Una de las industrias valencianas más pujantes en los últimos años es la de los vinos y cavas. Aunque La Rioja en los vinos y Cataluña en los cavas son los mayores productores de España, el Reino de Valencia se ha consolidado como la gran alternativa a ambos. En los últimos tiempos los vinos y cavas valencianos han ganado cada vez más certámenes que han premiado su calidad y aumentado su prestigio. Las ventas se han multiplicado de forma espectacular, ganando cada vez más cuota de mercado. Hoy se exportan a Estados Unidos, Canadá, Europa, Rusia, China, Australia o Japón.
El sector vitivinícola valenciano tiene una tradición secular y produce vinos de gran calidad. La uva que predomina en nuestra tierra es la Bobal, Tempranillo y Garnacha. Estas uvas son idóneas para la obtención de vinos tintos, vinos de crianza, reserva y gran reserva. Estas variedades, más las uvas tintas Cabemet, Sauvignon y Merlot, unidas a la variedad Tempranillo, dan estupendos tintos para envejecimiento y de larga crianza. Existen tres Denominaciones de Origen: D.O. Valencia, Utiel-Requena y Alicante, y se trabaja para que en un futuro próximo haya una cuarta: Terra de Castelló.
Valencia ha sido una de las regiones pioneras en la elaboración de cava fuera de Cataluña. Los cavas valencianos se elaboran mediante el método tradicional -el Cava Brut Nature-, acompañan a gran variedad de platos, no suelen llevar azúcar añadido, y se elaboran con uva blanca, de la variedad Macabeo entre el 70% al 100%, y de otros tipos como Planta Nova, Xarello, Chardonnay o Parrellada. Los espumosos valencianos se reparten entre dos D.O.: Valencia y Utiel-Requena. Las bodegas de este último territorio suponen la práctica totalidad de la producción de los caldos de nuestro reino.
Los viñedos valencianos nos han proporcionado excelentes variedades de vino tinto, vino blanco, vino rosado, mistela, moscatel, sangría blanca, sangría tinta, cava, etcétera. Algunas de las bodegas de más solera son las que siguen: Vicente Gandia, Torre Oria, Sebirán, Castell dels Sorells, Pago de Tharsys, Dominio de la Vega, Chozas Carrascal, Vera de Estenas, Daniel Belda, Anecoop, Baronía de Turís, Vegalfaro, Unión Vinícola del Este, Hispano Suizas, Dominio de la Vega, Coviñas, Murviedro, Vegamar… ¡Cualquier ocasión es buena para brindar con un vino o cava de nuestra tierra!
Fuentes consultadas:
Comentarios recientes