¿Sabías que los vinos y cavas valencianos son de una calidad excelente?

motivos-vinos

Una de las industrias valencianas más pujantes en los últimos años es la de los vinos y cavas. Aunque La Rioja en los vinos y Cataluña en los cavas son los mayores productores de España, el Reino de Valencia se ha consolidado como la gran alternativa a ambos. En los últimos tiempos los vinos y cavas valencianos han ganado cada vez más certámenes que han premiado su calidad y aumentado su prestigio.  Las ventas se han multiplicado de forma espectacular, ganando cada vez más cuota de mercado. Hoy se exportan a Estados Unidos, Canadá, Europa, Rusia, China, Australia o Japón.

El sector vitivinícola valenciano tiene una tradición secular y produce vinos de gran calidad. La uva que predomina en nuestra tierra es la Bobal, Tempranillo y Garnacha. Estas uvas son idóneas para la obtención de vinos tintos, vinos de crianza, reserva y gran reserva. Estas variedades, más las uvas tintas Cabemet, Sauvignon y Merlot, unidas a la variedad Tempranillo, dan estupendos tintos para envejecimiento y de larga crianza. Existen tres Denominaciones de Origen: D.O. Valencia, Utiel-Requena y Alicante, y se trabaja para que en un futuro próximo haya una cuarta: Terra de Castelló.

Valencia ha sido una de las regiones pioneras en la elaboración de cava fuera de Cataluña. Los cavas valencianos se elaboran mediante el método tradicional -el Cava Brut Nature-, acompañan a gran variedad de platos, no suelen llevar azúcar añadido, y se elaboran con uva blanca, de la variedad Macabeo entre el 70% al 100%, y de otros tipos como Planta Nova, Xarello, Chardonnay o Parrellada. Los espumosos valencianos se reparten entre dos D.O.: Valencia y Utiel-Requena. Las bodegas de este último territorio suponen la práctica totalidad de la producción de los caldos de nuestro reino.

Los viñedos valencianos nos han proporcionado excelentes variedades de vino tinto, vino blanco, vino rosado, mistela, moscatel, sangría blanca, sangría tinta, cava, etcétera. Algunas de las bodegas de más solera son las que siguen: Vicente Gandia, Torre Oria, Sebirán, Castell dels Sorells, Pago de Tharsys, Dominio de la Vega, Chozas Carrascal, Vera de Estenas, Daniel Belda, Anecoop, Baronía de Turís, Vegalfaro, Unión Vinícola del Este, Hispano Suizas, Dominio de la Vega, Coviñas, Murviedro, Vegamar… ¡Cualquier ocasión es buena para brindar con un vino o cava de nuestra tierra!

 

Fuentes consultadas:

Caparrós, Alberto. Las ventas de cava valenciano baten nuevos récords este año frente al estancamiento del catalán. ABC (edición Comunidad Valenciana). 17-12-2016.

-Cavas no catalanes/Cavas valencianos.

-Expansión. El cava valenciano prevé doblar ventas, hasta 7 millones de botellas. Expansión (edición Comunidad Valenciana). 3-12-2014.

Nicolau, Jaime. La Comunidad Valenciana encuentra sus ‘maridajes’ perfectos. El Mundo (edición Comunidad Valenciana). 18-11-2015.

-Nicolau, Jaime. La Comunidad Valenciana, un mar navegable de viñedos. El Mundo (edición Comunidad Valenciana). 23-12-2016.

-Vinos de la Comunidad Valenciana.

¿Sabías que el Reino de Valéncia tiene cinco catedrales?

Valencia-Catedral-de-Valencia

El Reino de Valéncia cuenta con con tres catedrales propiamente dichas: la de Valencia, de la Oriola y la de Sogorb. Además, con motivo del Concordato España-Santa Sede de 1953 fueron elevadas a concatedrales la antigua Colegiata de Alacant y la Iglesia Arciprestal de Castelló (se llaman concatedrales porque comparten la sede o cátedra del obispo con otra catedral; Castelló con Sogorb y Alacant con Oriola). Por otra parte, en 1960 Castelló dejó de depender del Obispado de Tortosa y pasó a depender del de Sogorb.

Catedral de Valéncia. Más conocida como «la Seu», está dedicada por deseo de Jaime I a la Asunción de María. Catedral desde el siglo XIII, es una muestra distintiva del gótico valenciano y un referente turístico. En su interior se venera el ‘Santo Cáliz’, que data del siglo I y fue otorgado a la catedral por Alfons el Magnànim en 1436. Se empezó a construir en 1262 y no fue hasta el año 1356 cuando se terminó esta imponente construcción de tres naves, que fue pasando por distintos estilos con el transcurso de los siglos.

Catedral de Sogorb. Comenzó a construirse en el siglo XIII junto a la muralla gótica de la que apenas quedan algunos restos y se terminó de edificar en el año 1534. Uno de sus puntos más destacables es el claustro, también de estilo gótico valenciano, que tiene forma trapezoidal por lo irregular de la muralla a la que se adosaba. Es éste un particular y extraño detalle. El templo es catedral desde el siglo XIII y además tiene un museo que cuenta con una excelente colección artística que recoge obras desde los siglos XVI a XVI.

Concatedral de Santa María en Castelló. Este templo de estilo gótico está en la Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento y El Fadrí. Con los años fue adquiriendo toques de estilo neogótico, tras su construcción a finales del siglo XIII. Pero un fuego lo arrasó todo y las obras se reanudaron a finales del siglo XIV. El templo final fue consagrado en 1549. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada a propósito. Fue derribada meses después por un acuerdo municipal y reconstruida nuevamente en 1939. Es concatedral desde 1960.

Catedral de Oriola.  También llamada Santa Iglesia Catedral del Salvador y Santa María de Oriola, este templo fue iniciado en el siglo XIII sobre restos visigodos e hispano-árabes. También de estilo gótico valenciano, se fue ampliando con el transcurso de los años, dejando la torre como su zona más antigua. El claustro también es uno de sus rasgos más emblemáticos, repleto de columnas y de gran belleza renacentista. En el año 1510 el papa Julio II elevó a la entonces Colegiata del Salvador a la categoría de catedral.

Concatedral de San Nicolás de Bari en Alacant. Aunque de aspecto sobrio en el exterior, su estilo es renacentista y fue edificada sobre los restos de una mezquita durante 1616 y 1662. Su claustro, sin embargo, es más antiguo y data del siglo XV, fecha que también deja su huella en un marcado estilo gótico. El interior, de grandes dimensiones, cuenta con una esbelta cúpula y con su reconocida capilla de la Comunión, considerada una de las muestras más bellas del alto barroco valenciano. Fue elevada a concatedral el año 1959.

Fuentes consultadas:

Díez Arnal, J. Catedral de Orihuela. Blog de J. Díez Arnal. http://www.jdiezarnal.com/catedraldeorihuela.html

-Díez Arnal, J. Catedral de Segorbe. Blog de J. Díez Arnal. http://www.jdiezarnal.com/catedraldesegorbe.html

-Díez Arnal, J. Catedral de Valencia. Blog de J. Díez Arnal. http://www.jdiezarnal.com/valenciacatedral.html

-Las Provincias. Un paseo por las catedrales de la Comunitat. Las Provincias. 1-12-2018. https://www.lasprovincias.es/comarcas/paseo-catedrales-comunitat-20181109202736-ga.html

 

¿Sabías que la primera Vuelta al Mundo de Vela que partió del Mediterráneo lo hizo desde Alicante?

volvo-ocean-race

La prestigiosa Volvo Ocean Race es la Vuelta al Mundo de Vela donde compiten los mejores barcos en una lucha frenética por ser el primero en dar una vuelta completa al planeta Tierra en el plazo de pocas semanas. La décima edición (2008-2009) partió del puerto de Alicante para atravesar océanos de cinco continentes. Tradicionalmente la Volvo Ocean Race ha centrado sus escenarios en el Oceáno Atlántico pero por primera vez en la historia tuvo su punto de partida en el Mar Mediterráneo. Concretamente en Alicante. La Vuela al Mundo de Vela volvió a partir de esta localidad valenciana en la siguiente edición (2011-2012) y está previsto que lo haga también en la de 2014-2015.

Homenaje a Salvador Ferrer Esteve.

Soy rojo. Vengo de una familia de izquierdas. Mi abuelo, Salvador Ferrer Esteve, combatió en la Guerra Civil (1936-1939) en el bando republicano. Él era un buen hombre que luchó en defensa de la libertad. Sé bien que la izquierda ejecutó a muchas personas inocentes. Pero mi abuelo no era de los de gatillo fácil. De hecho, salvó a mucha gente de derechas de ser fusilada a manos del ejército rojo.

Uno de ellos era un rico hombre de negocios de Alzira. Tenía una empresa de camiones de transporte. Los republicanos querían matarlo por ser de derechas, pero mi abuelo les dijo que no lo hicieran, porque al fin y al cabo daba empleo a muchos trabajadores. Gracias a mi abuelo, aquel empresario salvó el cuello. Pero un tiempo después se giró la tortilla y el ejército fascista acabó venciendo la guerra.

Al acabar la contienda la familia recomendó a mi abuelo que se fugara a Alicante o a Argentina para evitar represalias. Pero él se negó a hacerlo porque la radio repetía sin cesar que quienes no tuviesen las manos manchadas de sangre inocente no tenían que temer. Y él tenía la conciencia muy tranquila de todo cuanto hizo. Incluso había salvado la vida de varios fachas. Así que ¿quién querría matarle?

Pero mi abuelo estaba afiliado a la CNT. No era activista ni participaba en política ni nada. Sólo tenía un carné de afiliado. Eso es todo. Así es que fueron a por él y lo detuvieron. Mi abuela fue a suplicar a aquel empresario que hablara con el gobierno para que salvara al hombre que antes le había salvado a él. Pero no quiso. Se limitó a decir que nada podía hacer y ni siquiera lo intentó. No movió un dedo.

Ferrer fue encarcelado, torturado, le arrancaron la piel a tiras, fue fusilado y arrojado a una fosa común. Y todo por un carné. Tenía 33 años. Los fascistas enviaron por correo a la viuda un paquete con los restos de su camisa hecha harapos manchada de sangre y de piel. Aquel empresario no sólo no ayudó a mi abuelo. Tampoco auxilió a su viuda e hijos, aunque hacía mucho dinero con el estraperlo.

No cuento todo esto para hacerme la víctima. He perdonado a aquel hombre. Si yo, que soy de izquierdas, no quiero para mí ni para los míos semejante injusticia ¿por qué debería desear el sufrimiento que padeció mi abuelo a los disidentes cubanos o chinos? No tengo inconveniente en condenar la dictadura de Cuba, Venezuela o China. Porque soy demócrata. Y porque soy cristiano por encima de todo.

Confieso que me gustaría mucho que hubiera más gente de derechas que fuese capaz de condenar el franquismo o el pinochetismo. Pero cada uno es dueño de sus silencios. Todo el mundo tiene derecho a tener la ideología que guste. Pero si piensa que una persona merece ser torturada y asesinada sólo por no tener sus mismas ideas políticas entonces  ¿que diferencia hay entre un terrorista de ETA y usted?

L’intolerable i vergonyosa marginació de les comarques del sur.

En el moment en que escric estes llínes tres són els equips valencians que lluiten desesperadament per conseguir l’anhelat ascens a primera divisió. Un d’ells és l’ínclit Llevant. Els atres dos són de les comarques del sur: Hércules i Elig. L’última volta que el conjunt alacantí estigué en la màxima categoria del fútbol estatal fon en le temporada 1996-97 de la mà del mític defensa croata Dubravko Pavlicic. Ara els artífexs de l’ascens podrien ser dos héroes de la Selecció Valenciana, Francesc Farinós i Francesc Rufete. L’Elig jugà en primera per última volta en 1988-1989.

Es curiós que Alacant, en 330.000 habitants o Elig, en 230.000 no tinguen cap equip en primera perque hi ha moltes ciutats d’un tamany paregut que tenen o han tengut un equip en primera tota la vida: Corunya, Vigo, Sant Sebastià, Bilbao, Oviedo, Gijón, Santander… Pero mosatros no. I si parle de deport és perque pense que va vinculat directament a la riquea. Només pots tindre èxits deportius quan tens una economia puixant i saps fer les coses ben fetes. L’històric fracàs deportiu d’Alacant i Elig no pot deslligar-se de l’intolerable marginació que patix tot el sur valencià.

Espanya té huit grans àrees metropolitanes: Madrit, Barcelona, Saragossa, Bilbao, Sevilla, Màlaga, Valéncia i Alacant-Elig. Això significa que dels huit núcleus demogràfics més importants de l’Estat, dos es troben en la nostra autonomia. La regió d’Alacant-Elig és ademés una de les més dinàmiques i prósperes d’Europa, en un turisme, una indústria tradicional i una agricultura de primer orde. No obstant, el significatiu pes demogràfic i econòmic de les comarques del sur no se veu traduït en el pes polític i social que per dret, població i economia li pertoca.

En Alacant començaren exigint el transvàs de l’Ebre i ara mateix ploren perque temen el fi del transvàs Tajo-Segura. No només se torpedeja el progrés de la nostra terra sino que ademés no se mos aporta cap solució perque les desaladores que mos havien promés per a garantisar el suministre hídric de la regió tampoc arriben. És increïble que l’Estat Espanyol decidixca dinamitar una agricultura rendible i no subvencionada com la valenciana o matar la gallina dels ous d’or del turisme. Només es pot entendre si és per a beneficiar a unes atres regions que són competidores directes.

¿Cóm si no es pot explicar que la Costa del sol o la Costa Dorada tinguen AVE i la Costa Blanca no? Pero és més… ¿Cóm es pot explicar que núcleus turístics com Torrevella o Benidorm no disponguen d’accés per via ferroviària? ¿O qué no existixca un tren de rodalies que vertebre a tot del nostre Regne per la costa, de Vinaròs a Oriola? És francament alucinant. Lo més curiós de tot és que des de la ciutat d’Alacant es culpabilisa al Cap i Casal per tot i s’exalta el provincianisme quan la falta d’inversions és responsabilitat directa no de la Generalitat Valenciana sino de Madrit.

Yo vullc un Alacant i un Elig de primera. Pero no només en el fútbol, sino en pressupost, obres públiques, infraestructures… I lo mateix dic per al restant de les comarques del sur i el Regne de Valéncia en general. Pero això només ho conseguirem quan en lloc d’estar mirant en un ull a Madrit i en un atre a Barcelona, mos centrem en defendre  la nostra terra, quan en lloc d’ofrenar noves glòries a Espanya li les ofrenem a lo Regne, quan en lloc de fomentar provincianismes fomentem la germanor entre  tots els valencians per a fer sentir la nostra veu alta i clara en Espanya i el món.

El Partit Republicà Democràtic Federal i l’Estat Valencià de 1904.

¿S’imaginen vostés que els diputats valencians del Partit Socialiste Obrer Espanyol (PSOE) defeneren hui transformar Espanya en una república federal dins de la qual figurara un Estat Valencià? ¿I que dins d’eixe Estat es garantisara que la sobirania recaiguera en el poble valencià (i no en l’espanyol); l’indisoluble unitat del territori valencià; la supresió de les províncies i la reordenació del nostre mapa a través de comarques; l’eliminació de les Diputacions provincials de la mà de la creació d’un Congrés i un Senat valencians i fins i tot el naiximent d’un eixèrcit valencià propi?

Este proyecte, que hui pareix de ciència ficció, estigué prop de ser una realitat. L’escritor Carles Recio mos conta que en 1904 diversos representants valencians del Partit Republicà Democràtic Federal (PRDF) es reuniren per a redactar i firmar un proyecte de Constitució Valenciana ab unes competències tan ambicioses com les descrites anteriorment. En aquella época el republicanisme federal somiava en fer d’Espanya una gran federació en la qual pogueren integrar-se, si ho desijaven, Portugal i les antigues colònies. L’eixemple a seguir era els Estats Units.

El PRDF no fon un partit ultraminoritari ni una colla de fanàtics sino una formació històrica que arribà a tindre un president d’Espanya, Francesc Pi i Margall, qui, per cert, resultà ser un bon català puix reconeixia l’existència del valencià i mallorquí com a llengües independents i diferenciades de la catalana. Per motius històrics sobradament coneguts, el règim republicà no pogué tindre continuïtat. Pero ¿qué haguera passat si la República haguera perdurat? Possiblement, hui Espanya seria una república federal en un Estat Valencià sobirà i autònom dins d’ella.

Ab el soterrament de la República, el somi d’un Estat Valencià quedà guardat en el calaix dels oblits. Ya no té massa sentit  elucubrar hipòtesis sobre qué haguera passat o dixat de passar. Pero per a la posteritat quedarà que els representants valencians d’un partit polític que arribà a ostentar la gobernació d’Espanya  reclamaren un Estat sobirà per al nostre poble. I per a més inri, aquella Constitució sobiranista fon redactada en la ciutat d’Alacant, tan reàcia hui a sumar-se a qualsevol proyecte autonomiste que faça olor a valenciania o que vertebre la nostra pàtria.

A %d blogueros les gusta esto: