El país de las nieves perpetuas. El techo del mundo, en cuyas altísimas cumbres se dice que habitan los dioses. El país de las cumbres nevadas. Un estado enclavado en pleno Himalaya en cuyo territorio se encuentran algunas de las montañas más altas de la Tierra, como el monte Everest, así como siete más de los llamados ochomiles.
Sin salida al mar, Nepal está rodeado por China por el norte e India por el sur, y actúa como estado-tapón entre ambas potencias. Además, se encuentra separado de Bután por el estado hindú de Sikkim, por el Corredor de Siliguri. Nepal fue fundado en 1768 de la mano del rey Prithvi Narayan Shah, el padre de la nación.
Entre 1814 y 1816 Nepal estuvo en guerra contra el Reino Unido y cedió el Sikkim y el sur de Terai a cambio de la retirada británica. Después de que los gurkkas nepaleses ayudaran a los británicos a aplastar el motín de los Cipayos (1857), los británicos en señal de agradecimiento retornaron a Nepal la mayor parte del Terai.
Durante la mayor parte de su historia, Nepal ha estado regido con mano de hierro por la dinastía Shah, una monarquía absolutista y medieval. En la Guerra Civil Nepalesa (1996-2006) el gobierno monárquico se enfrentó a los rebeldes maoístas que querían el comunismo. En 2008 se convirtió en república democrática y secular.
Es uno de los países mas pobres de la Tierra pero rico en historia y cultura. Fue una de las cunas del hinduismo y del budismo, y su coexistencia con las creencias animistas y tántricas créo un estilo único: el nevadi. El idioma oficial es el nepalí, muy similar a hindi y urdu. Y como en el Tíbet, también en Nepal se practica la poliandria.
Nepal es un lugar muy bello y ha sido y es una nación rica en obras de arte. Tan sólo en el Valle de Katmandú hay más de cien monumentos importantes, siete de ellos catalogados como Patrimonio de la Humanidad. El violento terremoto del año 2015 mató a cerca de 10.000 personas. El país de los dioses ha quedado arrasado.
Comentarios recientes