Malvinas: crónica de un delirio.

fi-flag

La historia de las Malvinas -o Falkland, como dicen los británicos- es digna de un culebrón. Estas pequeñas y deshabitadas islas fueron descubiertas por los españoles en el siglo XVI, pero no fue hasta 1764 que fueron colonizadas por europeos, en este caso por franceses. España protestó y en 1767 Francia se fue de allí.

Paralelamente, en 1765, los británicos realizaron sus primeros asentamientos coloniales. En 1770 la flota española los obligó a rendirse, pero Londres amenazó con una gran guerra así es que se llegó a una solución salomónica: España no renunciaba a la soberanía de las islas pero permitía a los británicos permanecer en ellas.

En 1774 los británicos abandonaron Malvinas, consideradas inútiles y miserables, por lo que la soberanía española quedó indiscutida. La Convención de Nutka (1790) supuso, por parte de Londres, el reconocimiento de la soberanía hispana. Los españoles estuvieron allí hasta 1811, fecha en que dejaron deshabitadas las islas.

En 1816 Argentina se independizó de España y reclamó la soberanía sobre Malvinas como estado sucesor. En 1831, las autoridades argentinas detuvieron barcos pesqueros norteamericanos que faenaban sin permiso en la zona. En represalia, un buque estadounidense destruyó las escasas defensas militares de Malvinas.

En 1833 Londres aprovechó la confusión y otra vez colonizó el archipiélago, que estaba desarmado y casi despoblado. Los marinos argentinos – superados en número- abandonaron las islas, que fueron tomadas a placer por los británicos. En 1982 Argentina fue a la guerra contra Reino Unido por las Malvinas pero perdió.

Y hasta aquí llega la surrealista historia de un páramo baldío por el que todos se pelean; un archipiélago  donde hace un frío de muerte y apenas viven 3000 personas, sin contar con los pingüinos; una colonia inhóspita centro de agrias disputas. ¡El reciente descubrimiento de petróleo promete echar más leña al fuego!

Guadalupe: tierra criolla.

01 guadeloupe_grunge_flag_by_elthalen-d4jskxu

Este menudo archipiélago caribeño fue poblado durante siglos por arawaks, quienes luego fueron sometidos por los caribes. Descubierta por los españoles, ambicionada por los británicos, fueron finalmente los franceses quienes colonizaron Guadalupe en 1635. Los esclavos africanos cultivaban azúcar de sol a sol.

Teóricamente, en 1946 Guadalupe dejó de ser una colonia para convertirse en un departamento de ultramar francés.  En 2007 las islas de San Bartolomé y San Martín se segregaron para convertirse en colectividades territoriales de Francia. Bueno, en el caso de San Martín media isla. La otra media pertenece al Caribe Neerlandés.

La economía local depende básicamente del turismo y la agricultura. Es una zona subdesarrollada donde la pobreza, el desempleo y la carestía de la vida azotan a la población. Pese a ello, los guadalupeños rechazaron incrementar su autonomía en un referéndum del año 2010, por miedo a que París les cortara el grifo de los subsidios.

Guadalupe es un crisol de blancos, negros, amerindios e indostaníes. La población es, en esencia, mestiza desde un punto de vista racial. También desde el punto de vista cultural. Se habla francés y criollo. Y aunque la mayoría es católica, hay un sinfín de creencias religiosas, así como de tradiciones y costumbres de mil y un sitios.

La sangre africana corre por las venas de los guadalupeños, y eso se nota en el frenesí de su música y sus danzas. La isla cuenta con muchos estilos de danza propios, como el zouk, zouk-love o konpa. También es una tierra prolífica en escritores. El más destacado es el poeta Saint-John Perse, ganador del Premio Nobel.

Y hasta aquí llega, por el momento, la historia de Guadalupe. La historia de una tierra que es Francia pero parece África, que formalmente no es una colonia pero que está teledirigida por control remoto desde París; un pueblo que piensa que es libre pero que prefiere vivir encadenado a la metrópolis a cambio de unas pocas migajas.

Martinica: la cuna de la negritud.

martinica

La vida transcurre frenética en este pedacito de Francia que se ubica en medio del Caribe. La gente disfruta en esta isla donde los doce meses al año es verano y el viajero se extasía con el blanco de las arenas, el turquesa de las aguas y un verde omnipresente. El pintor Paul Gauguin dijo que sólo allí se había sentido él mismo.

Descubierta por españoles, y ambicionada por británicos y holandeses, Martinica fue una colonia francesa prácticamente de forma ininterrumpida desde 1635. Los esclavos negros venidos de África trabajaron durante siglos en las plantaciones de tabaco primero y de azúcar después. La esclavitud dejó una huella indeleble en el pueblo.

No es por casualidad que el intelectual y político martiniqués Aimé Césaire acuñara precisamente aquí el concepto de negritud: una suerte de exaltación de la identidad y las raíces africanas de los pueblos negros en contraste con la opresión colonial europea. Recordemos que Martinica sigue siendo un departamento francés.

La isla es una auténtica mina de poetas e intelectuales tales como Réne Ménil, René Maran, Edouard Glissant, Patrick ChamoiseauFrantz Fanon y un largo etcétera. Todos ellos, de una manera u otra, han reflexionado sobre la opresión colonial blanca y la necesidad de los negros de encontrar su lugar en el mundo.

Pero se dice que el negro es cobarde por naturaleza y que tiene miedo a ser libre. A pesar de la pobreza y el desempleo en la isla, el 80% de martiniqueses votó no a ampliar la autonomía en un referéndum de 2010. El miedo a perder los subsidios de París impide cualquier avance de la autonomía, no digamos ya la plena soberanía.

En 1902 la erupción del volcán Monte Pelée mató 30.000 personas y golpeó la isla. La llamada flor de las Antillas es un paraíso turístico y multiétnico de negros, indígenas y mulatos que hablan francés y criollo y practican el catolicismo. Pese a todo, siguen gobernados a control remoto por el hombre blanco desde la metrópoli.

Santa Lucía: entre montañas y volcanes.

saintlucia

Santa Lucía es un diminuto estado insular ubicado en el Nuevo Mundo, más concretamente en el Mar Caribe. Se independizó de Reino Unido en 1979 aunque la jefatura de Estado todavía recae en la reina de Inglaterra, Isabel II. Es, por tanto, una monarquía constitucional. Su nombre proviene de Santa Lucía de Siracusa.

Antiguamente, esta ínsula fue poblada por siglos por arawaks y caribes, hasta que España la descubrió en el siglo XVI. Pese a su pequeño tamaño, fue disputadísima tanto por colonos franceses como británicos y cambió de manos catorce ocasiones (siete para cada potencia), hasta que finalmente el Reino Unido fue quien se la apropió.

La influencia de los franceses, que ocuparon la isla doscientos años, se mantiene en la hegemonía del catolicismo y en el francés criollo que aún habla mucha gente. El inglés, no obstante, es el idioma oficial, y también hay protestantes. La inmensa mayoría de la población desciende de los esclavos negros traídos de África.

Santa Lucía mezcla en su idiosincracia elementos europeos, caribeños y africanos. La música y la danza son dos de sus principales manifestaciones culturales. Destaca el carácter afable y hablador de sus habitantes, entre los que sobresale el Premio Nobel de Literatura Derek Walcott y Nobel de Economía Arthur Lewis.

A nivel económico, la mayoría de la gente es pobre y mucha debe emigrar. Pese a ello, la alta natalidad empuja la demografía al alza. El turismo y la ingeniería fiscal son las dos principales fuentes de riqueza, pero no están tan desarrollados como en otras islas de la región. El volcán La Soufrière es una fuente de energía geotérmica.

Santa Lucía tiene un origen volcánico y está atravesada de norte a sur por una cordillera montañosa cubierta de bosque tropical. De sus bellas montañas descienden numerosos riachuelos que constituyen valles fértiles que, combinados con la selva tropical y las playas, hacen del reino de Santa Lucía una paradisíaca isla.

Barbados: estabilidad y democracia.

barbadosflagpicture1

Poblada durante siglos para taínos, arawaks y caribes, esta ínsula caribeña fue descubierta por los españoles en el siglo XV. Su etimología es un misterio. No se sabe muy bien de dónde deriva su curioso nombre, pero parece que es debido a las ramas y hojas que, a modo de barbas, colgaban de la mayoría de los árboles de la isla.

En 1627 se convirtió en colonia inglesa. Allí se establecieron unas muy rentables plantaciones de tabaco, azúcar y algodón para las que se trajeron esclavos africanos. Entre 1958 y 1962, Barbados se unió a la Federación de las Indias Occidentales (que era una colonia británica). La plena independencia llegó en 1966.

Desde entonces el país ha disfrutado de un gobierno democrático estable, y una alternancia en el poder entre los dos partidos mayoritarios. Actualmente la democracia está sólidamente establecida. El Reino de Barbados es una monarquía constitucional y su Jefa de Estado es Isabel II de Inglaterra, quien ostenta la corona.

Con el paso de los años, Barbados ha pasado de tener una economía agrícola basada en la caña de azúcar a una fundamentada en el turismo y la ingeniería contable. Este reino es un paraíso fiscal y turístico muy popular para viajeros y empresarios. Es uno de los estados más libres, prósperos y desarrollados de América.

La cultura combina las costumbres y modos británicos, que se desarrollaron a lo largo de más de tres siglos de dominación, con una cultura popular de origen africano. Los esclavos negros trajeron consigo sus ritmos y creencias. Esta influencia se palpa en la música y los bailes, tal y como ocurre en el resto del Caribe.

Más del 90% de la población local se compone de negros y mulatos. La gente habla inglés y criollo y es abrumadoramente protestante y anglicana. En líneas generales, se trata de un pueblo muy conservador que huye de los sobresaltos, muy consciente de que más vale no cambiar nada cuando las cosas funcionan bien.

Granada: orgullo negro.

grenada-flag

Granada comprende la isla homónima y las Granadinas del sur. Originalmente llamada Concepción pasó a su nombre actual por su parecido con Sierra Nevada, Granada, España. Por allí han pasado arawaks, caribes, españoles, franceses y británicos. Y por supuesto, muchos esclavos africanos para cultivar la caña de azúcar.

Este país se independizó de Reino Unido en 1974 y en 1979 llegó al poder Maurice Bishop, quien trajo el comunismo y se acercó a Cuba y la Unión Soviética. En 1983 Bishop fue ejecutado tras un golpe de estado y seis días más tarde Estados Unidos invadió la isla y puso fin a la amenaza de la hoz y el martillo.

El comunismo fue abortado pero pronto pasó a ser sustituido por una suerte nacionalismo que reivindica las raíces africanas de la patria. La lucha por el reconocimiento de los derechos de los esclavos se constata en el resurgimiento general del orgullo negro y la práctica común de poner nombres africanos a los niños.

Aunque independiente, Granada sigue siendo un reino e Isabel II de Inglaterra quien ostenta la corona. No se puede descartar que en el futuro se convierta en una república, habida cuenta de la creciente desafección hacia Londres. La población trabaja en la agricultura y el turismo y en líneas generales vive en la pobreza.

Ésta es una sociedad multicultural en la que se mezcla lo africano con lo británico y lo francés, lo católico con lo anglicano. Como pueblo que es de orígenes predominantemente africanos, los granadinos son de sangre caliente y les apasiona cantar, bailar y escuchar música al son del calipso, la salsa, el reggae o el limbo.

Granada es el segundo estado más pequeño de América, así que difícilmente puede atesorar una gran historia. No obstante, ha tenido algunos hijos ilustres como el atleta Kirani James, campeón mundial y olímpico de 400 metros, o el pintor naïf Canute Caliste, famoso por sus llamativos cuadros de sirenas y veleros.

San Vicente y las Granadinas: mestizaje caribeño.

sanvicentegranadinas

Poblado originalmente por los nativos caribe, este archipiélago fue descubierto por los españoles en el siglo XV. El explorador Cristóbal Colón llamó San Vicente a la isla principal por haberla descubierto en el día de ese santo, y Granadinas a las demás (no confundir con la isla de Granada), en honor a la ciudad andaluza de Granada.

Los caribe impidieron la colonización europea hasta el siglo XVIII. Esclavos negros africanos procedentes de otras islas buscaron refugio en San Vicente y se cruzaron con los nativos, dando lugar a mestizos. Finalmente fue tomado por los colonos franceses primero, y por los británicos después, quienes esclavizaron a los locales.

El 27 de octubre de 1969 la colonia se convirtió en un Estado libre asociado al Reino Unido. Fue sólo un alto en el camino. Ya que el mismo día pero diez años después, San Vicente y las Granadinas proclamaron su independencia definitiva. La forma de gobierno es la monarquía y la jefa de Estado es la reina Isabel II de Inglaterra.

La economía del país es agrícola y por tanto la población es pobre. A eso se suma que las erupciones volcánicas, los huracanes y otros desastres naturales lastiman las islas cada cierto tiempo. El turismo, así como la ingeniería fiscal, están en un estadio incipiente pero llamadas a ser las principales fuentes de ingresos en el futuro.

De las poco más de cien mil almas que pueblan el lugar, la mayoría corresponde a negros, aunque también hay bastantes mestizos. El inglés es el idioma oficial aunque la gente prefiere hablar en criollo. Casi toda la población es cristiana, con anglicanos, metodistas y católicos a la cabeza. La población vive tranquila y en paz.

La mezcla étnica de San Vicente y las Granadinas tiene su reflejo en la cultura, una mezcla de elementos indígenas, africanos, hindúes y británicos. Este mestizaje queda patente en las constumbres, gastronomía, lengua, música y deporte (destacan el fútbol y el críquet). Los ritmos musicales preferidos son el reggae y el calipso.

Trinidad y Tobago: India y África en pleno Caribe.

trinidad

Trinidad estaba poblada por caribes y Tobago por kalugos, cuando llegaron los colonos españoles en el siglo XV. Históricamente ha sido un territorio disputado por españoles, franceses, holandeses, británicos y ¡hasta letones! Finalmente Trinidad y Tobago fue colonia británica hasta su independencia de Londres en 1962.

Nació como una monarquía en la que la reina de Inglaterra lo era también de allí. Esto duró hasta 1976, fecha en la que se convirtió en una república. Dentro de este estado soberano, la isla tropical de Trinidad supone más del 90% del territorio y de la población mientras que a la de Tobago le toca hacer el papel de hermana pequeña.

La economía nacional ha pasado de las plantaciones de caña de azúcar y tabaco en las que trabajaban antiguamente los esclavos a una actividad industrial que exporta petróleo, gas natural y asfalto entre otras materias primas. El turismo y la ingeniería fiscal -tan típicas del Caribe- no están tan desarrolladas como en otros estados.

Desde el punto de vista religioso, el país es una auténtica coctelera de creencias, con católicos e hindúes a la cabeza, pero también con importantes minorías de anglicanos, protestantes, adventistas, musulmanes, orishas y santeros. El pueblo se divide entre descendientes de India y África, mal avenidos entre sí, así como mestizos.

Desde el punto de vista cultural, el país es un hervidero de fiestas, tradiciones y costumbres de mil sitios. Su Carnaval es famoso. Esta patria es la cuna del steelpan (tambores metálicos) y del calipso (un género musical). Hay muchos estilos musicales allí: soca, parang, chutney y pichakaree, así como el juego del limbo.

El inglés es el idioma oficial, aunque la gente habla en criollo. El español ha crecido tanto que se prevé sea oficial en 2020. El escritor británico V. S. Naipaul, nacido en Trinidad y Tobago, ganó el Nobel de Literatura. El diseñador Peter Minshall y los atletas Hasely Crawford y Ato Boldon son también hijos ilustres.

San Cristóbal y Nieves: el país más pequeño de América.

San Cristóbal y Nieves-1000

San Cristóbal y Nieves se llama así por pura casualidad. Nieves fue bautizada originalmente San Martín y San Cristóbal se llamaba San Yago. Tal fue la decisión del explorador Cristóbal Colón. Por una confusión, se intercambiaron estos nombres con los de otras islas cercanas y para no liar más la cosa, no se corrigió el error.

Estas islas fueron pobladas originariamente por los arawak y por los caribe pero durante siglos se las disputaron los colonos españoles, franceses y británicos. Finalmente el Reino Unido se quedó con esta colonia. En 1967 pasó a ser, junto con Anguila, un estado libre asociado y la independencia plena llegó en el año 1983.

La Federación de San Cristóbal y Nieves es la unión de dos islas en el Caribe. Se trata del estado soberano más pequeño de toda América, tanto en tamaño (261 km) como en población (40.000 habitantes). En 1998 hubo un referéndum en Nieves para separarse de San Cristóbal pero al final la cosa no fructificó y siguen juntos.

Por siglos San Cristóbal y Nieves vivió del azúcar que cultivaban los esclavos africanos. Hoy este país de Liliput es un paraíso turístico y especialmente, fiscal. Miles de empresas extranjeras están radicadas allí para no pagar impuestos. Pese a ello la riqueza no repercute en la población, la cual es, en su gran mayoría, pobre.

Este reino -cuyo trono ostenta Isabel II de Inglaterra- es una sociedad en la que destaca la población de raza negra, pero en la que también hay blancos y mulatos. Hay una mayoría de anglicanos, aunque también destaca la presencia católica. El inglés es la lengua oficial aunque en el día a día el pueblo llano prefiere usar el criollo.

San Cristóbal y Nieves es hermosa, si te gusta el turismo de sol y playa, aunque tampoco tiene nada especial que justifique visitarla. Su historia tampoco es interesante, ni le han nacido hijos ilustres que le den renombre, ni siquiera es el paraíso fiscal más destacado de la región. Este reino tiene, en realidad, poco que ofrecer.

Dominica: mestizaje anglofrancés.

Flag_of_Dominica.svg

Dominica se llama así debido a que el explorador Cristóbal Colón la descubrió un domingo. Esta isla caribeña fue poblada originalmente por los arawak hasta que los caribe los desplazaron de la región. Los feroces caribe se hicieron fuertes en la isla hasta el punto de lograr repeler a los colonos españoles y británicos por siglos.

No fue hasta el siglo XVII que los franceses colonizaron la isla. Aunque un siglo después pasó a manos de los británicos, la influencia cultural francesa perdura hasta la fecha. De hecho, además del inglés se habla también un criollo francés y el catolicismo es la religión predominante entre la población, la cual es de raza negra.

Los esclavos africanos heredaron el carácter indómito de los caribe y en 1838 Dominica fue la primera colonia británica en el Caribe en tener una legislatura dominada por negros. En 1978 se independizó del Reino Unido bajo un régimen republicano por lo que, a diferencia de otras patrias vecinas, Isabel II no reina allí.

Esta república independiente es un país con graves problemas de pobreza y desempleo que tradicionalmente ha vivido del cultivo del banano, aunque en los últimos años ha centrado sus esfuerzos en desarrollar el turismo y la ingeniería contable, por lo que hoy es uno de los paraísos fiscales que más crece en el mundo.

Los dominiqueses tienen una gran riqueza medioambiental. La mayor parte de su nación está cubierta por selva. Cuenta también con bosques tropicales, playas, volcanes… Además, el menudo país puede presumir de tener el desierto más puro del Caribe y las segundas aguas termales más grandes del mundo, las del lago Boiling.

Esta patria también destaca en su biodiversidad. Cuenta con una población muy importante de cetáceos, especialmente de cachalotes, que atraen la atención de biólogos marinos. Y el loro imperial es un ave endémica hasta el punto de ser considerada todo un símbolo nacional y aparecer como emblema en la bandera patria.

Anteriores Entradas antiguas