Franco, ETA i uns atres fantasmes.

La Guerra Civil acabà fa huitanta anys. El dictador va morir va quaranta. Pero pareix que per a l’esquerra és impossible passar pàgina. Té massa resentiment, massa odi. Durant quaranta anys no li ha importat absolutament a ningú a on estiguera enterrat Francisco Franco. Ni tan sols al Partit Comuniste. Ara pareix que no hi ha res més important que fer en Espanya que exhumar el cadàver de Franco del Valle de los Caídos i soterrar-lo en un atre lloc. El guerracivilisme i la discòrdia és una constant pròpia d’esta Espanya caïnita.

La dreta tampoc és gens diferent. M’avorrix molt… ¡Sempre parlant de ETA! Una banda terrorista que afortunadament ya no és cap problema perque fa anys que no existix. A vegades pense que voldrien que ETA encara existira. I en estiu toca bramar «¡Gibraltar español!» com si l’Estat tinguera alguna remota possibilitat de recuperar el disputat penó. Tot són cortines de fum per a enganyar als simples, per a entretindre als votants en els fantasmes del passat mentres es callen els problemes del present.

¿Per qué no parlem de que tenim l’electricitat i el carburant més cars d’Europa? ¿O dels sous de fam i els preus abusius de la vivenda? ¿O de que Valéncia és l’única comunitat pobra d’Espanya que en lloc de cobrar paga? ¿O de que sense l’ampliació del Port de Valéncia no hi ha futur? ¿O de les taronges marroquines i surafricanes que arruïnen als nostres agricultors? ¿O dels 300.000 millons de diners públics que s’han emportat els bancs i que no pensen tornar mai? ¡Per favor no em parlen més de 1936, que estem en 2019!

¿El montenegrí és una llengua pero el valencià no?

¿Qué és una llengua i qué és un dialecte? És més, ¿quí diu qué és una llengua i qué un dialecte? És tracta d’una qüestió altament complexa i subjectiva. No és tan senzill com definir qué és un círcul o un triàngul per eixemple. La definició més certera de llengua la va fer el llingüiste Max Weinreich: «Una llengua és un dialecte en un eixèrcit i una flota».

Fa poc la llengua montenegrina ha obtingut un còdic ISO, lo que significa, en la pràctica, el reconeiximent internacional del montenegrí com a idioma independent. Esta era una reivindicació històrica dels montenegrins, que declararen el montenegrí idioma oficial de la República immediatament en acabant d’independisar-se de Sèrbia, allà per l’any 2006.

No soc un expert en montenegrí pero sé que és casi igual que el serbi. De fet, és tan paregut que fins a 2006 estava considerat un dialecte del serbi. I en la década de 1990 el montenegrí era -com el bosni- un subdialecte del serbi, que a l’ahora era un dialecte d’aquell engendre que es deya serbo-croat. Hui serbi, montenegrí, croat i bosni són llengües.

És ben curiós que el montenegrí, que a penes es diferencia del serbi ni té tradició lliterària, siga una llengua pero el valencià siga un dialecte del català. El valencià, que ha tingut el Sigle d’Or que mai ha tingut el català, que ha tingut vocabulari, diccionari, gramàtica, ortografia i Bíblia pròpies abans que el català no és llengua sino dialecte. Val.

Max Weinreich tenia raó. Lo que fa que una parla siga llengua o siga dialecte no és un argumentari científic sino una voluntat política. Si el valencià no pot ser una llengua dins d’Espanya, llavors que ho siga fòra d’ella. Si ser espanyols comporta ser la quinta província de Catalunya, en eixe cas seguim l’eixemple de Montenegro i independisem-nos.

Ser valencians no és la nostra manera de ser espanyols. Ni la nostra manera de ser catalans. Ni tan sols de ser europeus. Ser valencians és la nostra manera de ser persones. Deixem de votar per partits dependentistes; els que volen que depengam de Madrit, Barcelona o Brusseles. És hora d’ofrenar noves glòries a Valéncia. És hora de tornar a ser lliures.

Nueva Zelanda: tierra de acogida.

newzealand

Nueva Zelanda fue descubierta por los españoles en el siglo XVI pero fue el inglés James Cook quien la exploró en 1769. Los colonos británicos masacraron a muchos nativos maoríes, aunque su cultura hoy está en auge. Nueva Zelanda se independizó de Reino Unido en 1947. Pese a ello, su reina es la poderosísima Isabel II de Inglaterra.

Nueva Zelanda es el contrapunto a Australia. Si el australiano es conservador, el neozelandés es progresista. Si Australia destaca a nivel político y económico, Nueva Zelanda destaca en valores intangibles como buena educación, calidad democrática, escasa corrupción, libertad económica, bienestar social y respeto por los derechos civiles.

Si Australia arrasó a la población aborigen, en Nueva Zelanda existe gran respeto por la población nativa, hasta el punto de que las selecciones nacionales deportivas bailan la danza tradicional maorí -el haka- antes de cada partido. El maorí es idioma oficial del país, junto con el inglés y el lenguaje de signos, que usan los sordomudos en las islas.

Este pueblo es solidario y su patria una tierra de acogida. Son varias naciones insulares de Oceanía las que se están hundiendo bajo las aguas y sus poblaciones enteras están siendo reasentadas en Nueva Zelanda (Australia y otros países se negaron a acogerlas). El Reino de Nueva Zelanda incluye dos estados libres asociados -Islas Cook y Niue- y Tokelau.

La población practica en su mayoría el cristianismo en distintas denominaciones, aunque también hay un importante número de ateos. El país sigue siendo en buena medida rural y la identidad neozelandesa es una combinación de la cultura anglosajona y la maorí, revitalizada en los últimos años. Los deportes nacionales son el rugby y la vela.

Finalmente esta nación oceánica es la más segura para vivir de todo el Hemisferio Sur. En caso de una hipotética Tercera Guerra Mundial es altamente improbable que participara en el conflicto: es un estado neutral, carece de recursos energéticos que justificaran una invasión, no tiene enemigos y se encuentra muy alejada del resto del mundo.

El negre de la Casa Blanca.

maxresdefault

Quan Barack Hussein Obama guanyà les eleccions presidencials en 2008 el món sancer esclatà d’alegria. En un país com Estats Units, a on la població afroamericana va patir l’esclavitut i la segregació, tenia molt de simbòlic que un negre arribara a la Casa Blanca. Be, en realitat un mulato, perque la mare de Barack era blanca. Siga com siga, molta gent el va vore com el nou John F. Kennedy o el nou Abraham Lincoln. Des del primer moment yo vaig tindre moltes suspicàcies perque sempre desconfie dels polítics que van de messies per la vida.

El temps m’ha donat la raó. Obama és el Premi Nobel de la Pau que li ha declarat la guerra a sèt països (Afganistan, Yemen, Iraq, Paquistan, Somàlia, Líbia, Síria). Va prometre tancar Guantànamo pero ha guantanamisat tot Estats Units en aprovar la Llei d’Autorisacio de Defensa Nacional, la qual sembla treta del programa electoral de Benito Mussolini. Segons esta llei qualsevol que siga sospitós de terrorisme pot ser detingut indefinidament i torturat sense dret a juí ni a advocat ni a habeas corpus i sense necessitat de que hi haja proves en la seua contra.

Les lleis PIPA i SOPA -en l’excusa de protegir els drets d’autor-, i la llei CISPA -en l’excusa de la seguritat nacional- pretenen espiar als ciutadans sense resolució judicial. Gràcies a Julian Assange, Bradley Manning i Eric Snowden hem descobert que vivim en un estat policial i orwellià que mos vigila 24 hores al dia i que recorda al Gran Germà de 1984. Finalment, el Tractat Transatlàntic per al Começ i l’Inversió (TTIP) perseguix que els parlaments nacionals no tinguen sobirania, que governen les multinacionals i la justícia siga impartida per tribunals privats.

El negre de la Casa Blanca, el Premi Nobel de la Guerra, el llop en pell corder, el dimoni en caraceta. «El primer president negre», dien. Per als qui creem en l’igualtat de les persones, això és tan rellevant com el primer president apanollat o el primer d’ulls verts. Quan toca votar, cal votar idees, no anècdotes. I sobretot, cal desconfiar d’eixos candidats que són presentats com a messies abans de temps. Al cap i a la fi, el Messies ya va vindre fa dosmil anys i Ell tenia molt clar que el món no podria canviar fins que les persones tingueren l’amor de Deu dins dels seus cors.

Tenemos lo que nos merecemos.

pobreza

Tengo un amigo que siempre me habla de revoluciones. Yo no creo en ellas. Yo creo en la democracia, en llenar las urnas de papeletas y dejar que gobierne el más votado. Creo que es el mejor de los sistemas o el menos malo si se prefiere. En una dictadura no queda más remedio que callar y obedecer porque en el momento en que protestas, el caudillito de turno te manda fusilar. Pero en una democracia en la que puedes elegir libremente a tus gobernantes en unas elecciones limpias y transparentes no hay excusa: un pueblo tiene lo que se merece.

Este pueblo ni tiene vergüenza ni conoce lo que es eso. Los ciudadanos hablan mal de la clase política; como si Mariano Rajoy estuviera ahí por haber dado un golpe de estado, o antes que él José Luis Rodríguez Zapatero. ¡Qué cínica es la gente! En una democracia los gobernantes son un reflejo de los gobernados y si mandan los ladrones es porque el pueblo es corrupto. España está sumida en una orgía de corrupción que nos ha traído la miseria, el hambre y la desolación hasta el punto de tener que hacer las maletas y emigrar; cosa que no ocurría desde la postguerra.

Mucho se habla estos días de fin del bipartidismo pero todo parece indicar que el 20-D volverán a ganar los dos de siempre. Si el próximo presidente es un señor que cobra sobres de dinero bajo mano o uno que votó a favor de que Caja Madrid timara a los jubilados con las preferentes es que este pueblo no tiene remedio.  No tendré lástima de los universitarios que emigran a Londres a fregar letrinas ni de los parados que buscan comida por los contenedores de la basura ni de los que se suicidan porque el banco les quitó la casa. En democracia un pueblo tiene lo que se merece.

Som Valencians.

SOM V LOGO NET

Som Valencians (SV) es un partit politic que naix en decembre de 2014. El va crear un conjunt de gent molt preocupada per la situacio de la nostra terra. Es tracta d’un partit valencianiste, obert i plural com ho es el propi poble valencià. Alli hi ha catolics, protestants, ateus, conservadors, progressistes, tradicionalistes, lliberals, republicans… Pero tots tenim una cosa en comu: que volem la nostra terra per damunt de tot. Tambe es un partit obert als immigrants que amen Valencia. Al cap i a la fi, valencià es tot el qui viu en el Regne de Valencia en voluntat integradora. Volem una societat mes democratica i justa, de tots i per a tots.

En Som Valencians volem una Agencia Tributaria propia, com la que te Navarra, per a que els diners dels valencians es queden en casa. De conseguir-ho, recuperariem 6000 millons d’euros anuals que ara es perden tots els anys. Volem rebaixar la quota mensual dels autonoms, que els autonoms i les pimes paguen zero euros d’imposts durant el seu primer any d’activitat economica. Volem baixar els imposts a treballadors i empresaris per a poder crear riquea i puestos de treball. Volem un transvas de l’aigua sobrant de l’Ebre. Volem una societat mes prospera i lliure, llistes obertes i la desaparicio de l’injusta barrera electoral del  5%.

Apostem per un model d’educacio trilingüe en un terç d’assignatures en castellà, un terç en llengua valenciana i un terç en angles. Volem guarderies publiques debades, i que els llibres de text siguen gratuïts en primaria i secundaria. Volem aprovar la dacio en pagament de la vivenda per a poder cancelar l’hipoteca en el banc i prohibir per llei que es talle la llum a les families pobres en hivern.  Volem l’horari laboral europeu per a compatibilisar vida laboral i familiar. Volem una radiotelevisio valenciana lliure i independent inspirada en la BBC. Volem oficialisar les Normes d’El Puig i desterrar el catalanisme de la nostra terra per a sempre.

No es tracta de que guanye l’esquerra o la dreta sino de que guanyem els valencians. ¿De qué mos val que guanye Podemos si no lleva el catala de les escoles? ¿De qué mos val que guanye el Partido Popular (PP) si som la quarta autonomia mes pobra d’Espanya? El mal nomenat vot util tan sols ha servit per a estafar als jubilats en les preferents, pujar els imposts i baixar els salaris als treballadors i per a que la gent jove, en acabant d’haver estudiat una carrera, no puga trobar faena. Si et sents unicament  valencià o mes valencià que espanyol, si penses que cal defendre el Regne de Valencia per damunt de tot, este es el teu partit.

¿Sabías que Cataluña se enriqueció en el siglo XIX a costa de empobrecer a Valencia?

lepra

España tuvo una industrialización tardía. Entre 1840 y 1930 aproximadamente. Durante este tiempo el Estado Español desarrolló la industria (fundamentalmente textil) en Cataluña y Vizcaya. Como se tratataba de una industria ineficiente y poco competitiva, el Gobierno instauró fuertes aranceles y medidas proteccionistas para que los productos extranjeros resultaran demasiado caros y así vizcaínos y catalanes contaran con un mercado español cautivo. En el libro España contra Cataluña. Historia de un fraude de Jesús Lainz (2014), se recoge que en el año 1837 el célebre escritor francés Stendhal escribió: «Es digno de  mención que en Barcelona se predica la más pura de las virtudes, el beneficio de todos, y al mismo tiempo se quiere disfrutar de privilegios: divertida contradicción. Estos señores quieren leyes justas, con la excepción de la ley de aduanas, que debe estar hecha a su antojo. Los catalanes exigen que cada español que usa telas de algodón pague cuatro francos al año porque en el mundo hay una Cataluña. Es preciso que el español de Granada, Málaga o La Coruña no compre, por     ejemplo, los tejidos de algodón ingleses, que son excelentes y cuestan un franco la vara, y se sirva de los tejidos catalanes, muy inferiores y que cuestan tres francos la vara».

El periodista, político y escritor valenciano Vicent Blasco Ibáñez, presidente de Unión Republicana e izquierdista hasta la médula, escribió: «Valencia, que ha sido la Cenicienta del Mediterráneo, en cuyo puerto impera la más honda miseria, por culpa de Barcelona, que lo absorbe todo, que es el verdugo de Levante, que quiere convertir toda España en huevo para tragarse hasta la cascara, que envía a nuestra ciudad sus productos libremente, sin que sufran ningún impuesto a su entrada, y en cambio la pasa, la naranja y la legumbres valencianas pagan un enorme tributo municipal al entrar en Barcelona; Valencia, cuya agricultura muere por imposición del industrialismo catalán, porque catalanes y vizcainos han conseguido la confección de unos infames aranceles que nos tapian los mercados internacionales para la exportación de nuestra fruta, sometiéndonos a una pérdida anual de mas de cien millones de pesetas, que se traduce en hambre y congojas en el campo y languidez en la vida comercial de la ciudad». Es un fragmento de su artículo La lepra catalanista, publicado en El Pueblo. Diario Republicano de Valencia, 13-6-1907. ¿Será Blasco Ibáñez, como todos los que criticamos el catalanismo, otro fascista anticientífico de la extrema derecha?

Votamos por ladrones y luego nos quejamos de que nos roban.

complice

Sales a la calle y sólo encuentras amargura en las caras de la gente. Te encuentras con algún conocido y le preguntas qué tal le va y te dice que bien… mientras te mira con unos ojos que delatan una tristeza infinita. Ya es algo cotidiano ver colas de gente a la puerta del Cáritas, a la espera de que le den un par de bolsas de comida. A todas horas te encuentras con personas que van escarbando por los contenedores de la basura a ver si hay algo de suerte y el supermercado de la esquina ha tirado allí algunos alimentos caducados con los que poder llenar la panza. Somos los subcampeones del continente en malnutrición infantil, hasta el punto de que las becas del comedor escolar son la única oportunidad de tomar un plato de caliente una vez al día para muchos niños. Dicho así, parece que estuviera pintando un retrato de África pero no, todo esto está pasando en España.

Me encuentro con jóvenes universitarios que emigran a Londres a fregar letrinas porque aquí no hay futuro; padres de familia que llevan ya seis años en el paro y que han perdido toda esperanza de volver a tener un empleo algún día; jubilados a los que no se garantiza el futuro de sus menguantes pensiones. Cada vez más hombres tienen que ir a robar pimientos y melones a los campos porque a esto les ha empujado los recortes del Gobierno. Cada vez más mujeres normales se dedican a la prostitución porque no les queda ninguna otra salida. Y además los bancos -a los que los gobiernos del PPSOE han dado 200.000 millones de euros de dinero público que nunca devolverán- echan a las calles a familias enteras por no poder seguir pagando la hipoteca. Pero no les basta con quitarles la vivienda; los desahuciados deben seguir pagando al banco la diferencia que quede por saldar.

Veo a políticos robando a manos llenas, abriendo cuentas en paraísos fiscales porque casi con toda seguridad saldrán de rositas.  En el peor de los casos cuatro años al talego y luego a vivir la dolce vita con la pasta que nunca devolverán. Veo grandes multimillonarios tributando al 1% en las SICAV mientras que la clase media está abrumada de impuestos y mucha gente debe trabajar en negro porque de lo contrario las cuentas no le salen. Veo a las mafias eléctricas invocando el fraude del déficit taritario para subir el precio de la luz cuanto y cuando les dé la gana. Veo niños estudiando en barracones prefabricados que se inundan cuando llueve. Veo un sabotaje intencionado de la sanidad pública para privatizarla y venderla a precio de saldo al amiguete de turno. Veo como con cada nueva ley perdemos derechos civiles, laborales y sociales que nos costaron siglos de lucha ganar.

Yo quiero vivir en un país digno, con igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades para todo el mundo, donde se garantice el estado del bienestar y se incentive la inversión privada. Yo no quiero vivir en un país en el que tener un empleo significa ser un esclavo y tener que estar eternamente agradecido a tu patrón. Yo quiero una nación industrial y avanzada, que invierta en I + D, y no que se conforme con servirle copas a los turistas británicos. Quiero una sociedad moderna, próspera, pacífica, culta e igualitaria, no una colonia de Alemania. Pero para ello, la gente debe asumir su culpabilidad. No podemos echar pestes de los políticos y luego olvidar que somos los ciudadanos quienes los elegimos. Elección tras elección, votamos por ladrones y luego nos quejamos de que nos roban. Tenemos lo que nos merecemos. Tenemos lo que hemos elegido. A disfrutar de lo votado.

——————————————

Relacionado: Una crisis artificial para destruir a la clase media.

Relacionado: Las mentiras del dios mercado.

Relacionado: Dormir con la conciencia tranquila (una reflexión sobre la crisis en España).

 

 

Finlandia: la buena educación.

Finland_National_Flag

Hace menos de cien años era uno de los países más atrasados de Europa. Hoy Finlandia es uno de los líderes mundiales en competitividad, innovación, democracia, transparencia, poca corrupción, derechos sociales, renta per cápita y bienestar. Todo gracias a la apuesta que hizo por la educación en la década de 1960.

Su sistema educativo está considerado el mejor del mundo. Existe una enseñanza pública (99% de centros lo es), gratuita y de calidad hasta la Universidad. Los profesores están altamente preparados y su profesión es muy respetada por la sociedad. Se fomentan los idiomas, se enseña a los alumnos no a memorizar sino a pensar.

Finlandia era sólo un conglomerado de tribus cuando ya existía el Estado Sueco. Fue dominada por Suecia del siglo XIII a 1809, año en que pasó a manos rusas hasta su independencia en 1917. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) alemanes y soviéticos la atacaron. Finlandia cedió parte de Carelia a la Unión Soviética.

En 1863 el finés fue oficializado junto al sueco. Durante siglos, la administración de justicia y la escuela empleaban lenguas extranjeras. El finés es un idioma muy extraño, emparentado con estonio, húngaro y demás lenguas ugrofinesas (careliano, lapón…). Abundan las palabras muy largas, con muchas diéresis y vocales.

A menudo, Finlandia es considerada parte de Escandinavia. Esto es un error, nada tiene que ver con su cultura (el finés y el sueco por ejemplo son tan distintos como el español y el ruso). Su rico folclore está experimentando un renacimiento en los últimos años. Es una tierra de grandes deportistas, como el atleta Paavo Nurmi.

Suomi o Finlandia quiere decir «el país de los lagos». Gracias a sus 205.000 lagos, el clima es frío pero menos severo que en Suecia o Rusia. Es un país casi virgen, con un 70% de su territorio cubierto por bosques. El 90% de la pequeña población de la república finesa es luterana. Es una nación feliz, todo un ejemplo para el mundo.

¿Sabías que el Partido Republicano Democrático Federal propuso un Estado Valenciano en 1904?

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

¿Se imaginan ustedes que los diputados valencianos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) defendieran hoy transformar España en una república federal dentro de la cual figurara un Estado Valenciano? ¿Y que dentro de ese Estado se garantizara que la soberanía recayera en el pueblo valenciano (no en el pueblo español); la indisoluble unidad del territorio valenciano; la supresión de las provincias y la reordenación de nuestro mapa a través de comarcas; la eliminación de las Diputaciones provinciales de la mano de la creación de un Congreso y un Senado valencianos e incluso disponer de un ejército valenciano propio?

Este proyecto, que hoy parece de ciencia ficción, estuvo cerca de ser realidad. El escritor Carles Recio nos cuenta en su libro De Nación Valenciana (1999) que en 1904 diversos representantes valencianos del Partido Republicano Democrático Federal (PRFF) se reunieron para redactar y firmar un proyecto de Constitución Valenciana con unas competencias tan ambiciosas como las descritas anteriormente. En aquella época el republicanismo federal soñaba con hacer de España una gran federación en la que pudieran integrarse,si lo deseaban, Portugal y las antiguas colonias. El modelo de país a seguir era los Estados Unidos.

El PRDF llegó a tener un presidente de España, Francesc Pi i Margall, en tiempos de la I República Española. Por motivos históricos de sobra conocidos, el régimen republicano no pudo tener continuidad pero ¿y si hubiera perdurado? Sea como sea, para la posteridad quedará que los representantes valencianos de un partido político que ostentó la gobernación de España reclamaron un Estado soberano para nuestro pueblo. Y para más inri, aquella Constitución soberanista fue redactada en la ciudad de Alicante, tan reacia hoy a sumarse a cualquier proyecto autonomista que huela a valencianía o que vertebre nuestra bienamada patria.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: