Votamos por ladrones y luego nos quejamos de que nos roban.

complice

Sales a la calle y sólo encuentras amargura en las caras de la gente. Te encuentras con algún conocido y le preguntas qué tal le va y te dice que bien… mientras te mira con unos ojos que delatan una tristeza infinita. Ya es algo cotidiano ver colas de gente a la puerta del Cáritas, a la espera de que le den un par de bolsas de comida. A todas horas te encuentras con personas que van escarbando por los contenedores de la basura a ver si hay algo de suerte y el supermercado de la esquina ha tirado allí algunos alimentos caducados con los que poder llenar la panza. Somos los subcampeones del continente en malnutrición infantil, hasta el punto de que las becas del comedor escolar son la única oportunidad de tomar un plato de caliente una vez al día para muchos niños. Dicho así, parece que estuviera pintando un retrato de África pero no, todo esto está pasando en España.

Me encuentro con jóvenes universitarios que emigran a Londres a fregar letrinas porque aquí no hay futuro; padres de familia que llevan ya seis años en el paro y que han perdido toda esperanza de volver a tener un empleo algún día; jubilados a los que no se garantiza el futuro de sus menguantes pensiones. Cada vez más hombres tienen que ir a robar pimientos y melones a los campos porque a esto les ha empujado los recortes del Gobierno. Cada vez más mujeres normales se dedican a la prostitución porque no les queda ninguna otra salida. Y además los bancos -a los que los gobiernos del PPSOE han dado 200.000 millones de euros de dinero público que nunca devolverán- echan a las calles a familias enteras por no poder seguir pagando la hipoteca. Pero no les basta con quitarles la vivienda; los desahuciados deben seguir pagando al banco la diferencia que quede por saldar.

Veo a políticos robando a manos llenas, abriendo cuentas en paraísos fiscales porque casi con toda seguridad saldrán de rositas.  En el peor de los casos cuatro años al talego y luego a vivir la dolce vita con la pasta que nunca devolverán. Veo grandes multimillonarios tributando al 1% en las SICAV mientras que la clase media está abrumada de impuestos y mucha gente debe trabajar en negro porque de lo contrario las cuentas no le salen. Veo a las mafias eléctricas invocando el fraude del déficit taritario para subir el precio de la luz cuanto y cuando les dé la gana. Veo niños estudiando en barracones prefabricados que se inundan cuando llueve. Veo un sabotaje intencionado de la sanidad pública para privatizarla y venderla a precio de saldo al amiguete de turno. Veo como con cada nueva ley perdemos derechos civiles, laborales y sociales que nos costaron siglos de lucha ganar.

Yo quiero vivir en un país digno, con igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades para todo el mundo, donde se garantice el estado del bienestar y se incentive la inversión privada. Yo no quiero vivir en un país en el que tener un empleo significa ser un esclavo y tener que estar eternamente agradecido a tu patrón. Yo quiero una nación industrial y avanzada, que invierta en I + D, y no que se conforme con servirle copas a los turistas británicos. Quiero una sociedad moderna, próspera, pacífica, culta e igualitaria, no una colonia de Alemania. Pero para ello, la gente debe asumir su culpabilidad. No podemos echar pestes de los políticos y luego olvidar que somos los ciudadanos quienes los elegimos. Elección tras elección, votamos por ladrones y luego nos quejamos de que nos roban. Tenemos lo que nos merecemos. Tenemos lo que hemos elegido. A disfrutar de lo votado.

——————————————

Relacionado: Una crisis artificial para destruir a la clase media.

Relacionado: Las mentiras del dios mercado.

Relacionado: Dormir con la conciencia tranquila (una reflexión sobre la crisis en España).

 

 

3 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Antonio
    Oct 09, 2014 @ 11:57:20

    Hola Josué, ante todo felicidades por tu blog que, si bien no comparto al cien por cien, te has tomado molestias en escribir y de pensar lo que escribes. Esto es algo muy importante ya que es toda una declaración de intenciones.
    Lo que voy a exponer son argumentaciones, no creencias irrefutables, así que ante todo estoy abierto a la crítica y a nuevos argumentos.
    Primero, el que a este sistema de gobierno se le llame democracia es de lo más inexacto, si bien tiene semejanzas a la democracia, en absoluto lo es.

    Votar una vez cada cuatro años: En cuatro años pueden cambiar muchas cosas, es un período de tiempo demasiado grande como para mantener un verdadero control sobre las opciones y decisiones del gobierno por parte del ciudadano. En cuatro años sucedió la Gran Guerra, en tres años la Guerra Civil… Deberían haber unas cuestiones a la nación cada pocos meses sobre aspectos concretos de la política, donde se informase y se pidiesen nuevas votaciones sobre dichos aspectos, según fuera evolucionando.

    No hay responsabilidades: La única forma de pedir responsabilidades a los gobernantes (salvo que hagan algo muy grave y que les pillen porque es que no se puede ni esconder) es esperar que pase su mandato y no votarles más. Sería más lógico evaluarles según su propio programa electoral presentado y de ahí empezar a pedir responsabilidades, en cualquier otra profesión la negligencia es punible (y ya ni hablemos en el caso de los médicos), mientras que en la política basta con decir que no se llevaban las cuentas directamente o que se perdieron los papeles o lo que sea.

    Los candidatos: Si dentro de un partido político todo presentan la misma ideología (y cada vez más difícil salirse de la ortodoxia dentro de los partidos pues todos los partidos no hacen más que parar de decir que son una piña y que si todos han de sostener tal o cual idea…) entonces porque son cuatro elegidos los candidatos? Si usted cree en las ideas de un partido X porque entonces solo unos pocos de dicho partido son los elegidos para ser presidente? ¿Porque votamos a personas concretas para llevar a cabo una política? Personalmente, mientras mis ideas las lleven a cabo, me da igual si el que las lleve a cabo sea Rajoy o Rubalcaba.

    La maquinaria del partido: De lo anterior llegamos a la conclusión de que votamos entre los que les interesa a los partidos que votemos. Al PSOE, al PP, a IU, el partido que sea, le da igual a quien se vote dentro de sus listas, porque han sido elegidos por ellos: están seguros de que si llegan a algún cargo, van a acordarse de sus compañeros de filas, van a repartir dinero entre su partido y van a ayudar a quienes les eligieron para las listas. Es sencillo: uno entra como militante normal y corriente con sus ideas y sus experiencias desde abajo; pero claro, si uno quiere ir subiendo en el partido, tiene que enchufar, adjudicar, dar información confidencial y demás con sus compañeros. El que no este dispuesto a eso, pues seguirá toda su vida siendo un militante común, pagando su cuota. El que sí esté dispuesto, para cuando llegue a las listas, estará cogido por todos lados con multitud de delitos e infracciones (tarde para echarse atrás), conocerá a todos los que son de su calaña, habrá hecho tratos con todo el mundo…Es un proceso de selección y todo el que llegue arriba ya sabemos que nos la va a dar con queso, porque si no no habría sido elegido, porque tiene que pagar favores y porque está metido en mil líos con otros tantos del partido. De ahí que muchos políticos no han hecho nada en su vida más que militar; de ahí que en todas las tramas de corrupción todos los implicados se conocen desde hace muchos años (20 años o más), trabajando juntos y «administrado» los fondos; de ahí que si se tira de uno, se tira de 4 ó 5 corruptos más (y claro, alguno de esos corruptos puede ser especialmente influyente, por lo que dificultará, tergiversará o chantajeará para parar dicha investigación).

    Esto sistema de gobierno, entre otras muchas cosas, promueve el que el ciudadano piense que prácticamente sus impuestos son para cebar a semejante calaña (lo cual es cierto en una gran parte) y de ahí perderle el respeto y el sentido de administrar el dinero de forma correcta (recuerdo mucha gente en Valencia decir de Camps «bueno, yo habría hecho lo mismo, porque para que otro lo robe lo robo yo») …
    Por otro lado nos tranquiliza y nos hace pensar que tenemos el control y que son cuatro indeseables los que hay que meter en prisión, que esto es algo pasajero y que se corregirá. Totalmente falso. Mientras que los partidos elijan sus listas, será como buscar la manzana fresca…después de que el tendero haya puesto toda la cesta con manzanas podridas.

    Me gusta

    Responder

    • Gunderico
      Ene 29, 2015 @ 14:31:02

      Un gran problema insalvable que tiene la democrcacia y que atañe a su misma esencia, es que todos los votos valgan lo mismo; es decir, que lo mismo valga el voto de alguien culto y formado que se preocupa sinceramente por su país, que el de alguien inculto que vota por las más peregrinas razones, desde que le resulta atractivo el candidato (caso de muchas mujeres semianalfabetas), hasta que no quiere que gobiernen los otros porque son del partido contrario. Así no puede funcionar bien un país, pues estamos ante la dictadura de la masa, que impone el gobierno que elige por estar en mayoría. Qué distinto es este sistema de gobierno, que algunos pretenden el mejor, del sistema que proponía Platón al decir que deberían gobernar los filósofos.

      Por otra parte no hay que olvidar que detrás de las decisiones de los políticos se encuentra grandes grupos de presión económica que hacen y deshacen a su antojo dictando la política a seguir convirtiendo la teoría de que la soberanía reside en el pueblo en un burdo engaño.

      Me gusta

      Responder

  2. J.Ferrer
    Ene 30, 2015 @ 05:40:02

    Convendría quizás un sistema de listas abiertas, como en EEUU, para que el diputado dependa de los electores de su distrito y no del jefazo que lo enchufa.

    Se podrían también hacer referéndums revocatorios al presidente a mitad de su mandato, como en Venezuela.

    Y la democracia directa, como en Suiza.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: