Dormir con la conciencia tranquila (una reflexión sobre la crisis en España).

No hay palabras para describir la hecatombe que está viviendo España, la más grande de Europa posiblemente tras esa tragedia épica que es Grecia. 25% de paro y 51% de paro juvenil. Cifras dignas del África subsahariana. Dentro de poco estaremos en seis millones de parados y el desempleo sigue creciendo como la espuma. Más de un millón de hogares donde ninguno de sus miembros tiene trabajo. Nuestros jóvenes más preparados (médicos, arquitectos, ingenieros, emprendedores…) hacen las maletas y emigran a Alemania. Como en la postguerra. Docentes y doctores son despedidos a patadas. Las farmacias hace meses que no cobran. A algunas administraciones les han cortado la luz por impago. Los funcionarios cobran las nóminas de milagro. Las perspectivas son de que todo vaya a peor. Pero no pasa ná: hemos ganado el mundial. Semos los mejores.

Cientos de miles de desahucios de gente que ya no puede seguir pagando su casa al banco y la policía viene a quitársela. Lo más fuerte es que después de haberlos dejado de patitas en la calle todavía deben seguir pagando al banco la diferencia. Doscientos españoles intentan suicidarse cada día a causa de las deudas. Clama al cielo ver cómo se echa a familias enteras a la calle mientras que la banca recibe ayudas millonarias de dinero público. Privatizar beneficios y socializar pérdidas. Vamos, lo de siempre en este país de pandereta. Y el gobierno, que no aprueba la dación en pago, el alquiler social o la moratoria para desahucios. Lo llaman crisis pero es lucha de clases y esto sólo se arregla como lo arreglaron los franceses en 1789.  Lo llaman crisis pero es falta de valores, porque si políticos y banqueros tuvieran temor de Dios y creyeran en el infierno no se atreverían a robar ni un céntimo.

Los precios, las tasas, los impuestos y el desempleo suben. Los sueldos, el poder adquisitivo y el consumo caen en picado. Las empresas cierran sin cesar. Esto es el Titanic. Los inspectores de hacienda tienen órdenes de dejar bien tranquilitos a los grandes defraudadores que desvían fortunas a Mónaco y Suiza. Mientras, se aplasta fiscalmente a las familias, a los autónomos, a los pequeños y medianos empresarios, a los currantes, a los que se intenta limpiar un bolsillo que tienen vacío. Lo llaman crisis pero es una estafa. Porque los políticos han traspasado la deuda privada de la banca a los ciudadanos de a pie. Y de la noche a la mañana nos vemos desempleados, en la calle y encima teniendo que pagar cientos de miles de millones de euros por una deuda que no es nuestra. La situación es tan límite que debería haber degenerado en violencia pero inexplicablemente aún no lo ha hecho.

Vas por la calle y sólo ves tristeza en las caras de la gente. Peor lo tienen los inmigrantes. Ellos no tienen a sus familiares aquí para ayudarles o si los tienen, están tan mal o más que ellos mismos, así que cada día ves a más extranjeros (y autóctonos, todo sea dicho de paso) revolver entre la basura en busca de un mendrugo de pan. Los comedores sociales están saturados de neopobres que hasta hace bien poco pertenecían a la clase media. Los derechos laborales están siendo desmontados a velocidad de la luz. La sanidad pública ya está gestionada por empresas privadas. El acceso a la Universidad es cada vez más caro. Pronto la salud será un negocio y estudiar un privilegio para ricos. Pronto pasaremos de ricos, clase media y pobres, a ser ricos, pobres y mendigos. La clase media y el estado del bienestar están cerca de desaparecer para mayor gloria de Adam Smith.

Votamos por ladrones y luego nos quejamos de que nos roban. Llevo años tratando de convencer a la gente de mi alrededor de que no confíe en el PPSOE. Que voten algo distinto, de izquierdas o de derechas, pero distinto. Pero no. «Que éstos son muy pequeños y no van a conseguir nada». «Que tengo que votar por éste porque si no entrará el otro». El voto útil. Miren a qué nos ha llevado el voto útil: a pasar hambre. Esta crisis nos la merecemos. Porque ni Zapatero ni Rajoy son dictadores que han subido al poder por un golpe de estado sino por el voto de millones de idiotas. Y en Valencia llevamos 20 años en que los chavales estudian en barracones en los que cada vez que llueve hay goteras y los electores han refrendado esta política una vez tras otra. En una dictadura no queda más que tragar pero en una democracia un pueblo tiene lo que se merece. Disfruten de lo votado.

Pero como siempre pagan justos por pecadores. Nos dicen que hemos vivido muchos años por encima de nuestras posibilidades. Yo, por más que lo intento, no consigo recordar cuándo he vivido por encima de mis posibilidades. Yo no era de los que compraba un piso ahora para venderlo a los seis meses y sacar plusvalías. Nunca he pedido un préstamo al banco para comprarme un BMW. Vivo de alquiler, mi única pertenencia es un Opel de segunda mano y me he ido de vacaciones dos veces en toda mi vida. Que me digan cuándo demonios viví por encima de mis posibilidades porque no me acuerdo. Ni siquiera he votado nunca por el PPSOE,  verdadero causante de este desfalco. Yo no he tenido nada que ver con esta crisis. No soy cómplice de esta estafa ni por acción ni por omisión. Por eso sé, que ocurra lo que ocurra, esta noche dormiré con la conciencia muy tranquila.

Relacionado: Una crisis artificial para destruir a la clase media.

Relacionado: Las mentiras del dios mercado.

9 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Nov 01, 2012 @ 10:26:00

    Respecto de esta crisis, me niego a que traten de hacerme responsable de ella, ni siquiera de forma indirecta. Yo tengo la conciencia muy tranquila y las manos limpias. No tengo nada que ver con esta basura. No sé si todo el mundo podrá decir lo mismo.

    Me gusta

    Responder

  2. Isaac
    Nov 01, 2012 @ 18:08:00

    Hace ya bastantes años, en la época de bonanza, recuerdo que hablaba con un amigo y me decía que quizás algún día podríamos volver a pasar hambre y a emigrar, como en la postguerra.
    Yo le contesté que aquello era imposible. Que España no volvería a tener otra guerra civil porque ya nos habíamos quedado escarmentados con la del 36.
    Y me contestó el tipo ¿quién está hablando de una guerra? Mira lo que ha pasado en la Argentina del corralito.

    Mira que la vida da vueltas. Estamos ahora casi igual de mal que lo estaba Argentina durante el corralito. Quién lo diría.

    Me gusta

    Responder

    • Álex
      Nov 01, 2012 @ 18:14:07

      Quién lo iba a decir. Es verdad. Especialmente cuando hace unos pocos años la prensa internacional hablaba del «milagro económico español». Al parecer todo aquello fue un espejismo y ahora toca pegarse la hostia contra la realidad.

      Yo también me siento estafado :X

      Me gusta

      Responder

      • juan
        Nov 02, 2012 @ 14:35:38

        El milagro económico tiene una explicación mal que me pese.

        Creo que fue en el 1999 si no me equivoco la transición al Euro. Entonces hubo un boom económico, especialmente en artículos que podían comprarse en negro como joyas, arte etc, por el sencillo motivo de que todo el dinero que tenía la gente en pesetas como no lo sacara de ese modo o bien se lo comía con patatas o bien corría el riesgo de una inspección de hacienda brutal.

        Ahora tenemos un gobierno que está haciendo todo lo contrario que debe hacerse en una situación de crisis, es decir debería haber un proteccionismo, reducir al mínimo o 0 las importaciones, bajar los impuestos, desmantelar todos los organismos de gobierno redundantes (entre ellos fundaciones de enchufados que no se sabe a que se dedican realmente, que las hay y muchas), establecer unos precios del mercado de consumo obligando a los proveedores a mantenerse en los mismos para que se adecuen a los sueldos. Inexplicablemente se están tomando medidas que se aplican en época de bonanza para potenciar sanidad y recursos sociales, los cuales por otro lado están desapareciendo.

        No soy economista pero es la situación más kafkiana que he visto. El poder del gobierno Español es 0 estamos dirigidos por Alemania no nos engañemos y si los alemanes no abandonan al Euro o bien no sacan a los países como nosotros, Grecia, Portugal se debe a la gran cantidad de intereses creados que aunque no lo parezca perdería más Alemania que no nosotros con la salida del Euro.

        Recuerdo la enorme cantidad de condiciones que nos pidieron para entrar, y más aún renunciar a nuestra mayor industria, es decir la producción agropecuaria entre los productos estrella destacar el aceite de oliva y el vino, destruyendo muchos puestos de trabajo a cambio de subvenciones de la CE. España hoy en día es un país con unos sectores primarios y secundarios muy débiles (cosa que al potenciarse se resolvería gran parte del paro aparte de otros problemas) energéticamente me parece ridículo que estando con las arcas como las tenemos compremos la energía a otro país y dependemos casi exclusivamente del sector servicios.

        Decepcionado con los políticos españoles no lo estoy tanto, a fin de cuentas nos dan por X es su naturaleza, pero ahora nos dan los mercados, nuestros socios Europeos, y basta fijarse en EEUU que tiene su moneda más baja que el Euro no porque sea más débil sino que es una medida para evitar las importaciones cosa lógica y necesaria en épocas de escasez.

        Los bancos no son hermanitas de la caridad, sin embargo han cometido un fallo estúpido conceder préstamos de riesgo, lo cual se ha convertido en que ahora tienen muchas propiedades, no cobran los préstamos en líquido, tienen los gastos propios de inmuebles. Lo que me sorprende es que se rescate a los bancos de un error que ellos mismos han cometido, siendo ellos los expertos en finanzas, porque que una persona pida un préstamo disparatado vale, pero que los bancos los concedieran me hace dudar no solo de la inteligencia de ellos de su moral nunca he dudado siempre he sabido que tenían poca. Por otro lado hoy por hoy no te conceden un préstamo de 20000 € aún teniendo avales o bien has de conocer mucho al director del banco o no te lo prestan ni de coña, todo el dinero que han recibido como rescate para reactivar la economía no se usa para tal.

        Tema estudios, hoy día si te dedicaras a pasear 3 perros dos turnos por día de 3 horas cada turno a 5 € por perro ganarías unos 900 € mensuales tal cual, en cambio con una licenciatura trabajando más horas que el queco quizá con suerte ganes 200 más que esa cantidad. Por no hablar de que las empresas piden licenciados con menos de 25 años con máster, Inglés y experiencia… absurdo.

        Me gusta

  3. J.Ferrer
    Nov 01, 2012 @ 19:59:13

    Isaac y Álex:

    Las cosas han cambiado mucho. Cuando yo era pequeño mi padre siempre me decía que estudiara, que me sacara una carrera para tener un buen sueldo y vivir bien. También me decía que opositara, porque el Estado es la empresa más segura que existe y no quiebra nunca.

    Hoy ni tener una carrera universitaria ni trabajar para la administración te libran en muchos casos de estar en el paro.

    Lo que me gusta mucho de esta crisis es que nos ha enseñado que en esta vida no hay nada estable, que no puedes confiar en el sistema porque se tambalea. Que debes confiar hoy más que nunca en Dios, porque Él, a diferencia de todo lo demás y de todos los demás, no te va a fallar.

    Me gusta

    Responder

  4. Isaac
    Nov 02, 2012 @ 02:31:15

    Josué:
    «Votamos por ladrones y luego nos quejamos de que nos roban».

    La crisis española resumida en una sola frase. Ahí está la clave del asunto.

    Me gusta

    Responder

  5. J.Ferrer
    Nov 02, 2012 @ 21:37:54

    Juan:

    A mi modo de ver la situación es clara:

    1) Una serie de países (Grecia, España, Italia…) se arruinan por méritos propios (corrupción, despilfarro, etc).
    2) Una vez arruinados piden ayuda a Alemania, que es la que manda en la UE.
    3) Alemania en lugar de tratar de socorrer esos países trata de aprovecharse de su situación para debilitarlos aún más con el objetivo de que su patrimonio público sea vendido a precio de saldo a empresas alemanas.

    Dentrás de toda esta austeridad, está la intención alemana de quedarse con bancos, empresas y recursos públicos españoles y griegos a precio de ganga.

    Me gusta

    Responder

  6. juan
    Nov 03, 2012 @ 07:45:50

    Detrás de esta austeridad lo que haces es prolongar la situación de modo que aún bajen más los precios de los inmuebles.

    Sin embargo hay un dato curioso, así como en Italia los precios de productos de primera necesidad véase alimentación, ropa «normal» y cosas sencillas como ir al cine o cultura han bajado acorde a los sueldos en España están subiendo, no puede evitar chocarme este hecho, es decir estamos en crisis, cobramos menos y por otro lado los precios suben, ya estamos que son cosas necesarias de las que no se puede prescindir pero estamos todos más o menos en el mismo «barco» me parece contraproducente ser tan ¿cabrón?

    Luego está el drama del oro, soy joyero y aunque no me dedique a la compra/venta de oro a nivel de los comercios que se dedican a ello, las prácticas son absurdas. Para empezar en el anuncio se pone un precio del valor del oro de 24K ese oro no está al alcance de quien tiene joyas ya que estas se hacen a 18 K como convención. Debido a ello esos 40 € que a lo mejor te ofrecen por el oro de 24 K se convierten a efectos reales en unos 25 +- esto si tu oro era de 18 K realmente y por otro lado si tu comprador no te toma el pelo diciéndote que es de menos kilataje cosa que aunque haga la prueba de la piedra de toque delante tuyo como poca gente sabe como funciona las tomaduras de pelo están a la órden del día y encima está dispuesto a ofrecerte dicha cantidad cosa que no suele pasar.

    Así como hay particulares que se están aprovechando de la situación y cosas a la venta ya por precios muy bajos hacen ofertas que representan 1/3 parte de lo que pide el vendedor a ver si cuela por desesperación, la estrategia alemana no difiere mucho de este concepto solo que en mayor escala.

    En pocas palabras Josué me temo desde hace tiempo como dices que aquello que no consiguieron durante la 2ª guerra mundial van a conseguirlo con un arma más temible la economía de mercados.

    Me gusta

    Responder

  7. Trackback: Votamos por ladrones y luego nos quejamos de que nos roban. | Josué Ferrer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: