Franco, ETA i uns atres fantasmes.

La Guerra Civil acabà fa huitanta anys. El dictador va morir va quaranta. Pero pareix que per a l’esquerra és impossible passar pàgina. Té massa resentiment, massa odi. Durant quaranta anys no li ha importat absolutament a ningú a on estiguera enterrat Francisco Franco. Ni tan sols al Partit Comuniste. Ara pareix que no hi ha res més important que fer en Espanya que exhumar el cadàver de Franco del Valle de los Caídos i soterrar-lo en un atre lloc. El guerracivilisme i la discòrdia és una constant pròpia d’esta Espanya caïnita.

La dreta tampoc és gens diferent. M’avorrix molt… ¡Sempre parlant de ETA! Una banda terrorista que afortunadament ya no és cap problema perque fa anys que no existix. A vegades pense que voldrien que ETA encara existira. I en estiu toca bramar «¡Gibraltar español!» com si l’Estat tinguera alguna remota possibilitat de recuperar el disputat penó. Tot són cortines de fum per a enganyar als simples, per a entretindre als votants en els fantasmes del passat mentres es callen els problemes del present.

¿Per qué no parlem de que tenim l’electricitat i el carburant més cars d’Europa? ¿O dels sous de fam i els preus abusius de la vivenda? ¿O de que Valéncia és l’única comunitat pobra d’Espanya que en lloc de cobrar paga? ¿O de que sense l’ampliació del Port de Valéncia no hi ha futur? ¿O de les taronges marroquines i surafricanes que arruïnen als nostres agricultors? ¿O dels 300.000 millons de diners públics que s’han emportat els bancs i que no pensen tornar mai? ¡Per favor no em parlen més de 1936, que estem en 2019!

¿Sabías que Ice Cream Factory Comaker es una de las principales heladeras de Europa?

fachada-ice-cream-factory-comaker

Lluís Suñer Sanchis (Alzira 1910-1990) fue un hombre realmente excepcional. Este empresario valenciano tuvo un olfato de negocio impresionante. Empezó desde bajo, en el negocio familiar de sus padres, y logró un auténtico imperio comercial. Entre sus negocios destacaba Cartonajes Suñer y Avidesa. Ambas empresas fueron líderes de la Península Ibérica durante décadas en sus respectivos sectores (fabricación de cajas de cartón y helados, respectivamente). Hoy vamos a conocer la fascinante historia de Avidesa.

Suñer fundó Avidesa en 1956. En principio era una empresa dedicada a la producción y explotación avícola, pero, a iniciativa de Lluís Suñer Picó (Alzira, 1943-1964), hijo de Lluís Suñer Sanchis y director general de la empresa, se creó una división de helados, postres y dulces en agosto de 1964. El joven Suñer Picó, quien había de ser el heredero del imperio, falleció en enero de 1964 a los 21 años de edad, y no vio su sueño hecho realidad. Esa visión fue el germen de la heladera más grande de toda España.

Avidesa tuvo un éxito espectacular. Durante décadas fue la empresa líder en el sector de los helados en el conjunto de la Península Ibérica. Tanto es así que Suñer acabó dejando el negocio de los pollos y se centró en los helados. Algunos de ellos fueron absolutamente legendarios, como el apolo de vainilla o el sándwich de nata. Avidesa fue la marca oficial del helado del Mundial de fútbol de España 82, y patrocinador del BM Alzira, que conquistó la Copa del Rey de Balonmano en 1992 y la Copa EHF en 1994.

El conglomerado de empresas del valenciano (Cartonajes Suñer, Avidesa, Plasal, Río Verde Cartón, SOR Ibérica, Papensa, Suñer Transport…) convirtió al grupo de Suñer en un gan imperio industrial. Fue Medalla de Oro de la Ciudad de Alzira (1967), Medalla de Oro al Trabajo (1959) y Encomienda al Mérito Agrícola (1964). En 1978 Lluís Suñer fue el contibuyente que mayores ingresos declaró a la Hacienda española (400 millones de pesetas). Entonces sus empresas daban trabajo a más de 2000 personas.

Suñer fue un prohombre que levantó la ciudad de Alzira. Dio empleo a muchísima gente y trataba tan bien a los trabajadores que en sus empresas no había conflictos laborales. Fue un mecenas que financió multitud de proyectos como el Club de Tenis de Alzira, el Estadio de la U.D. Alzira, el Hogar Santa Teresa Jornet (para ancianos desamparados), la Residencia Carmen Picó (para discapacitados), el Colegio Ana Sanchis, etcétera. También fue un patriota que financió el valencianismo político y social.

Pero no todo fue sencillo. En 1981 Suñer fue secuestrado po la banda terrorista ETA. Tenía 71 años y su hija Maria del Carme Picó dirigió el grupo durante los tres meses que duró el secuestro. Tras pagar un rescate de 350 millones de pesetas, fue liberado.  La Pantanada de Tous de 1982 y la Riada de 1987 anegaron sus empresas. Albert Campos-Suñer, nieto de Luis Suñer, asumió la dirección del grupo en 1989. Ante las dificultades de financiación, sacó a bolsa el 30% de Avidesa. Lluís Suñer murió en 1990.

Maria del Carme Suñer Picó asumió la presidencia del consejo de administración, y su hijo Albert Campos-Suñer continuó como director general. En 1991 el Banco Bilbao Vizcaya (BBV), a través de su filial alimentaria Conelsa, lanzó una OPA sobre el 75% del capital de la empresa. Campos no era como su abuelo; él prefirió coger el dinero y disfrutar de la vida. El vasco Guillermo Lamsfus, director de Conelsa, fue destinado a Alzira en 1991 para reflotar la factoría de Avidesa y la dirige desde entonces hasta ahora.

En 1993 el BBV vendió la compañía a Nestlé. Entonces la marca Avidesa despareció y los helados comenzaron a fabricarse bajo la marca Camy. Pero lo que es peor aún: la propia empresa como tal estuvo a punto de desaparecer. La nueva propietaria, Nestlé, había comprado tres fábricas muy potentes en Gasteiz (Miko), Guadalajara (Camy) y Valencia (Avidesa) y decidió que todas pasarían a llamarse Nestlé y que había que cerrar una. Guillermo Lamsfus pidió cerrar Camy pero en Nestlé preferían cerrar Avidesa.

Entonces Lamsfus tuvo una idea audaz. Le pidió a Nestlé que le vendiera la empresa a él. La multinacional suiza accedió, por lo que en 2003 Lamsfus pasó a ser el nuevo dueño, además de director general. La heredera de Avidesa nació sin clientes y Nestlé se comprometió a comprar sus productos durante los primeros años. Lamsfus tuvo entonces otra idea genial: la empresa no crearía una nueva marca sino que se dedicaría a producir las marcas blancas de hipermercados como Carrefour, Eroski, Alcampo o Caprabo.

Avidesa se refundó como Ice Cream Factory Comaker (ICFC) y pasó de comenzar de cero en 2003 a ser una de las grandes heladeras sólo una década después. En 2010 el fondo Ibersuizas compró el 83% de ICFC para inyectar capital, pero Lamsfus siguió de presidente. En 2014 ICFC fue la mayor productora de helados, en volumen, de España y cuarta de Europa, con 65 millones de litros fabricados, de los cuales exportó el 65%. En el 2015 Ice Cream tenía 500 empleados y una facturación de 105 millones de euros.

 

Fuentes consultadas:

-Avidesa. Wikipedia.

Brines, J. Los Lamsfus ganan peso en Ice Cream Factory, que crece un 9%. Expansión (edición Comunidad Valenciana). 11-5-2015.

Mohorte, Á. La heredera de Avidesa resurge en la Ribera. Las Provincias. 15-5-2016.

Olivares, Miguel y Espanya, Xavier. Un ‘nuevo Suñer’ en Avidesa. El País. 12-2-2003.

Rodríguez, E. La heladera valenciana Ice Cream Factory supera los 100 millones de facturación. Las Provincias. 10-5-2016.

Zaldua, Asier. El rey del helado es de Legazpi. Noticias de Gipuzkoa. 21-7-2015.

ETA muda de piel.

La banda terrorista ETA ha anunciado hace unos días el fin definitivo de la lucha armada y sin contrapartidas (al menos que sepamos). Después de 40 años de terrorismo y más de 1000 asesinatos, todos soñábamos con el día en que esto ocurriera. Pero no se ha celebrado con alegría sino que la noticia se ha recibido con un profundo escepticismo. No es para menos. Ya estamos acostumbrados a que ETA nos engañe, a que declare treguas unilaterales que nunca son tales. Parece que esta vez es la buena, habida cuenta del circo mediático que han montado con los mediadores internacionales. ¿Es el fin de ETA? Ojalá, pero lo cierto es que todavía ni se ha disuelto ni ha entregado las armas ni ha pedido perdón.

El otro día estaba viendo un reportaje sobre el mundo de la prostitución. La periodista le preguntaba a la meretriz si no le gustaría dedicarse a otra cosa. La respuesta fue buenísima: «Si es ganando lo mismo, sí». Los etarras han tenido en los últimos años un elevado tren de vida. Cuesta creer que de la noche a la mañana se vayan a conformar con un empleo mileurista en una tienda de electrodomésticos. ETA no va a desaparecer, simplemente se va a reconvertir en mafia organizada dedicada al tráfico de armas y de drogas. Exactamente igual que pasó con el IRA en Irlanda. Otro ejemplo es la UÇK: todos los ex-terroristas kosovares los tenemos ahora en España asaltando chalets con una violencia extrema.

La serpiente muda de piel. Los etarras hace tiempo que controlan la cocaína en Euskadi; era una fuente de financiación para la lucha armada y a partir de ahora su nueva ocupación.  Adiós al menos al terrorismo, a los coches bomba y los tiros en la nuca. Alegrémonos por la parte que nos toca. Adiós también al eslabón que conectaba a la ultraderecha española y la ultraizquierda vasca; esos extremistas que abominan los crímenes de ETA pero se niegan a condenar los crímenes del franquismo y viceversa. No me extraña que la caverna españolista esté disgustada: ahora que la banda asesina deja de existir como tal ¿cuál será la excusa que invente esta vez para negar el universal derecho de autodeterminación al pueblo vasco?

Euskadi: los pieles roja de Europa.

Entre un cielo gris como la ceniza y las praderas verdes existe un pueblo al que el cineasta Orson Welles ya retrató como distinto de cualquier otro. Los vascos no son españoles ni franceses. Los vascos son vascos. Son diferentes. Un pueblo aborigen heredero de los antiguos vascones. Ellos son los auténticos pieles roja de Europa.

El actual Euskadi nace en los años 70 con la fusión de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Su nacionalismo expansionista no obstante trata de anexionarse Iparralde y Navarra. Tristemente ETA es la imagen de Euskadi en el mundo. La banda terrorista ha asesinado a un millar de personas y hace que la gente esté muerta de miedo.

Los vascos son profundamente raros, cerrados, conservadores y tradicionalistas. Existe un fuerte sentimiento de pertenencia al grupo y pánico a quedarse fuera del mismo. Allí prima una mentalidad donde lo que importa es el colectivo y el individuo no cuenta. Son patriotas orgullosos de ser vascos y están apegados a su tierra.

Su lengua es extrañísima, más antigua que el latín y sin conexión con ninguna otra. Se compone de siete dialectos entre los cuales hay más diferencias que entre italiano y español. Sus históricos privilegios forales han forjado una patria industriosa y rica. Es un pueblo profundamente trabajador con una economía robusta.

Álava tiene la capital administrativa, Bilbao la musculatura industrial y financiera y la bellísima San Sebastián es la agitadora cultural en cine, música y arte. Patria fecunda en literatos como Nicolás de Ormaetxea, Gabriel Aresti, Bernardo Atxaga, Sabino Arana, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Blas de Otero, etc.

En esta ancestral tierra existe un conflicto vasco-español o vasco-vasco, que de todo hay, entre quienes desean la independencia y quienes se oponen a ella. Los vascos gozan de una de las identidades más acusadas del orbe y tienen derecho a decidir su futuro en paz. Es sólo una cuestión de tiempo que sean una nación libre.

Batasuna: el que esté libre de pecado…

Mucho se está hablando en estos días de los esfuerzos del Gobierno de España para  blindar  la Ley de Partidos y así impedir cualquier resquicio legal por el que la izquierda  abertzale pudiera presentarse a las elecciones. No cabe la menor duda de la repugnante catadura moral de los integrantes de Batasuna, de su complicidad  y proximidad ideológica con la banda terrorista ETA. Pero… si  ilegalizamos a Batasuna por negarse a condenar el terrorismo  etarra ¿que pasaría si aplicáramos a otros partidos políticos distintos la misma vara de medir?

En los años 80 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) impulsó el terrorismo de estado con los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). No recuerdo una condena expresa al respecto… ¿Qué hacemos pues? ¿Ilegalizamos al PSOE? Izquierda Unida (IU) y el Partido Comunista de España (PCE) apoyan un movimiento totalitario como el comunismo, que le costó la vida a más de 100 millones de personas en el siglo XX. Y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tiene miembros que proceden de la banda terrorista Terra Lliure. ¿Prohibimos estos partidos por ley?

Falange es la heredera natural del franquismo. ¿No piensan ilegalizarla? Es más… en su día, el Parlamento Europeo promovió una moción para condenar el franquismo. A pesar de que el Partido Popular Europeo (PPE) condenó dicho movimiento  fascista, los diputados españoles del mencionado grupo se negaron a hacerlo. Y en el Parlamento Español, los únicos fachas que se han negado a condenar el alzamiento nacional han sido los populares. Así pues, ¿a qué esperan para aplicar la Ley de Partidos a una formación que no condena el franquismo como el PP?

Yo no siento ninguna simpatía por Batasuna ni por lo que representa. Y si la ilegalizan por negarse a condenar el terrorismo, me parece correcto. Ahora bien, Batasuna me recuerda a la adúltera de la Biblia a la que querían lapidar los supuestos santos del lugar. Al ver la basura de clase política que tenemos, tan vomitivamente hipócrita, tan de chicha y nabo, tan falsa, tan corrupta, tan inmoral, quizás nuevamente, deberíamos recordar las palabras de nuestro señor Jesucristo cuando le dijo al pueblo: «El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra».

Navarra no es el hijo tonto de Euskadi.

euskadi

Si con un pueblo puede identificarse Valencia, además de con nuestros hermanos de Baleares, es con Navarra. Y es que así como Valencia y Baleares sufren en sus carnes el imperialismo catalanufo, también los navarros han de cargar su cruz con el leviatán vasco. Diré antes que nada que me parece justa la reivindicación vasca; es decir, que el pueblo vasco tiene derecho a decidir su propio futuro. Ahora bien, con dos condiciones. 1) Que ETA desaparezca. 2) Que los vascos no pueden decidir el futuro de quienes no lo son: Navarra, Iparralde, etc.

Que Euskadi, que existe desde la transición (antes, las provincias vascas iban por separado) le proponga a Navarra, con más de 1.000 años de historia, que renuncie a su identidad para convertirse en una mera región vasca es de risa. Que se hable de euskera cuando en la Edad Media ya se conocía como Lingua Navarrorum un insulto. Que digan que Euskadi (nunca independiente) es nación y Navarra –antiguo reino independiente- no lo es, me parece burla. Pero que además todo esto se imponga a base de bombas y tiros en la nuca, ya es la hostia.

Si yo fuera navarro, lo último que me apetecería en el mundo sería ser vasco. El pueblo navarro cuenta con su propia cultura, historia, costumbres, tradición e identidad. Y nunca en la vida consentirá que se le anexione ETA y el imperialismo vasco. Como es de sentido común, Navarra no consentirá en borrar una historia de más de un milenio para convertirse en el triste apéndice de un Euskadi que tan solamente existe desde los años 70. A los navarros les va estupendamente con su identidad foral diferenciadora y no necesitan a los vascos para nada.

¡Ni federaciones ni inventos! De ser coherentes con la realidad debería ser Euskadi la que decidiera reducirse a mera provincia de Navarra. Pero plantear lo contrario es, además de locura, un atentado contra la historia. Pero es que incluso así, los navarros estarían en contra. Es evidente que en la vida hay cosas más importantes que el número de kilómetros cuadrados o las simples estadísticas poblacionales. Una fusión vasco-navarra (dentro o fuera de España) daría lugar a un país de constantes convulsiones internas que estaría siempre en crisis.

Es por ello que no puedo comulgar con unos vasquistas que quieren hacer de Navarra el hijo tonto de Euskadi. El pueblo navarro tiene derecho a escoger qué es lo que quiere ser. Si se constituye en comunidad foral, estado libre asociado o país independiente es su derecho. La historia le asiste. Pero lo que os puedo asegurar es que los navarros nunca serán vascos. Entre otras cosas porque no pueden ni verlos. El pueblo navarro y la Nación de Navarra tienen identidad de sobra. Navarra nunca se arrodillará ante el imperialismo terrorista vasco. Nunca.

 

FONT: Llengua Valenciana Blogspot. 12-4-2006.

—————————————————————————–

¿T’agrada l’articul? Pots llegir molts més com este en el meu llibre PER A OFRENAR NOVES GLORIES A VALENCIA. ¡Fes clic en la portada!

portada-sa-lluna-3a

La encrucijada vasca.

171 Vineta4

Tras la declaración del alto el fuego permanente de ETA, el pueblo vasco se encamina a una encrucijada. ETA se encuentra cada vez más débil desde la muerte de Miguel Ángel Blanco y la nueva coyuntura internacional que supuso los atentados del 11-S. Dos sendas llevan a la paz, la de los halcones que no quieren negociar con los terroristas y apuestan exclusivamente por la vía policial para vencerles (aunque costaría mucho tiempo) , y la de las palomas que apuestan por una solución dialogada y razonable (lo cual acortaría los plazos para la paz).

A favor de las palomas cabría decir que si no se hubiese negociado, actualmente seguiría habiendo terrorismo en Irlanda, Quebec, Córcega o Italia. ETA está muy débil y anhela rendirse aunque no puede ya que tras 40 años de lucha armada sus directores no pueden dejar las armas sin obtener nada, puesto que sus bases sociales les echarían en cara esta rendición incondicional y les acusarían de alta traición. ETA necesita tener algo en las manos para mostrarlo como un trofeo a sus acólitos, algo que pudiera justificar poner fin a tantas décadas de lucha.

Se podría llegar a una solución intermedia y consensuada que satisficiera a todas las partes y diese lugar a la paz. Tal vez una mejora del autogobierno, un nuevo Estatuto vasco, el acercamiento de los presos a Euskadi, la amnistía para reos que no tengan las manos manchadas de sangre, etc. Términos inaceptables para el Estado Español y especialmente para las víctimas serían la excarcelación de los asesinos, la independencia de Euskadi o la anexión de Navarra y de Iparralde (en el Estado Francés) dentro de la actual Comunidad Autónoma Vasca.

A favor de los halcones destacaría la inmoralidad que supone negociar con los pistoleros. Si no se negocia con los mafiosos ni con los violadores ni con los estafadores… ¿por qué debiera ser diferente con los terroristas? El hecho de hacer concesiones o pagar precios políticos a cambio del fin de la violencia es de una ética dudosa. La sensación de impunidad podría crear una fractura social irreconciliable al estilo de la de las dos Españas, en la que el avasallamiento de los vencedores sobre los vencidos durante la dictadura alimenta el rencor aún hoy.

Además se corre el serio riesgo de que ésta sea una nueva tregua trampa o de que en caso de no serlo ETA se disuelva como banda terrorista pero se reconvierta a mafia dedicada al narcotráfico, las extorsiones, casinos… Y así como en Irlanda la entrega de armas del IRA ha sido poco transparente, seguramente ocurriría igual con ETA. Los halcones o las palomas, el estado de derecho o el diálogo, el camino largo o el corto. Ambos tienen sus ventajas y sus riesgos… Los vascos deben decidir ahora que senda tomar… El futuro y la paz les va en ello.

 

FONT: Llengua Valenciana Blogspot. 11-4-2006.

—————————————————————————–

¿T’agrada l’articul? Pots llegir molts més com este en el meu llibre PER A OFRENAR NOVES GLORIES A VALENCIA. ¡Fes clic en la portada!

portada-sa-lluna-3a

Protectorat Etarra de Catalunya.

091 terralliure

Als catalans els agrada inventar-se tituls. Tal és el cas del Principat de Catalunya, principat de faula i contes de fades que no existix precisament per carir de princip. Perque que yo sapia el principat és Asturies. Si ne volen un titul de ben pompos podrien aplicar-se el de Protectorat Etarra de Catalunya. I és que gracies a Josep Lluïs Carod-Rovira, ETA pot assessinar en qualsevol part del món exceptuant en Catalunya. ¡Que be que ha de viure u quan sap que el seu territori es troba totalment a salvo d’extorsions, raptes, coches bomba i tirs en la nuca!

Per contra, aci patim l’assot terroriste de la banda assessina. Per a ETA Valencia és un objectiu preferent. Els molt canalles cada dos per tres explosionen artefactes bomba en el païs, generalment contra interessos turistics en les comarques del Sur. Per sort no sol haver morts, gracies a Deu, pero no dixa de sorprendre que Carod-Rovira que diu que els valencians som catalans i Valencia una regio de Catalunya no estenga el protectorat etarra a la Catalunya Sud, és dir, a Valencia. Curios. Per a lo que volen som catalans, pero per a aço no ho som.

I despres encara hi haura gent –benintencionada, segur- que diga que els catalans són els nostres germans. Pero no mos enganyem. Si Catalunya no esten el protectorat etarra a Valencia –a la que considera catalana- és per la mateixa rao per la que es nega a fer un transvas de l’Ebre als germans del Sur, o per la que boicotegen la Copa America. Per la senzilla rao de que ells no mos consideren germans, sino una mera colonia. ¿Quín germa digne de tal nom pactaria en un terroriste per a que mate al seu germa a canvi de que ad ell no li faça cap de mal?

 

FONT: Llengua Valenciana Sí. 6-3-2005.

—————————————————————————–

¿T’agrada l’articul? Pots llegir molts més com este en el meu llibre PER A OFRENAR NOVES GLORIES A VALENCIA. ¡Fes clic en la portada!

portada-sa-lluna-3a

Carod-Rovira, l’amic de ETA.

carod-tregua

Senyor Carod, per favor, diga-li als seus amics que no em maten. Si ho preferix, li ho demane en catala. I si vol, li balle una sardana i tot. Lo que voste vullga pero que els seus amics de ETA no em maten. Yo no vaig a ser qui clame al cel perque algu es reunixca a parlar en una banda terrorista. Que el dialec és bo i al cap i a la fi UCD, PSOE, PP i PNV s’han trobat en secret alguna volta en ETA. I no passa res. Lo que és del tot immoral és que Carod li demane a ETA que no assassine en Catalunya i que no li importe que ho faça fora d’ella.

Carod no ha confessat de quin tema parlà en França, pero si tenim en conte que al cap d’un mes de la reunio en ETA, la banda assessina declarà una treva nomes per a Catalunya i que Carod ya havia demanat aixo mateix per escrit fa anys, pareix estar ben claret. Dic yo que no quedaria en els bochins per a parlar de futbol ni per a fer-se unes palles tots junts en un dia d’ardor nacionaliste. ¿Vos imagineu a l’etarra Mikel Antza imitant a Torrente: “¡Venga, Carod, vamos a hacernos juntos unas pajillas!”? Carod i ETA són bons amics… ¡Pero no tant!

Si ETA assessina en Arago, Valencia o Balears ¿està tot be? ¿Pero no diu Carod que som catalans? ¿O per a aço no? M’és igual que agarre per l’ouera al president catala, Pasqual Margall (sense a). Un autentic democrata li haguera demanat a ETA que no matara. I punt. Ni en Catalunya ni en cap atre lloc. Carod demostra sa condicio de bestia inhumana al evidenciar que no li importa que assessinen un “charnego” quan precissament son pare es un d’ells. Carod, t’ofrene el més profunt dels meus desprecis. No eres un ser huma. Eres pura escoria nazi.

FONT: El Palleter. 29-4-2004.

—————————————————————————–

¿T’agrada l’articul? Pots llegir molts més com este en el meu llibre PER A OFRENAR NOVES GLORIES A VALENCIA. ¡Fes clic en la portada!

portada-sa-lluna-3a

25 d’Abril: «¡Gora ETA, ETA vine i mata’ls!».

etacat1

¿S’imaginen una manifestacio de ciutadans francesos en la Castellana clamant per l’anexio d’Espanya a mans de França? ¿S’imaginen que els marroquins es manifestaren en Ceuta i Melilla al crit de “¡Puta Espanya! ¡Ceuta i Melilla marroquines!”? ¿No, veritat? Una concentracio aixina mai sería tolerada per les autoritats espanyoles. Pero en Valencia tot cobra un matis diferent. Aixina és que cada 25 d’Abril cal aguantar que vinguen a insultar-nos a la nostra propia casa uns catalanofascistes malparits que diuen que la Llengua Valenciana no existix, que Valencia és una provincia de Catalunya, que catalans i valencians som germans pero l’aigua de l’Ebre es pert a la mar abans que cedir-nos una gota, que cremen les nostres Senyeres i que clamen que som catalans del Sur.

Lo més fort és que conten en el recolzament de l’esquerra (anti)valenciana (han assistit Josep Ignaci Pastor (PSPC), Gloria Marcos (EUPC), Enric Morera (BNC), Joan Francesc Peris (Esquerra Verda), Toni Cucarella (ERPC), Toni Roderic (Els Verts), Josep Guia (PSAN) i Victor Baeta (Esquerra Catalana)), i en el silenci compliç i covart de la Generalitat, el PP i UV. Pero la gran estrela fon Carod-Rovira (ERC), el mateix que ha fet de Catalunya un protectorat de ETA i que li importa un pet si els etarres assessinen a qualsevol dels tararots valencians que li feyen el joc ad ell i els seus Païsus Imaginaris. Tot ben organisat per Eliseu Climent (ACPC), catalanufo que presumix d’antisistema pero que viu de subvencions i de parar la mà.

Per sort, a la manifestacio nomes participen quatre gats que caben tots en un taxi i sobra puesto. Sols 3.000 assistents segons la policia. I d’eixos, tres quartes parts han vingut en autobusos fletats des de Catalunya. Pero no es tracta de ser pocs o molts. ¿Per qué hem d’aguantar la cremada de Senyeres Valencianes, els cantics de “blavero bo, el blavero mort”, la destrossa de mobiliari urba, les pintades i els tipics brams de “Gora ETA, ETA vine i matal’s!”? Els tribunals han demostrat que els pancatalanufos són els tontos utils que donen soport llogistic a ETA en Valencia. No entenc com si la lluita contra el terrorisme és la prioritat numero 1 de la nacio, es consentixen manifestacions com esta. Alli havia més filoterroristes i colaboradors de ETA per m2 que mai.

FONT: El Palleter. 26-4-2004.

—————————————————————————–

¿T’agrada l’articul? Pots llegir molts més com este en el meu llibre PER A OFRENAR NOVES GLORIES A VALENCIA. ¡Fes clic en la portada!

portada-sa-lluna-3a

A %d blogueros les gusta esto: