España tuvo una industrialización tardía. Entre 1840 y 1930 aproximadamente. Durante este tiempo el Estado Español desarrolló la industria (fundamentalmente textil) en Cataluña y Vizcaya. Como se tratataba de una industria ineficiente y poco competitiva, el Gobierno instauró fuertes aranceles y medidas proteccionistas para que los productos extranjeros resultaran demasiado caros y así vizcaínos y catalanes contaran con un mercado español cautivo. En el libro España contra Cataluña. Historia de un fraude de Jesús Lainz (2014), se recoge que en el año 1837 el célebre escritor francés Stendhal escribió: «Es digno de mención que en Barcelona se predica la más pura de las virtudes, el beneficio de todos, y al mismo tiempo se quiere disfrutar de privilegios: divertida contradicción. Estos señores quieren leyes justas, con la excepción de la ley de aduanas, que debe estar hecha a su antojo. Los catalanes exigen que cada español que usa telas de algodón pague cuatro francos al año porque en el mundo hay una Cataluña. Es preciso que el español de Granada, Málaga o La Coruña no compre, por ejemplo, los tejidos de algodón ingleses, que son excelentes y cuestan un franco la vara, y se sirva de los tejidos catalanes, muy inferiores y que cuestan tres francos la vara».
El periodista, político y escritor valenciano Vicent Blasco Ibáñez, presidente de Unión Republicana e izquierdista hasta la médula, escribió: «Valencia, que ha sido la Cenicienta del Mediterráneo, en cuyo puerto impera la más honda miseria, por culpa de Barcelona, que lo absorbe todo, que es el verdugo de Levante, que quiere convertir toda España en huevo para tragarse hasta la cascara, que envía a nuestra ciudad sus productos libremente, sin que sufran ningún impuesto a su entrada, y en cambio la pasa, la naranja y la legumbres valencianas pagan un enorme tributo municipal al entrar en Barcelona; Valencia, cuya agricultura muere por imposición del industrialismo catalán, porque catalanes y vizcainos han conseguido la confección de unos infames aranceles que nos tapian los mercados internacionales para la exportación de nuestra fruta, sometiéndonos a una pérdida anual de mas de cien millones de pesetas, que se traduce en hambre y congojas en el campo y languidez en la vida comercial de la ciudad». Es un fragmento de su artículo La lepra catalanista, publicado en El Pueblo. Diario Republicano de Valencia, 13-6-1907. ¿Será Blasco Ibáñez, como todos los que criticamos el catalanismo, otro fascista anticientífico de la extrema derecha?
Oct 08, 2014 @ 01:46:33
Vaya, Vaya, ¡aquí no hay playa!.
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:47:38
España país de segunda, Cataluña de tercera y Valencia de cuarta.
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:47:59
¡Qué feo suena el valenciano!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:48:39
Cataluña roba y Valencia gasta.
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:49:21
Yo creo que el valenciano viene del íbero y del árabe.
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:51:45
Los Castelleres vienen de Valencia. Ja, Ja, Ja, Ja, Ja. Ah me olvido que los valencianos inventaron el arroz miles de años después de hacerlo los orientales. ¡La paella qué buena está!, ¡la horchata también! y las naranjas fueron creadas por Àusias March a partir de un limón cruzado con una manzana.
Me gustaMe gusta
Jun 12, 2015 @ 14:07:53
Si y la Coca-Cola también se inventó aquí, madre mía lo que se tiene que oír, donde está el dibujo de facepalm!!! Ignorancia!!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:52:21
Josué, Josué porqué no te pones Joshua que te va mejor
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:53:21
¿Blasco?, ¿Ibáñez?, pero estos apellidos son valencianos…suenan más de Extremadura que otra cosa
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:54:43
Catalán imperialista, Valenciano juerguista, Madrileño centralista y Andaluz a contra luz. Ista y luz….
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 01:59:55
¿Pero no quedamos en que Valencia era la perla del Mediterráneo o la reserva intelectual y espiritual de Occidente?…¿Cenicienta?….
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 08:11:11
Ladran Sancho, luego cabalgamos.
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 10:51:23
Sí, sí ladramos todos tú en valenciano y yo en catalán
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 10:53:05
O te olvidas que lo de Països Catalans (una patraña como cualquier otra) fue acuñado por un valenciano….
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 10:54:47
El problema de gran parte de los valencianos es que no saben dónde están. Siempre indecisos, siempre ambivalentes, siempre acomplejados. Es muy ibérico, los portugueses acomplejados ante España, Cataluña ante España y Valencia ante Cataluña. No vamos a aprender nunca.
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 10:55:33
¡Ah! si no fuera por los catalanes aún hablaríais en árabe
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 10:56:59
Los acomplejados o tienen mini picha o un cerebro disminuido. ¡Qué envidiosos sois muchos valencianos! la envidia corroe, la maldad aflora y la intolerancia mata
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 10:58:22
¡Qué feo y ordinario suena el valenciano!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:01:06
Valencia freedom…¡es que me parto de la risa!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:01:49
You stand with Israel, good for you. I stand fro everybody who’s mistreated, no matter what!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:02:22
wanted to say stand FOR everybody!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:04:20
God bless America, Spain, Valencia and the ‘coño de la Bernarda’. We’re all god’s children. Oh, just forgot, valencians esteu al més alt de la piràmide. Esteu tocats per la llum divina, reserva espiritual d’Occident!!!!!!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:04:43
Sei un coglione!!!!!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:05:17
Ho has posat molt fácil!!!!! M’encanta fotre’t canya!!!!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:05:44
fàcil!!! collons de teclat!!!!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:06:44
Renuncio al passaport català i espanyol. Vull ser valencià com tu. Espero que no t’hi oposis quan sigui el cas!!!!
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2014 @ 11:08:04
Talibà valencià, ets el que no hi ha. Tan guapo, tan intel.ligent, tan perspicaç, tan enlluernadorament veraç. Et proposaré al premi Nobel del revirament, valencià coent!!!!!
Me gustaMe gusta
Oct 09, 2014 @ 00:45:52
¡Ya está! diagnosticado, tienes valencianitis. Eres un coñazo, aburrido, pesado y plasta. Ya no visitaré más tu página. Bona nit i bon vent.
Me gustaMe gusta
Oct 04, 2016 @ 09:10:52
Pues aunque sea de hace años, comento. Acabo de descubrir la página, la visito y seguiré haciéndolo. Y muchas gracias por hacerla, ojalá fuéramos todos como tu.
Me gustaMe gusta
Oct 04, 2016 @ 18:41:09
Gerónimo: «Ya no visitaré más tu página»… por favor.
Me gustaMe gusta
Oct 07, 2016 @ 11:06:57
Agua pasada no mueve molino. Pero actualmente ¿no os interesaría agruparos Cataluña, Valencia y Baleares, para formar un país que con toda seguridad sería más rico, próspero y emprendedor que lo que se quedara en España?
Me gustaMe gusta
Oct 08, 2016 @ 10:22:39
No, porque los valencianos dejaríamos de estar dominados por Madrid para pasar a estar dominados por Barcelona. Sería cambiar un amo por otro. Lo mejor que le podría pasar a Valencia sería (volver a) ser un estado independiente. Nuestros años más gloriosos corresponden con una época en la que fuimos independientes.
Me gustaMe gusta