Falacia atea: Las profecías acerca de Jesús están manipuladas.

wallpaper-jesucristo-732333

Hay más de trescientas profecías en el Antiguo Testamento que hablan de la venida de un mesías, de un salvador, y éstas se cumplen en la persona del Señor Jesús. Sin embargo se pueden presentar varias objeciones: ¿Las autocumplió el Nazareno de forma deliberada? ¿Fueron los apóstoles los que falsificaron la historia y dijeron que Él las había materializado pese a no hacerlo? ¿Podría ser el cumplimiento una simple casualidad? ¿Son profecías comparables a las de los videntes actuales? Se trata de dudas razonables. El escritor Josh McDowell ha respondido a algunas de estas cuestiones. Pasemos, pues, a despejar algunas dudas.

¿Podría ser que el cumplimiento de las profecías acerca de Jesús hubiera sido manipulado deliberadamente por Él mismo? No. Porque muchas de las profecías mesiánicas estaban totalmente más allá del control humano de Jesús. Por ejemplo, su lugar de nacimiento (Miqueas 5:2), el tiempo de su nacimiento (Daniel 9:25; Génesis 49:10), la forma del nacimiento (Isaías 7:14), la traición de Judas (Salmo 41:9), el tipo de muerte (Salmos 22:16), las reacciones de la gente (burlas, esputo, miradas fijas…) (Salmo 22:7-8;  Isaías 50:6; Miqueas 5:1), ser atravesado (Salmo 22:16, Zacarías 12:10), la sepultura (Isaías 53:9), entre otros.

¿Podría ser que los discípulos hubieran manipulado las profecías bíblicas para adaptarlas a la persona de Jesús pese a no haberlas cumplido? No. Pensemos que los apóstoles vivieron codo a codo con Jesús. Si se hubiera tratado de un farsante lo habrían abandonado. Tras su crucifixión les entró un ataque de pánico y pensaron que todo había acabado. Tampoco ganaron dinero ni prestigio por seguirle sino persecución y muerte. ¿Qué ganaban con manipular las profecías? Nadie da su vida por una mentira sabiendo que es mentira. Si lo que los apóstoles dijeron de Jesucristo hubiera sido falso sus enemigos habrían sacado a la luz la verdad.

¿Podría ser que los cumplimientos de las profecías en Jesús fueran una mera coincidencia o accidente? No. Puede que una, dos o tres profecías pudieran haberse realizado accidentalmente en Jesús o en algún otro líder del pasado o del presente. Pero es que hay más de trescientas profecías en el Antiguo Testamento que hablan del mesías y que se materializan en el Nazareno. Más todavía: todas se cumplen en un tiempo concreto. El matemático Peter W. Stoner calculó que la probabilidad de que un hombre cumpliera todas las profecías de Jesús justo en el momento adecuado sería de 1 en 1,7 x10, lo cual es una cifra verdaderamente bestial.

¿Podría tratarse de profecías similares a las de los videntes de hoy? No. En tiempos bíblicos había una prueba para distinguir a los profetas falsos (Deuteronomio 18:22) y aquellos cuyas profecías no se cumplieran debían ser apedreados (Deuteronomio 18:20), por lo que era preferible callar si no se estaba seguro del mensaje. No hay profecías erradas en la Biblia. Hoy la mayoría de predicciones fallan, no mencionan hechos inesperados y de las pocas que se cumplen suelen ser  vagas e imprecisas (caso de Nostradamus por ejemplo) o de sentido común (como la muerte de un anciano y enfermo Papa Juan Pablo II).

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Falacia atea: Jesús nunca afirmó ser Dios.

OXYGEN VOLUME 13

¿Afirmó realmente Jesús ser Dios? ¿No podría ser más bien que hayamos confundido, malinterpretado o tergiversado sus palabras hasta convertirlo en alguien que en realidad Él nunca pretendió ser? Ésta es una duda muy común que tienen no sólo escépticos, quienes lo considerarían o un simple profeta o un impostor, sino también algunas sectas como los Testigos de Jehová, quienes consideran que Jesús es el ángel Miguel. Teniendo en cuenta que la Sociedad Watchtower profetizó el Armagedón para 1914 y que un siglo después aquí seguimos yo no haría mucho caso de lo que diga esta gente pero en cualquier caso siempre es bueno ofrecer respuestas a quienes dudan de la divinidad de Jesús.

Jesús tiene atributos que solamente el Señor puede poseer: es eterno (Isaías 9:11), es santo (Hebreos 7:26, 1 Juan 3:5), omnipotente (Mateo 28:18; Hebreos 1:3), omnisciente (Juan 2:24-25; Colosenses 2:2-3) y hasta omnipresente, pues aún cuando estaba de cuerpo presente en la Tierra, estaba también en el cielo (Juan 3:13).

Jesús ejerce funciones que solamente el Altísimo puede ejercer: es llamado Creador y Sustentador del Universo (Juan 1:3; Colosenses 1:16-17), perdona el pecado (Lucas 1:77), tiene el poder de dar vida (Juan 5.21,26), resucitar muertos (Juan 6:39-40; Juan 11:26), dar vida espiritual a quienes lo reciben como su salvador (Juan 5:24) y ha de ser el juez de todos los hombres (Juan 5.22; 2 Timoteo 4:1).

El Nazareno recibe honores que pertenecen solamente a Dios pues debe recibir la misma honra y adoración que el Padre (Mateo 4:10; Mateo 14:33; Lucas 24:52; Juan 5:22-23).

El Carpintero fue llamado Dios por Juan (Juan 1:1-2), por Pablo (Romanos 9:5), por Tomás (Juan 20:28), por Dios mismo (Hebreos 1:8). Es llamado Hijo de Dios cuarenta veces en las Escrituras (Mateo 8:28-29; Mateo 16:26). También es llamado el Santo (Hechos 3:14) y el Señor de gloria (1 Corintios 2:8). 1 Juan 5:7 dice: «Tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno».

Jesús dijo ser el Señor del sábado (Marcos 2:28), se llamó a sí mismo «YO SOY» (Marcos 14:62 y Lucas 22:66-71), que es el nombre que Yahvé usó para sí mismo en Éxodo 3:14. Jesús dijo que era Él quien enviaba profetas a Israel (Mateo 23:34), se refirió a sí mismo como el cumplimiento de la Escritura (Lucas 14:21; Juan 5:39), y afirmó que rechazarlo era morir en pecado (Juan 8:24).

En Juan 8:51 Jesús dijo que aquellos que guardaran sus palabras nunca verían la  muerte y unos versículos más adelante (Juan 8:58) Él afirmó su propia eternidad. En Juan 10:30 declaró tener la misma naturaleza que el Padre. Él afirmó ser el Señor (Juan 13:13) y el único camino hacia Dios (Juan 14:6). En Juan 14:9, el Galileo dijo: «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre».

Jesús también se refirió sí mismo más de ochenta veces como el «Hijo del Hombre» en clara referencia a Daniel 7:13-14 donde habla de alguien de aspecto humano que estaba junto al «Anciano de días» y tenía poder, gloria, reino y dominio eterno. En Marcos 14:60-64, cuando el sumo sacerdote judío interroga a Jesús, éste último confiesa ser ese Hijo de Hombre sentado a la derecha de Dios que vendrá en las nubes del cielo.

Sus discípulos entendieron que Jesús era Dios. Pasajes como Salmos 110:1 se interpretaron a la luz de la ascensión y exaltación de Cristo. En los cultos y fórmulas bautismales se aplicaron a Jesús expresiones veterotestamentarias reservadas para Yahvé. Le rindieron culto y se les reveló que, sin dejar de ser monoteístas, podían atribuir a Jesús la misma majestad y gloria del Padre. Los autores sagrados hablan también de su preexistencia y de que fue mediador de la creación.

Pero es más; sus enemigos también entendieron que Jesús mismo afirmaba ser Dios. Lo entendieron tan claramente que de hecho lo acusaron de blasfemia y lo crucificaron. Hay que recordar que los judíos de su época tenían una intensa cultura religiosa (a diferencia de los occidentales de nuestro tiempo, cuya ignorancia en esta materia es asombrosa) y por lo tanto no hay lugar a confusión.

Hemos probado aquí con algunos versículos bíblicos que Jesús sí afirmó con sus palabras y acciones ser el Todopoderoso. Existen docenas de versículos más que podríamos añadir, pero lo creemos innecesario. Así pues, la idea de que Jesús nunca afirmó ser Dios y que quizás se confundieron, malinterpretaron o tergiversaron sus palabras obedece a un prejuicio de nuestro tiempo, no a la realidad histórica, nacional, social, religiosa y cultural que al Nazareno le tocó vivir.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Falacia atea: Jesús tuvo una oscura vida secreta que nos han ocultado.

BROWN

En los tiempos que corren cada vez hay más escépticos que abrigan la idea de que la historia que nos ha llegado de Jesús es falsa. Para ellos el de Belén no habría sido Dios encarnado ni tan siquiera un profeta al uso al estilo de Moisés, Jeremías o cualquier otro. No. Cristo debió tener una oscura vida secreta que nos han ocultado por algún motivo inconfesable. Ésta es una estúpida leyenda urbana que va al alza, muy en la línea de otras conspiranoias tipo el hombre nunca llegó a la Luna, Walt Disney está congelado o Elvis Presley aún sigue vivo.

En los últimos tiempos ha habido toda una avalancha de intelectuales de salón, pseudoinvestigadores y charlatanes varios que han inventado las más disparatadas biografías del Nazareno. Ellos han producido todo un alud de material (libros, revistas, reportajes…) que no sólo ha confundido a muchas personas poco religiosas sino que ha hecho dudar incluso a algunos cristianos poco informados. No hay tertulia radiofónica ni superventas literario que se precie que no hable mal de Cristo. Todos vienen a contarnos la verdadera historia de Jesús.

Para unos Jesús se casó con María Magdalena y tuvieron hijos. Para otros Jesús era gay y el apóstol Juan su novio. Algunos ven en Él al primer comunista de la historia, un revolucionario premarxista. Otros a un extraterrestre procedente de la constelación de Orión que vino con un platillo volante a traer un mensaje de amor de otro mundo. Un día alguien rizará el rizo y dirá: “¡Conozca la verdadera historia de Jesús: el extraterrestre homosexual y comunista que tuvo hijos con María Magdalena!”. Por supuesto todos tienen razón y documentos que lo prueban.

¿Hay algo de cierto en estas historias y otras similares? No. Son todas más falsas que una moneda de tres euros. No hay pruebas ni hay nada. ¿Por qué entonces se hace esto? Porque la figura de Cristo mueve mucha plata y hay muchos escritores y periodistas mediocres que han encontrado una forma rápida de ganar fama y dinero: inventar una historia ficticia de Jesús con morbo y polémica. Lo único que de verdad hay en todo este tipo de literatura basura que tanto se prodiga hoy es que es una blasfemia que sólo sirve para limpiarse el culo en una noche de diarrea.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Falacia atea: El canon del Nuevo Testamento no es correcto.

5

El canon del Nuevo Testamento es el conjunto de 27 libros aceptados oficialmente e inspirados por el Espíritu Santo. ¿Pero por qué se rechazaron los Evangelios apócrifos, como el de Judas? ¿Acaso Jesús tuvo una vida oscura y secreta que nos esconden? ¿Fue una decisión política aceptar algunos libros y desechar otros? ¿Es fiable el Nuevo Testamento que conocemos? Hay testimonios que prueban que sí.

1) El testimonio de los apóstoles. En el Nuevo Testamento encontramos ya algunos indicios que apuntan a que se atribuía a los escritos de los apóstoles una autoridad divina. En la 1 Timoteo 5:18 tenemos el primer ejemplo de citación de palabras de Jesús como Escritura sagrada. La 2 Pedro 3: 15-16 atribuye la misma autoridad a las cartas de Pablo que a los escritos proféticos tan venerados por los judíos.

2) Los escritos de los Padres Apostólicos y de los primeros cristianos están plagados de citas y de alusiones  al Nuevo Testamento, ratificándolo de este modo. La Didajé, San Clemente Romano, la Epístola de Bernabé, San Ignacio de Antioquía, San Policarpo, Papías, el Martyrium Polycarpi, el Pastor de Hermas, Arístides Ateniense o San Justino, entre otros, nos dan fe de ello.

Es cierto que en los primeros estadios del cristianismo no estaba del todo claro que libros iban a componer el canon neotestamentario y hasta se manejaron algunos que hoy están descartados. Pero es que el Imperio Romano era inmenso y la rápida extensión del cristianismo hizo que unas cartas o libros que se conocían por ejemplo en la zona de Roma o en Hispania no se conociesen en Asia Menor o África.

También es cierto que existen estilos de escritura muy diferentes en el Nuevo Testamento, nuevamente a causa de lo explicado en el párrafo anterior. Por ejemplo el estilo del griego usado en 1ª Pedro es diferente del de 2ª Pedro ya que se escribía a dos regiones diferentes en dos momentos diferentes (es como si en la actualidad redactaras una carta en el francés de París y luego otra en francés de Haití).

Tres motivos precipitaron la formación del canon del Nuevo Testamento: 1) La difusión de apócrifos que contenían doctrinas falsas. 2) La herejía de Marción, que rechazaba todo el Antiguo Testamento, y del Nuevo sólo admitía el Evangelio de Lucas y diez epístolas de Pablo). 3) La herejía de los montanistas, que añadían nuevos libros al canon y además afirmaban tener nuevas revelaciones del Espíritu Santo.

¿Qué criterios usaron las iglesias primitivas para conformar el canon actual? 1) Antigüedad (los libros debían estar escritos en tiempos cercanos a Jesús). 2) Apostolicidad (escritos por un apóstol o un compañero suyo). 3) Catolicidad (universalmente válidos y no aceptados sólo por algunas sectas concretas). 4) Ortodoxia (no contradecirse con el resto de la Biblia). 5) La guía del Espíritu Santo.

¿Fueron rechazados los evangelios apócrifos por algún extraño, misterioso y oscuro motivo? No. Fueron rechazados por estas causas: 1) Tienen deslices históricos, geográficos y anacronismos. 2) Enseñan doctrinas falsas y prácticas antibíblicas (como la hechicería). 3) Son superficiales en estilo y contenido que no concuerda con las Escrituras. 4) Carecen de poder profético y hondura poética y religiosa.

¿Es el canon fruto de la proclamación oficial de un concilio romano de siglos posteriores? No. Es resultado de un amplio consenso inspirado por el Espíritu Santo en la Iglesia a lo largo de los cuatro primeros siglos de la era cristiana entre las congregaciones que formaban la cristiandad. Los concilios tan sólo vinieron a confirmar lo que ya había sido previamente aceptado por los creyentes y por el Señor.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Parabola del bon catalaniste.

samaritano

Un interpret de la Llei s’alçà i digue, per a provar-lo:

-Mestre ¿fent quina cosa heretare la vida eterna?

Ell le digue:

-¿Qué està escrit en la Llei? ¿Cóm lliges?

Aquell, responent, va dir:

-Amaras al Senyor el teu Deu en tot el teu cor, en tota la teua anima, en totes les teues forces i en tota la teua ment; i al proxim com a tu mateix.

Li digue:

-Be has respost, fes aço i viuras.

Pero ell, volent justificar-se a si mateix, digue a Jesus:

-¿I quí és el meu proxim?

Responent Jesus, digue:

-Un home que descendia de Valencia a Alzira caigue en mans de lladres, els quals el despullaren, el feriren i se n’anaren dixant-lo mig mort. Ocorregue que descendi un membre del Grup d’Accio Valencianista (GAV) per aquell cami, i al vore’l passà de llarc. Tambe un soci de Lo Rat Penat, arribant prop d’aquell lloc, al vore’l va passar de llarc. Pero un catalaniste afiliat al Bloc i a Accio Cultural del Païs Valencià (ACPV) que anava de cami, vingue prop d’ell i, al vore’l, senti misericordia. Acostant-se, vendà les seues ferides tirant-li oli i vi, el pujà al seu coche, el portà a l’hospital i cuidà d’ell. Un atre dia, a l’anar-se’n, trague dosmil euros, li’ls donà al doctor i li digue: «Cuida-me’l, i tot lo que gastes de més yo t’ho pagare quan torne». ¿Quí, per tant, d’estos tres et pareix que fon el proxim del que va caure en mans dels lladres?

Ell digue:

-El que va tindre misericordia en ell.

Llavors Jesus li va dir:

-Ves i fes tu lo mateix.

He trobat esta curiosa historia en la meua Biblia. Concretament en Lluc 10: 25-37. El catalanisme és un moviment odios i a voltes el seu odi pot arribar a contagiar-mos. Jesus mos ensenyà que cal odiar el pecat pero amar al pecador. I que cal amar al proxim, encara que siga algu tan detestable com un samarita. D’igual forma cal odiar el catalanisme pero amar als catalanistes. Jesus no fea acepcio de persones. Entre els seus apostols figuraven patriotes –valencianistes– com Simo pero tambe traïdors –catalanistes– com Mateu.  Sé que aço que dic pot sentar malament a més d’un llector, pero lo cert és que el dia que Deu mos haja de jujar, els valencianistes collirem lo que hajam sembrat. Si hem sembrat falta de perdo, no serem perdonats pels nostres pecats. Aixo no significa que hajam de ser uns panolis i dixar-mos chafar. Hem de defendre els nostres drets i la veritat, que  en este cas és el valencianisme. I pregar a Deu per la lliberacio de la nostra patria i la derrota definitiva dels nostres enemics, pero no perque mosatros sigam millors que ells, sino simplement  perque defenem una causa més noble i justa. Que Valencia i Catalunya estan en guerra és innegable. Mosatros som els invadits i Deu aprova el dret a la defensa propia. Pero no pergam de vista que mosatros, a ulls del Creador, no som millors que aquells contra qui combatem. Està be odiar una ideologia perversa i opressora -com el pancatalanisme- i millor encara destruir-la, pero és una gravissima equivocacio odiar a la persona, al ser huma.

FONT: SOM nº 259. Octubre 2013.

Falacia atea: La historia de Jesús es el plagio de la de un mítico dios pagano.

zeitgeist-the-movie

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen los lectores es: «¿Es la historia de Cristo un plagio de la de los antiguos dioses paganos?» Hay muchos cristianos que me han escrito alarmados y confundidos, sobre todo a partir del visionado de la película Zeitgeist, un documental independiente de Peter Joseph, muy popular en internet. Si algo debemos aprender los cristianos es que no debemos creer lo primero que nos digan, no sin antes contrastar la información en fuentes fiables para descubrir si aquello que nos cuentan es verdad o una tomadura de pelo.

Este documental afirma que Jesús es un plagio de dioses paganos anteriores. Así, esta bella historia cristiana de un dios hecho hombre nacido de una virgen rodeado de doce discípulos que muere y resucita al tercer día sería un burdo plagio de la de viejos mitos paganos. Jesús sería en realidad una personificación del dios sol y su biografía un cuento astrológico. El filme menciona una larga lista de divinidades y figuras religiosas, todas ellas supuestos redentores de la humanidad con quienes Jesús de Nazareth tendría sospechosamente mucho en común.

¿Qué hay de verdad en lo que dice esta película? Casi todo es falso. Más falso que un billete de tres euros. Más falso que el beso de Judas Iscariote.  Saca cosas de contexto hasta convertirlas en pretextos, maximiza las semejanzas pero oculta las diferencias y hasta se inventa cosas. No voy a entrar en gran profusión de detalles porque basta con consultar cualquier libro de mitología para destapar que todo es mentira. Pero aún así, y para ilustrar lo que digo, no me resisto a citar unos pocos detalles de este pseudodocumental dignos de ser incluidos en la antología del chiste.

De Horus por ejemplo se dice que nació un 25 de diciembre cuando el mes de diciembre no existe en el calendario egipcio. De Attis que «nació de una virgen», pero la madre de Attis, Nana, quedó embarazada tras ponerse en el pecho el pene cortado de Agdistis, el cual cayó de un árbol. De Krishna se dice que murió y resucitó cuando en realidad era una reencarnación del dios Vishnu. De Dionisio se dice que era «el hijo único de Dios» cuando el dios Zeus tuvo decenas de hijos. De Mitra que tenía doce discípulos, lo cual es mentira. Y así, todo lo demás.

El pseudodocumental trata de forzar similitudes entre Jesús y una larga lista de figuras religiosas:  Buda, Quetzacoatl, Prometeo, Odín, Thor, etc. ¿Pero Quetzacoatl, una serpiente emplumada, fue crucificada? ¿Puede ser Buda el «Hijo de Dios» cuando el budismo es una religión sin dioses? ¿Thor, el dios del trueno que empuñaba un martillo de guerra, se parece a Jesús? La delirante lista menciona como salvadores de la humanidad a Balí, un rey cuya cabeza acabó en el infierno hindú o al demonio Baal. O sea, mentiras, medias verdades y muchos delirios.

La realidad es que:

a) Los supuestos paralelismos entre Jesucristo y los dioses paganos han sido grandemente exagerados, no sólo en este filme sino en muchas versiones descritas por pseudohistoriadores, intelectuales de salón y charlatanes. Decir que Jesús es un plagio de un mítico dios pagano por tener algún mínimo parecido con él es tanto como decir que, ya que Cristo pensaba que 2+2=4, exactamente igual que lo pensaba el dictador Adolf Hitler, esto convierte a Cristo en nazi. ¿Un disparate, verdad? Pues lo del plagio de un mito pagano es una barbaridad mucho mayor aún.

b) Los eruditos a menudo describen ritos paganos con lenguaje que tomaron prestado del cristianismo. En este sentido términos tan clamorosamente cristianos como «bautismo» y «resurrección» a menudo se aplican a los actos de las deidades paganas, incluso aunque tengan muy poco en común con Jesús. De este modo se crea la confusión de pensar que el cristianismo ha plagiado conceptos propios del paganismo, cuando realmente se trata de eruditos modernos que aplican un lenguaje cristiano actual a unos rituales que no manejaban esta terminología en absoluto.

c) La cronología no respalda un plagio cristiano de las religiones místicas. A pesar de que estos dioses paganos son anteriores a Cristo, no lo son los documentos que nos hablan de ellos y que han llegado a nuestros días. Así, la mayoría de eruditos considera que las fuentes disponibles de las deidades paganas datan desde los siglos II, III y IV DC, es decir años después de la finalización del canon del Nuevo Testamento. Por contra, disponemos de manuscritos de los Evangelios de hace aproximadamente 2000 años. Y de copias del Antiguo Testamento más viejas aún.

d) Es altamente  improbable que el apóstol Pablo -con sus estrictas raíces monoteístas y judías- hubiese tomado prestado elementos de las religiones paganas. De hecho, él mismo advirtió a las comunidades cristianas en contra de tales cosas. Lo mismo podemos decir del resto de discípulos, cuya teología de un Dios único y verdadero desafiaba el panteón politeísta romano. Y si leemos a un filósofo y teólogo como San Agustín, veremos que él mismo rechazaba vehemente a los dioses paganos romanos, a los cuales tildaba abiertamente de demonios.

e) La muerte y resurrección de Jesucristo se llevó a cabo dentro de un marco histórico concreto, en un tiempo y lugar específicos. Por el contrario las religiones místicas esencialmente no tenían un carácter histórico. No hablaban de una nación, de una ciudad, de una fecha verificables… En realidad se trata de eternas representaciones universales de acontecimientos anuales en la naturaleza (el día y la noche, los solsticios de invierno y de verano…), no de sucesos históricos propiamente dichos con fecha específica que se hubieran llevado a cabo en un país.

f) Los genuinos paralelismos que permanecen después de haber explicado las exageraciones pueden reflejar una influencia cristiana sobre las religiones paganas y no lo contrario. Así, los autores paganos tomaron elementos cristianos para enriquecer sus historias y no al revés. En conclusión, la historia de Cristo no sólo no constituye plagio alguno de la de los míticos dioses paganos sino que si existe algún ligero parecido entre ambos relatos o bien es meramente accidental o bien fueron los autores paganos quienes plagiaron parcialmente la vida del Señor Jesús.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Falacia atea: Jesucristo triunfó por la credulidad de sus contemporáneos.

barabbas_0

Jesús fue solamente un hombre pero como sus contemporáneos eran unos crédulos ignorantes se tragaron el cuento chino de que era Dios. Eso dicen los escépticos. El periodista italiano Vittorio Messori, que pasó de ateo a católico, destaca que los judíos no fueron un pueblo en absoluto crédulo. Y es que si se hubiese querido fabricar un dios a partir de una mentira entonces Jesús debería aparecer retratado en la Santa Biblia como un héroe mítico, al estilo de los inalcanzables dioses romanos del momento ya que no hay mitología ni epopeya alguna que no se haya preocupado por describir con sumo esmero el físico de su héroe.

Sin embargo en la Biblia no hay descripción física alguna de Jesús e incluso se mencionan los momentos de ira, angustia o miedo que atravesó durante su vida. Incluso en su genealogía, redactada por el evangelista Mateo, aparecen, además del de María, cuatro nombres femeninos (algo escandaloso para la época pues la mujer era considerada un cero a la izquierda, un ser impuro). Pero aún peor: si examinas la vida de esas cuatro señoras encontramos incesto, prostitución, adulterio y asesinato. Los evangelistas no se apartaron ni un ápice de la verdad pues muchos judíos conocían a Jesús y fácilmente habrían desenmascarado una mentira.

Para Messori divinizar a una persona era posible en el Imperio Romano pero totalmente imposible entre los judíos. Ellos adoraban a Yahvé, el Dios único cuyo nombre ni siquiera podía pronunciarse. Asociar a Yahvé un hombre era considerado un sacrilegio abominable. Pensar que un galileo haya podido equipararse a Dios y ser adorado como tal pocos años después de su muerte es no conocer en absoluto el mundo hebreo. Los judíos acataban la autoridad del emperador romano pero preferirían dejarse lapidar antes que considerarlo divino. De hecho, el discípulo Esteban fue lapidado por proclamar la divinidad de Jesús.

El periodista ex-ateo Vittorio Messori concluye que para admitir que la divinidad de Cristo es fruto de la credulidad de sus contemporáneos, entonces deberíamos pasar por alto que los judíos prefirieron el martirio colectivo y la destrucción total del país antes que aceptar una sola pintura del emperador divinizado en Jerusalén. Es más, Mahoma y el islam representan la rebelión de esa misma sangre semita contra la incomprensible pretensión cristiana de igualar a un hombre con Dios, lo cual es una blasfemia tanto para musulmanes como para judíos. Jesucristo triunfó pese a la incredulidad de los hebreos y no gracias a ella.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

 

Falacia atea: Es preferible ser feliz viviendo la vida a tu manera y olvidarte de Dios.

Devil_vs_Jesus_by_ongchewpeng

Tengo un conocido que está casado y frecuenta los prostíbulos con asiduidad. Dice que no es feliz en su matrimonio y en lugar de tratar de arreglarlo busca la felicidad fuera de casa. Tengo un amigo que es gay. Salió del armario hace muchos años y mantiene prácticas homosexuales con otros hombres. Ambos tienen una cosa en común: son ateos. No quieren ni oír hablar de Dios, de la religión o de la iglesia ni tampoco tienen intención alguna de cambiar su estilo de vida.

Ellos prefieren ser ateos porque si creen que existe una autoridad espiritual a la que van a tener que rendir cuentas no tendrán más remedio que creer también que van a enfrentar un juicio final cuyo veredicto último será el infierno. O, en su defecto, arrepentirse de sus pecados, dejar de hacer lo que a ellos les gusta hacer para así lograr ir al cielo. Ambas opciones son incómodas, así que a priori la solución más rápida es negar que haya Creador y seguir haciendo lo que les da la gana.

El gran matemático francés Blaise Pascal afirmó: «Si Dios no existe, nada pierde uno por creer en Él. Mientras que si existe, lo perderá todo por no creer». Es mejor creer en Dios porque si estás en lo cierto, puedes alcanzar la dicha eterna, y estar equivocado no supone diferencia alguna. Por otro lado, si no crees en Dios y resulta que estás equivocado te condenarás para toda la eternidad, mientras que si estás en lo cierto no supone diferencia alguna. Es lo que se llama la apuesta de Pascal.

Algunos ateos sostienen que esta apuesta no es tan sencilla como parece. Si por ejemplo tienes algún vicio que realmente te encanta y debes abandonarlo por seguir a Jehová pues estás renunciando a hacer lo que te gusta. Eso por no hablar de tener que levantarse temprano los domingos para ir a la iglesia o cumplir con otras obligaciones. Si finalmente haces todo esto y resulta que el Señor no existe, habrás renunciado a vivir tu vida como a ti te gustaba para al final conseguir nada.

El sacerdote jesuita Jorge Loring explica: «La Iglesia impone una moral, pero no para reprimirte. Te quita libertad para lo malo, no para lo bueno. Es como las vías del tren. Las vías del tren ayudan al tren a avanzar, a llegar, te quitan libertad para despeñarte, porque si el tren se sale de la vía se despeña. La vía obliga al tren a ir por aquí y de este modo avanza y llega, porque si tienes libertad para despeñarte eso es un mal, no es un bien» -dice sobre la falta de libertad para pecar-.

Aun admitiendo que la apuesta de Pascal signifique renunciar a algo… ¿Qué es mejor? ¿Renunciar a una vida de fiestas y adulterios o a la salvación de tu alma? ¿Renunciar a las borracheras para acabar viviendo para siempre en el cielo o disfrutar de la discoteca tus años de vida para acabar ardiendo eternamente en el infierno? ¿Renunciar a la esclavitud del pecado o a la libertad que es Cristo? ¿Qué renuncia es mayor? Apostar contra el Todopoderoso no parece una muy buena jugada.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Falacia atea: La creencia en Dios es un hábito adquirido.

Prasing-Almighty-God-our-Father-3-god-the-creator-19486614-842-595

«Buscad un pueblo sin religión; no lo encontraréis y si lo encontráis, tened por cierto que no diferirá mucho de las fieras». David Hume (filósofo).

Todos los pueblos de la humanidad han buscado irremisiblemente a su Creador. Aun las tribus más primitivas y remotas tienen en su fuero interno la convicción de que existe un mundo invisible con seres espirituales. Cuando la humanidad todavía iba en pañales y Dios aún no se había revelado a ella a través del pueblo de Israel, los seres humanos tenían el convencimiento de que existen fuerzas inmateriales incluso a pesar de que ellos no las puedan ver. Lo llamaban con nombres distintos porque aún no lo conocían, pero todas las naciones de todas las culturas y épocas han intuido que el Hacedor existe. ¿Por qué? Podría objetarse que se trata de un hábito adquirido, de algo cultural que nos transmiten los padres a través de la educación, o de algo propio de sociedades arcaicas y lejanas épocas pero actualmente el Todopoderoso sigue revelándose a quien lo busca de corazón.

Tatiana Goricheva, fundadora del primer movimiento feminista ruso, tenía todas las papeletas para ser atea. Intelectual, feminista y comunista. Nació en 1947 en la Unión Soviética, un régimen de ateísmo de estado donde Cristo no tenía cabida. Creció en el seno de una familia inteligente y atea ni demasiado rica para ser creyente (como los burgueses que se apoyaban en la religión para conservar sus intereses materiales) ni demasiado pobre para ser creyente (como los campesinos analfabetos que creían en Dios por ignorancia o superstición).  Los agentes de la KGB estaban perplejos. Goricheva era un error del sistema. Tenía todo a favor para ser atea mas se convirtió al cristianismo… y lo pagó con la cárcel. ¿Qué decir ya de Svetlana Alilueva, hija del dictador Josip Stalin? También ella creía en el Señor y no fue algo precisamente que aprendiera en su casa.

“Las criaturas no nacen con deseos a menos que exista satisfacción a esos deseos. Un bebé siente hambre: bien, existen los alimentos. Un patito desea nadar: existe el agua. El hombre siente deseo sexual: existe el sexo. Si encuentro dentro de mí un deseo que ninguna experiencia en este mundo puede satisfacer, la explicación más probable es que fue creado para otro mundo” -afirma el escritor C.S. Lewis-. Filósofos como Platón, Aristóteles y Cicerón pensaban igual. Todos queremos vivir (los suicidas son una rara excepción) y ser felices (pero la felicidad es fugaz). Para el autor A. Boulenger el hombre siente la necesidad de hallar la verdad, la felicidad y la inmortalidad y si tal necesidad no puede satisfacerse en esta vida, ha de haber otra vida y un Dios que la pueda satisfacer. No es un hábito adquirido sino el afán de vivir y ser felices lo que nos empuja a buscar a nuestro Padre.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

¿Y si Dios fuera del Barça?

messior

Para los cristianos el domingo es un día especial, el día del Señor, una fiesta. Pero para el grueso de la sociedad el domingo es el día del fútbol. Y hablando del deporte rey, un club  ha sobresalido de forma especial en las últimas campañas y es el FC Barcelona. Es innegable que en las últimas temporadas el Barça ha conquistado muchos títulos, ha ganado muchos partidos, ha cosechado grandes éxitos. No comento todo esto porque yo sea del Barça ni muchísimo menos (ojo, yo soy del Valencia, como cualquier persona decente), pero no cabe la menor duda de que el Barça ha sido el gran dominador del fútbol europeo los últimos años.

Cuando analizamos los éxitos de este club nos preguntamos cuál es el porcentaje de responsabilidad de los jugadores y cuál el del entrenador. ¿Gana el Barça porque tiene una plantilla conformada por una gran constelación de estrellas o porque ha tenido un magnífico entrenador como Josep Guardiola? ¿De quién es el mérito? ¿Un 60% de los jugadores y un 40% del entrenador? ¿Un 50%-50%? ¿Un 90%-10%? Yo a veces me pregunto qué hubiera pasado si Jesucristo en lugar de haber sido un carpintero hace miles de años fuera un entrenador de fútbol en nuestros días y finalmente hubiese acabado entrenando al conjunto catalán.

Jesucristo-entrenador tendría una filosofía deportiva completamente diferente. Jesús le pediría al presidente del Barça que vendiera todas las estrellas (Víctor Valdés, Carles Puyol, Gerard Piqué, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Leo Messi, David Villa, etc.) y en su lugar haría extraños fichajes: este gordo que se queda sin aliento a los cinco minutos para subir y bajar la banda, aquel jugador de balonmano para la defensa, ese chaparro que mide 1,50m de portero, aquel delantero de primera regional será el goleador del equipo y el fichaje estrella será ese paralítico que ahora mismo ni siquiera camina porque está en silla de ruedas.

Posiblemente el presidente del Barça pensaría que Jesús es un loco o peor; un infiltrado del Real Madrid para sabotear el equipo desde dentro. Pero aún así, incluso con unos jugadores tan lamentables, el Barça ganaría los títulos igualmente… porque ahí estaría actuando el poder de Dios. Y cuando esto ocurriera ya nadie se preguntaría lo que ahora nos preguntamos: «¿gana el equipo porque los jugadores son muy buenos o porque el entrenador es muy bueno?» Ya nadie tendría dudas… Habría total unanimidad por parte de prensa y aficionados al afirmar que el entrenador es el único responsable de todos los éxitos.

Pues bien, ésta es la forma de actuar que tiene Dios. Cuando Jesús vino al mundo no se rodeó de los más sabios, los más valientes, los que mejor conocían las Escrituras, sino que eligió a Pablo, un asesino; Pedro, un cobarde que le negó por tres veces; Judas Iscariote, un traidor; Mateo, un traidor a su país; María Magdalena, una adúltera; Tomás, un incrédulo y en definitiva unos apóstoles que no eran sino rudos pescadores. Antes Yahveh eligió a Abraham, un anciano; Moisés, un líder sin facilidad de palabra; David, un pastorcillo; Salomón, un jovencillo inexperto cuando subió al trono;  Josué y Gedeón, unos militares patéticos.

Dos cosas debemos aprender de todo esto. Primera: Dios no quiere superhéroes. No busca a Superman ni a Batman sino a gente normal y corriente, con sus pecados y defectos, gente como tú o como yo. Dios busca gente que se reconozca pecadora y que esté dispuesta a dar a su vida un giro de 180º y seguirle y aceptar a Jesús como su Señor y Salvador. Y  segunda, Dios no llama a los capacitados sino que capacita a los llamados. Si tú eres creyente y anhelas firmemente servir a Dios, Él te va a capacitar con las cualidades y dones necesarios. No importa cuáles sean tus limitaciones. Puedes lograr cosas increíbles cuando el Señor está de tu lado.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: