Falacia atea: El canon del Nuevo Testamento no es correcto.

5

El canon del Nuevo Testamento es el conjunto de 27 libros aceptados oficialmente e inspirados por el Espíritu Santo. ¿Pero por qué se rechazaron los Evangelios apócrifos, como el de Judas? ¿Acaso Jesús tuvo una vida oscura y secreta que nos esconden? ¿Fue una decisión política aceptar algunos libros y desechar otros? ¿Es fiable el Nuevo Testamento que conocemos? Hay testimonios que prueban que sí.

1) El testimonio de los apóstoles. En el Nuevo Testamento encontramos ya algunos indicios que apuntan a que se atribuía a los escritos de los apóstoles una autoridad divina. En la 1 Timoteo 5:18 tenemos el primer ejemplo de citación de palabras de Jesús como Escritura sagrada. La 2 Pedro 3: 15-16 atribuye la misma autoridad a las cartas de Pablo que a los escritos proféticos tan venerados por los judíos.

2) Los escritos de los Padres Apostólicos y de los primeros cristianos están plagados de citas y de alusiones  al Nuevo Testamento, ratificándolo de este modo. La Didajé, San Clemente Romano, la Epístola de Bernabé, San Ignacio de Antioquía, San Policarpo, Papías, el Martyrium Polycarpi, el Pastor de Hermas, Arístides Ateniense o San Justino, entre otros, nos dan fe de ello.

Es cierto que en los primeros estadios del cristianismo no estaba del todo claro que libros iban a componer el canon neotestamentario y hasta se manejaron algunos que hoy están descartados. Pero es que el Imperio Romano era inmenso y la rápida extensión del cristianismo hizo que unas cartas o libros que se conocían por ejemplo en la zona de Roma o en Hispania no se conociesen en Asia Menor o África.

También es cierto que existen estilos de escritura muy diferentes en el Nuevo Testamento, nuevamente a causa de lo explicado en el párrafo anterior. Por ejemplo el estilo del griego usado en 1ª Pedro es diferente del de 2ª Pedro ya que se escribía a dos regiones diferentes en dos momentos diferentes (es como si en la actualidad redactaras una carta en el francés de París y luego otra en francés de Haití).

Tres motivos precipitaron la formación del canon del Nuevo Testamento: 1) La difusión de apócrifos que contenían doctrinas falsas. 2) La herejía de Marción, que rechazaba todo el Antiguo Testamento, y del Nuevo sólo admitía el Evangelio de Lucas y diez epístolas de Pablo). 3) La herejía de los montanistas, que añadían nuevos libros al canon y además afirmaban tener nuevas revelaciones del Espíritu Santo.

¿Qué criterios usaron las iglesias primitivas para conformar el canon actual? 1) Antigüedad (los libros debían estar escritos en tiempos cercanos a Jesús). 2) Apostolicidad (escritos por un apóstol o un compañero suyo). 3) Catolicidad (universalmente válidos y no aceptados sólo por algunas sectas concretas). 4) Ortodoxia (no contradecirse con el resto de la Biblia). 5) La guía del Espíritu Santo.

¿Fueron rechazados los evangelios apócrifos por algún extraño, misterioso y oscuro motivo? No. Fueron rechazados por estas causas: 1) Tienen deslices históricos, geográficos y anacronismos. 2) Enseñan doctrinas falsas y prácticas antibíblicas (como la hechicería). 3) Son superficiales en estilo y contenido que no concuerda con las Escrituras. 4) Carecen de poder profético y hondura poética y religiosa.

¿Es el canon fruto de la proclamación oficial de un concilio romano de siglos posteriores? No. Es resultado de un amplio consenso inspirado por el Espíritu Santo en la Iglesia a lo largo de los cuatro primeros siglos de la era cristiana entre las congregaciones que formaban la cristiandad. Los concilios tan sólo vinieron a confirmar lo que ya había sido previamente aceptado por los creyentes y por el Señor.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Falacia atea: El canon del Antiguo Testamento no es correcto.

432088_405578706227943_520171708_n

El canon es el conjunto de libros que forman la Biblia por considerarlos inspirados por el  Espíritu Santo. El Antiguo Testamento se compone de 39. ¿Por qué ésos y no otros? Estudiosos como Francisco Luis Almeda Carmona, Edward J. Young, Tremper Longman III, Raymond B. Dillard, Gleason L. Archer citan testimonios que hacen ver que el canon veterotestamentario es fiable.

1) El de los judíos, que han sido unánimes independientemente de su partido. Jamás se atrevieron a cuestionar el canon bíblico a pesar de que pudieran tener discrepancias ideológicas o que tuvieran otros libros de referencia que nunca se atrevieron a asimilar a la Biblia. Nada quitaron y nada añadieron. Estaban divididos en numerosas sectas pero jamás se atrevieron a alterar la Palabra de Dios.

2) Jesucristo y los apóstoles reconocían el Antiguo Testamento en su totalidad. En el Nuevo Testamento encontramos citas correspondientes a todos los libros del Antiguo, salvo a los de Ester, Eclesiastés y Cantar de los Cantares. En los Evangelios y las Epístolas, en los Hechos y en el Apocalipsis, podemos notar no menos de seiscientos pasajes sacados del Antiguo Testamento alusivos a su contenido.

3) El testimonio de la Iglesia Cristiana, que desde siempre aceptó el canon bíblico. Los libros apócrifos de Tobías, Judit, Baruc, Sabiduría, Eclesiástico, los dos de los Macabeos, más algunas porciones añadidas a Daniel y a Ester, fueron incorporados por la Iglesia Católica en el Concilio de Trento, en el siglo XVI. Sin embargo nunca fueron mencionados por Jesús, los apóstoles o los primeros discípulos.

4) El escrupuloso cuidado que tuvieron los judíos en conservar íntegro el canon del Antiguo Testamento, aún después de la era cristiana; y su tenacidad en apegarse al texto de las Escrituras, a pesar de su dispersión por el mundo entero. El historiador Flavio Josefo y el sabio Filón de Alejandría -ambos judíos- destacan que los hebreos prefieren la muerte a tocar de su texto sagrado una sola coma.

5) El testimonio de los jeroglíficos. La Piedra de Rosetta, encontrada en Egipto y actualmente en el Museo Británico, corrobora las historias de la Biblia: que los egipcios no sentían repulsión por los asnos, que José fue la mano derecha de Faraón durante el tiempo de las vacas gordas y de las vacas flacas, etc. y en el templo de Amón hay escritos que confirman que Sisac cargó contra el pueblo judío.

6) Un gran número de inscripciones descubiertas en Israel y Palestina (en especial los rollos del Mar Muerto), confirman también —tras dos milenios— hechos concretos relatados en la Biblia. Por ejemplo el ateo Ernest Renan pudo comprobar cómo, en contra de lo que creía, Deuteronomio 27:12ss estaba en lo cierto cuando afirmaba que la voz humana se oye desde la cumbre del monte Ebal.

7) Testimonio Asirio – Babilónico. Gracias a los descubrimientos hechos en Asiria y Babilonia, se ha podido componer un comentario íntegro del Antiguo Testamento. Los puntos de contacto existentes entre la literatura asirio-babilónica y la Biblia son muy numerosos. Así, documentos como el Prisma de Taylor o el Cilindro de Esar-Hadón no hacen sino reafirmar la veracidad de las historias bíblicas.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

China: la fábrica del mundo.

China es una de las más antiguas y relevantes civilizaciones de la historia de la humanidad, una nación milenaria y multiétnica con cientos de lenguas y culturas, un gigante colosal que ya no camina con pies de barro porque su crecimiento vertiginoso le convierte en un firme candidato a ser la nueva superpotencia mundial.

Ahora ya es la cuarta nación en Producto Interior Bruto (PIB), la cuarta en tamaño, tercera por ejército, segunda potencia mundial a nivel político, la primera en población y posee el mercado más importante y extenso del orbe. Inunda todo el planeta con sus productos; se ha convertido en la fábrica del mundo.

China quiere ser la potencia número uno en todo. Pero no lo tiene fácil: sigue siendo una dictadura que viola los derechos humanos y ejecuta masivamente la pena de muerte, además de un país subdesarrollado donde los sueldos son miserables y millones de personas trabajan en condiciones de esclavitud en el siglo XXI.

Los chinos nos han dado la brújula, la pólvora, el cañón, el papel, la imprenta, la porcelana, la seda, las máquinas de hilar, la agricultura mecanizada, el timón, la acupuntura, el papel moneda, el reloj mecánico, el sismógrafo, la pirotecnia, la llave, el paraguas, el cepillo de dientes, el mandarín, el confucianismo, el taoísmo, etc.

Recientemente ha vivido un tremendo despegue de las religiones frente al ateísmo oficial de estado. Se cree que China será el país con más cristianos del mundo en el futuro. Cosa que no debiera extrañar teniendo en cuenta sus increíbles 1.500 millones de habitantes: más gente que toda América, Europa, Antártida y Oceanía juntas.

Pero China aún debe enfrentarse a los separatismos de Tíbet, Taiwan y Xinjiang. Y a la paradoja de ser un represor y liberticida estado comunista que alienta el más inhumano capitalismo salvaje. Quizás el día que caiga la dictadura y llegue la democracia sea el tiempo de pasar del puño en alto a tender la mano en señal de paz.

A %d blogueros les gusta esto: