¿Sabías que los valencianos tuvimos una Constitución propia desde el siglo XIII?

furs

Los valencianos teníamos una Constitución propia desde hace más de ocho centurias. Concretamente, desde el siglo XIII. No era otra que nuestros Fueros, que constituían al Reino de Valencia en un estado soberano y estaban basados en las normas y costumbres preexistentes en Valencia, así como en el derecho justiniano. Los Fueros valencianos eran muy avanzados para su tiempo. Supusieron una auténtica revolución jurídica ya que dotaron a los ciudadanos de derechos y obligaciones, rompieron con la tradición feudal de la época y nos convirtieron en un estado moderno, étnica y religiosamente integrador. Los Fueros configuraron un régimen político, económico y social comparable al de las grandes naciones europeas. Estas facilidades económico-comerciales atrajeron inmigrantes de toda Europa, y el glorioso Reino de Valencia vivió una expansión económica y cultural que lo llevaría a un gran florecimiento político, literario y artístico.

El rey Jaime I el Conquistador estableció las costums o costumbres en 1238, que dieron paso a los Fueros como tales en 1261, con la oposición de los nobles aragoneses que preferían que los Fueros aragoneses rigieran Valencia. Los Fueros valencianos eran realmente innovadores para la época. Por ejemplo, el monarca estaba obligado a jurarlos antes de transcurrido un mes de iniciado su reinado, no podía revocarlos unilateralmente y quedaba sometido a las Cortes. Los ciudadanos gozaban de derechos y obligaciones, por lo que no estaban a merced de la arbitrariedad de los señores. El derecho foral valenciano garantizaba el régimen matrimonial de separación de bienes, y que en caso de enviudar, el cónyuge era el que heredaba (en el derecho castellano impera el régimen de bienes gananciales y en las herencias prima la sucesión en favor de hijos y descendientes).  La legislación valenciana reconocía asímismo instituciones jurídicas pioneras como el Consulado del Mar o el Tribunal de las Aguas, entre otras.

Los Fueros de la Ciudad y Reino de Valencia, que fueron jurados por Jaime I por primera vez en 1261, se desarrollaron y perfeccionaron con el paso de los siglos, y duraron hasta el año 1707. A partir de la Batalla de Almansa (25 de Abril de 1707), el rey Felipe V de Castilla promulgó el decreto de Nueva Planta (29 de Junio de 1707) en el que declara «abolidos y derogados todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observados en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y ha tenido en ella, y en sus tribunales sin diferencia alguna en nada». El decreto de Nueva Planta supuso el golpe de gracia para el Reino de Valencia, que desapareció como estado soberano. Una vez abolidos nuestros Fueros, Valencia pasó a regirse por las leyes castellanas «por justo derecho de conquista». Triste final sin duda para la que fue nuestra Carta Magna.

Valéncia o Espanya.


Valéncia o Espanya. Fèrtils terres d’arrossars i tarongers o una estèril planura plena de matolls treta de Mad Max. Un païsage replet de vida i esperança o un digne d’un holocaust atòmic. Mamprendre una empresa o viure dels subsidis. Currar prop de casa o nàixer en la maleta baix del braç. Parlar castellà, valencià i anglés o a mí me habla usted en cristiano. Jaume I el Conquistador o Felip V Cremar Falles o torturar bous. Els Moros i Cristians o la Feria de Abril. Treballar o fer palmes en un bar. Francesc de Vinatea o Zapatero. Decidir el nostre propi destí o que el decidixquen per mosatros des de Madrit i Barcelona. La RACV o la AVL. Valéncia C.F. o Real Madrit. El Palleter o Rita Barberà. Acollir al foraster o ni una gota d’aigua per als valencians. Valencià en les escoles o països catalans. El segle XV o un país de caspa i pandereta.  Ofrenar noves glòries a Valéncia o l’espoli fiscal. Un poema d’Ausias March o el soroll d’escopir quan pronuncies la jota. Cultura o analfabetisme. Civilisació o barbàrie. Primer Món o Tercer. Un Estat Valencià o una comunitat autònoma. Ser lliures o ser esclaus.

25 d’Abril: ¿Catalans «per just dret de conquista»?

El 25 d’Abril és un dia gran per als valencians. És un dia històric en que reivindiquem llibertats nacionals i en que conmemorem la derrota que patírem en la Batalla d’Almansa contra les tropes borbòniques del rei Felip V, qui suprimí els nostres Furs i en conseqüència acabà ab el Regne de Valéncia com un estat independent, lliure i sobirà en Europa. Aixina passàrem de ser nacionalment valencians a ser nacionalment espanyols de la nit al matí. Fa més de 300 anys ya. I tot per la força salvage de les armes.

Lo que em crida l’atenció és que el pancatalanisme pretenga apoderar-se  d’esta cita. Cada 25 d’Abril uns pocs mils de renegats ¿valencians? es manifesten en favor de que Valéncia siga anexionada cultural i territorialment per Catalunya.  Es queixen de que mos feren espanyols «per just dret de conquista» pero ells volen que sigam catalans ab els mateixos arguments. Diuen voler l’independència pero… ¿cóm podriem ser independents els valencians depenent de Barcelona? El catalanisme no té ni cap ni peus.

Que uns pocs traïdors antivalencians se vullguen apoderar de l’ideologia progressita promou paradoxes tan increïbles com que una manifestació antiglobalisació que en una atra autonomia tindria decenes de mils de manifestants ací només tinga 500. O que el poble valencià acodixca massivament  al 9 d’Octubre pero rebuge el 25 d’Abril, per haver-se convertit en niu de rates catalanistes. El pancatalanisme s’ha convertit en el primer obstàcul per a que sorgixca un nacionalisme valencià arrelat i fort.

Perque si algun dia ha d’haver d’algun nacionalisme fort serà d’estricta obediència valenciana i no un moviment que en el fondo amaga un regionalisme valencià dins d’uns utòpics països catalans rebujats pel 99% de la societat. L’independentisme només pot vindre de l’orgull de ser valencians, no d’un complex d’inferioritat de voler ser lo que no som. Si este 25 d’Abril els catalanistes ¿valencians? realment volen fer algo útil per la seua terra, que facen les maletes, que emigren a Barcelona i que mos deixen en pau.

A %d blogueros les gusta esto: