¿Sabías que los más grandes intelectuales catalanes han negado la unidad de valenciano y catalán?

retallades

Algunos de los más grandes intelectuales catalanes de todos los tiempos han negado, con mayor o menor intensidad, que catalán, valenciano y balear sean una única lengua.

«El catalán y el valenciano son dos formas de una misma rama idiomática; cada una con su personalidad, y cada una con su afinidad marcada». Son palabras del catalán Guillem Díaz Plaja, crítico, profesor y escritor, académico de la Real Academia Española (RAE) y miembro del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Palabras recogidas por Vicent Ramos en su libro Pancatalanismo entre valencianos (1978).

En la misma línea se pronunció en su Geografía General del Reino de Valencia (1920-1927) el historiador, bibliógrafo, político y escritor catalán Francesc Carreras i Candi: «Nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente».

Y continúa Carreras i Candi: «Nuestro juicio es aceptar una distinción racional entre valenciano, catalán y mallorquín, así en lo que concierne a sus variantes lingüísticas y también a su propia procedencia».

También Alexandre Cirici encontró diferencias notables entre ambas lenguas. En 1980, incluso llega a reconocer en su ponencia en la Asamblea de Parlamentarios del Consejo de Europa sobre lenguas minoritarias que los valencianos no consideran el catalán su lengua: «En cuanto al valenciano aquí la cosa es muy pintoresca. Verás: los catalanes escribimos en valenciano o leridano. La diferencia estriba en que nosotros pronunciamos de una forma mientras que los valencianos lo hacen tal como escriben. Es una cosa curiosa el hecho de que nuestra lengua ha tenido desarrollo literario a partir del valenciano, porque era el que se utilizaba en los documentos oficiales del pasado. De todas formas los valencianos, por tradición, consideran que hablan otra lengua diferente del catalán». Cirici es estudioso y crítico del arte, docente, diseñador gráfico, publicista y político.

Según algunos filólogos, una de las causas por las que avanza la castellanización de la sociedad valenciana es porque los niños no se identifican con el dialecto barcelonés que les imparten en la asignatura de valenciano.

El catalán Miquel Batllori también era consciente de ese fuerte rechazo social: «El catalán de Barcelona que se intenta imponer en Valencia y Baleares es un dialecto infecto e infame… es totalmente anticatalán ya que en esos lugares nunca se aceptará que un dialecto tan infecto como el de Barcelona se pueda imponer como lengua nacional». Estas palabras fueron recogidas por el diario Las Provincias el 2-11-1992. Batllori fue teólogo, historiador, escritor y un gran erudito que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 1995.

El miembro de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), Jordi Colomina, admitió (Actes de les Jornades sobre normes i planificació lingüístiques, 1994) que hay que forzar de forma artificial a los valencianos para que hablen como en Barcelona: «Ahora creo que ha llegado la hora de actuar sobre los hábitos ortográficos de los valencianos. Ya hemos conseguido una cierta tradición valenciana de escribir el valenciano de una determinada manera desde hace unos años, y se actuó con prudencia, pues se temía que los valencianos no aceptaran determinados cambios. Yo creo que ahora es el momento de introducir más cambios. Por ejemplo, la acentuación. Tenemos que acentuar todos igual, por tanto propongo que los occidentales tenemos que aceptar la norma oriental. Dicho entre paréntesis, la morfología verbal es la única cosa que aún no podemos unificar. El momento no es bueno todavía, no podemos. Creo que puede ser en 15 o 20 años si la comunicación sigue aumentando entre los países catalanes podremos alcanzar esa unificación. Éstas son unas propuestas para que los valencianos nos adaptemos a la ‘norma barcelonesa'».

FUENTE:

Las Provincias. 2-11-1992.

-Carreras i Candi, Francesc. Geografía General del Reino de Valencia. Ed. Martin. 1920-1927.

Ferrer, Josué. Els més grans intelectuals catalans han negat l’unitat de les llengüesValéncia hui. 3-6-2007.

-Ramos, Vicent. Pancatalanismo entre valencianos. Quiles. 1978.

 

¿Sabías que varios académicos del IEC han negado la unidad de valenciano y catalán?

IEC

Aunque en la actualidad, el pancatalanismo afirma que la unidad de las lenguas valenciana y catalana es un hecho científico incuestionable, no siempre ha sido así. De hecho a lo largo de la historia ha habido diversos miembros ilustres del Institut d’Estudis Catalans (IEC) que han dejado entrever sus dudas.

Sin ir más lejos, el padre de la gramática catalana moderna y director del IEC Pompeu Fabra, afirmó en el periódico Avenç del 31 de marzo de 1881 que una misma ortografía para catalán, valenciano y mallorquín resulta imposible por ser «contra natura». Fabra anhelaba un acercamiento del valenciano al catalán pero era consciente de las fuertes diferencias que separaban a los dos idiomas: «Nosotros, catalanes, no desearíamos otra cosa sino que emprendiérais una obra de fuerte depuración de vuestro idioma, aunque no os preocupárais nada de acercaros a a nuestro catalán, que tratárais que descastellanizar el valenciano y enriqueciéndolo, procurar acercarlo al valenciano de vuestros grandes escritores medievales».

El rector de la Universidad de Barcelona y miembro del IEC, Antoni Badia Margarit, dice en su Gramática Histórica Catalana (1952): «No es el catalán una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas con personalidad propia: todo lo contrario, era considerado una variedad dialectal de la lengua provenzal, y sólo desde hace relativamente poco, ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente». Por tanto, el Reino de Valencia no podía hablar catalán cuando se conquistó en 1238.

En la misma línea de Badia Margarit se pronunció también el catedrático de Literatura Catalana de la Universidad de Barcelona y presidente del IEC, Antoni Rubió i Lluch: «Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanch, es uno de los más importantes autores de la literatura en valenciano, y nunca pudo escribir ni inspirarse en el idioma catalán, ya que el catalán no existió como idioma en su tiempo» (Documents per a la història de la cultura catalana migeval, 1908).

El sacerdote, filólogo y lexicógrafo balear Antoni Maria Alcover, miembro también del IEC, afirmó en el prólogo de su Diccionari Català-Valencià-Balear (1963) que «si en algún tiempo ha existido la unidad lingüística, hoy en día eso no se puede afirmar seriamente».

El catedrático de Filología Valenciana y miembro del IEC, Manuel Sanchis Guarner, escribió: «La unidad absoluta de la lengua de Cataluña, Valencia y Mallorca es más bien un punto de llegada que no un punto de partida». También afirmó: «La lengua de los valencianos es el valenciano… Somos valencianos y nuestro idioma es el valenciano (…) Quien renuncia a su lengua renuncia a su patria y el que reniega de su patria es como el que reniega de su madre». Eso fue en su obra La llengua dels valencians (1933). Cabe recordar que en aquella época el literato Manuel Sanchis Guarner aún era valencianista. Fue en la década de los 60 cuando los catalanes comenzaron a seducirlo a base de premios literarios y decidió cambiar de bando.

Otro académico del IEC, el filólogo Joaquim Miret i Sans, hablando de un documento firmado en Alicante el año 1270, confiesa que ya en este tiempo había diferencia entre el valenciano y catalán. Dice este escritor catalán: «Si bien eran barceloneses los otorgantes, debe tenerse presente la influencia del notario, que era valenciano».

Puede que en la actualidad los pancatalanistas se burlen diciendo que asegurar que el valenciano es una lengua distinta del catalán es tanto como decir que «la Tierra es plana». En este caso, posiblemente deberíamos incluir también a un montón  de académicos ilustres del IEC dentro de lo que ellos denominan «caverna anticientífica».

FUENTE:

Ferrer, Josué. Varis acadèmics del IEC han negat l’unitat de les llengües. Valéncia hui. 25-2-2007.

¿Sabías que el catalanismo es un movimiento imperialista y racista ya desde sus más tempranos inicios?

Artur-comparado-nazis_EDIIMA20130308_0219_15

El catalanismo es un nacionalismo expansionista, imperialista y racista desde su nacimiento a finales del XIX. Para muestra, un botón. El ideólogo catalán Enric Prat de la Riba en un artículo titulado Greater Catalonia (publicado en La Senyera, 12-1-1907) dijo: «Después de siglos de abatimiento e inconsciencia, sabemos que lo que ser catalanes significa. En un primer momento, este despertar fue provincianismo, fue regionalismo, porque provincia y región es el principado de Cataluña, como región es Mallorca, como región es Valencia. Hoy es ya una intuición de ser suprarregional, ya es nacionalismo, ya es afirmación de la personalidad catalana, ya no acaba en las fronteras de nuestra vieja provincia, sino que va más allá, hasta tocar  las palmeras de Murcia y, atravesando el mar, florece en los cielos de Mallorca. No tenemos  aún un nombre común (…) Mientras tanto, hagamos como los ingleses con su Greater Britannia, flor de imperio a punto de abrirse: hablemos de la Cataluña grande, que no es sólo el Principado, ni Mallorca, ni el Rosellón, ni Valencia, sino Valencia y Mallorca y el Principado y el Rosellón, todos a la vez. Todos somos unos, todos somos catalanes».

Este mismo ideólogo, Prat de la Riba, había escrito en 1906 una de las obras más referenciadas del catalanismo, La nacionalitat catalana, en la cual defendía que la aspiración de un nacionalismo político es conseguir un estado propio. Ahora bien ¿a qué tipo de nacionalismo hacía referencia Prat de la Riba? ¿A uno pacífico y democrático como el de India o a uno invasivo y agresor como el de Reino Unido? Dejemos que sea el propio autor el que nos lo aclare: «El imperialismo es el modo triunfal de un nacionalismo: del nacionalismo de un gran pueblo. (…) Dominar por la fuerza de la cultura servida y sostenida por la fuerza material, es el imperialismo moderno, el imperialismo integral, el de las grandes razas fuertes de ahora (…) El imperialismo [es] un aspecto del nacionalismo, un momento de la acción nacionalista: el momento que sigue al de plenitud de vida interior, cuando la fuerza interna de la nacionalidad, acumulada, irradia, sale de la madre, anega y fecunda las llanuras de su entorno». El catalanismo ha sido imperialista desde sus inicios; anhela una Gran Cataluña, un Imperio Catalán, camuflado bajo el eufemístico nombre de países catalanes.

Otro gran ideólogo del catalanismo es Antoni Rovira i Virgili, quien en su libro El nacionalismo catalán (1917) explicita la unidad lingüística para lograr la unidad política de los territorios deseados. «Cuando el dominio geográfico de un idioma nacional está netamente delimitado, coincide, en efecto, con el territorio de esta nacionalidad. (…) Unidos por el común origen, por la común historia y por el común lenguaje, los catalanes, los valencianos, los mallorquines y los roselloneses son un mismo pueblo, una nación única. (…). Y hoy, en Cataluña, ya no se dice mucho valencianos y mallorquines, sino catalanes de Valencia y catalanes de Mallorca. (…) Las Islas Baleares son la Cataluña insular, como el Principado y el Reino de Valencia son la Cataluña peninsular, como el departamento francés de los Pirineos es la Cataluña ultrapirenaica. [El catalanismo] es completa y fundamentalmente pancatalanista. (…) La raíz más profunda del pancatalanismo es indudablemente la comunidad del idioma. Porque el idioma es el lazo vivo que une a todos los catalanes de la amplia Cataluña nacional (…). Por la comunidad del idioma se llegará a la futura unidad política».

Ésta es la clave del proyecto catalanista: la lengua. De ahí el empecinamiento de los catalanistas en catalanizar las lenguas aragonesa, balear y valenciana y atribuir a estos idiomas una supuesta catalanidad que realmente no tienen. Este es el Caballo de Troya con el que el imperialismo catalán pretende colonizar las tierras vecinas. Con la excusa de la lengua se llega a afirmar que la paella es «gastronomía catalana» o la Lonja de Valencia «gótico catalán», aunque poco tengan que ver estas cosas con el idioma. Son numerosos los intelectuales del catalanismo que han defendido la existencia de la «raza catalana» como Valentí Almirall, Francesc Pi i Margall, Bartomeu Robert, Pompeu Gener, Josep Torras i Bages, J.Narcís Roca, Miquel dels Sants Oliver, Joan Maragall, Jaume Bofill, Doménec Martí, Josep A. Vandellós, Josep Puig i Cadafalch, Pere Martir Rossell, Carles Pi o Alexandre Cortada entre otros muchos. Los famosos países catalanes no es más que otra forma de referirse a la Gran Cataluña, cuyo nacionalismo odioso, imperialista y racista recuerda mucho a la Gran Serbia de Slobodan Milosevic y la Gran Alemania de Adolf Hitler.

¿Sabías que Joan Fuster fue catalanista, valencianófobo, falangista, borracho, sodomita, efebomaníaco y putero?

Joan_Fuster-Carnet

«Joan Fuster fue siempre un mediocre literato de escaso rigor intelectual, un voluntarista historicista que se presentó como con un tono mesiánico y al que le interesó poco la realidad histórica, la evolución cultural o el devenir humano». Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010).

El escritor Joan Fuster (Sueca 1922-1992) es el principal gurú del pancatalanismo antivalenciano. Defendió que los valencianos no tenemos lengua ni cultura propias, que somos catalanes y pertenecemos a los países catalanes. De la Real Señera dijo que era la bandera «sólo de la ciudad de Valencia», del Himno Valenciano que era «una mierdecita», de la paella que era «una comida de pobres», de las falleras que son «un poco pendones» y de su propia ciudad, Sueca, que lo mejor que se podía hacer con ella «era pasar de largo». En su funeral su ataúd fue envuelto con la márfega catalana y se oyeron varios «¡Viva Cataluña!». Su valencianofobia recibió muchos premios y honores por parte del catalanismo oficial.

Pero la vida de este ilustre traidor al pueblo valenciano es una caja de sorpresas. Muchos de sus seguidores lo veneran por su ideología supuestamente izquierdista y progresista pero ignoran que en su juventud Joan Fuster estuvo afiliado a la Falange. Así, el de Sueca pasó del fascismo español más rancio y cavernícola al fascismo catalán más imperialista y valencianófobo. Además, el autor de Nosotros, los valencianos (Nosaltres, els valencians en catalán) tenía fama en su pueblo de ser alcohólico, sodomita, efebomaníaco y putero. Si un ídolo es el espejo en el que anhelan mirarse sus admiradores para tomar ejemplo, entonces la integridad personal, intelectual y moral de los fusterianos deja bastante que desear.

¿Sabías que en los años 70 estuvo a punto de crearse la Academia de la Lengua Valenciana (ALV)?

XAVIER

En los tiempos en que Enric Monzonís (Unión de Centro Democrático (UCD)) fue presidente preautonómico del Reino de Valencia (1979-1982) se estuvo cerca de apuntalar la lengua valenciana. En el año 1979, tras una gran manifestación valencianista en que el pueblo salió a las calles a reivindicar el Reino de Valencia, la Real Señera y la lengua valenciana, el centrista Monzonís convocó a las entidades valencianistas para hacerles una oferta para consolidar el valenciano y desactivar el catalanismo: la creación de una Academia de la Lengua Valenciana (ALV).

Esta entidad se encargaría de codificar y regular nuestro idioma y estaría compuesta mayoritariamente por miembros valencianistas y por una minoría de catalanistas. Monzonís llegó a ofrecer incluso un cheque de 100.000 pesetas de la época para que los valencianistas pudieran sufragar los primeros gastos. Todos los representantes de entidades valencianistas estaban de acuerdo con la idea de Monzonís, a excepción de Paco Domingo, presidente de Valencia 2000, y de forma especial el poeta Xavier Casp, por entonces presidente de Lo Rat Penat.

Casp -que contaba con un gran liderazgo en el valencianismo- se negó a crear la entidad por que la consideraba una «medida política» y su negativa abortó la creación de la Academia de la Lengua Valenciana. Sin embargo, años más tarde -en 2001- sí que acabó ingresando en la Academia Valenciana de la Lengua (catalana, se entiende) a propuesta del presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana (Partido Popular (PP)). Al parecer la AVL no era «política» para Casp. La ALV fue una oportunidad histórica que el valencianismo no supo aprovechar.

¿Sabías que las Normas de El Puig fueron oficiales en el Reino de Valencia?

MONSONÍS

En 1979 la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) presentó un nuevo sistema de ortografía valenciana muy próximo al del filólogo Lluís Fullana de 1921, que fue aceptado prácticamente por unanimidad por todas las instituciones del momento, por los intelectuales, y el Consell Preautonòmic. El 7 de marzo de 1981, en el Monasterio de El Puig fueron oficializadas las Normas de El Puig, que fueron aceptadas por la RACV, Lo Rat Penat, por la Comisión Mixta de Bilingüismo y publicadas por la Secretaría General Técnica de la Conselleria de Educació del joven gobierno valenciano, como ahora veremos.

De esta manera, las Normas de El Puig (que son las aplicadas al valenciano, entendiéndolo como una lengua independiente y diferenciada del catalán) fueron oficiales en el Reino de Valencia durante el gobierno de Enric Monzonís (Unión de Centro Democrático (UCD), presidente del Consell Preautonòmic del País Valencià, entre 1979 y 1982. Fue precisamente gracias a Monzonís que la normativa del auténtico idioma valenciano fue oficial en el Consell Preautonòmic -la actual Generalitat Valenciana-, además de en las Diputaciones de Castelló, Valéncia y Alacant, y en numerosos Ayuntamientos del Reino de Valéncia.

La entonces consellera de Educación, Ampar Cabanes (UCD), apostó por la lengua valenciana frente al catalán. Se llegó incluso a enseñar valenciano en las escuelas según las Normas de El Puig entre 1982 y 1983. Sin embargo, la victoria del socialista Joan Lerma en las elecciones autonómicas de 1982 desterró el valenciano. Su conseller de Cultura, el exalcalde franquista de Picaña Ciprià Císcar, declaró: «Mientras yo sea conseller, en Valencia se hablará el catalán». Así se apostó por la normativa del Institut d’Estudis Catalans (IEC) y se empezó a enseñar barcelonés en las escuelas.

Los posteriores gobiernos del Partido Popular (PP) consolidaron el catalán en las aulas y medios de comunicación. Los populares llegaron incluso a crear (1998) e incluir en el Estatuto (2006) a la catalanista Academia Valenciana de la Lengua (AVL). Pese a ello, el Colegio García Broch, centro privado concertado en Valencia capital, sigue enseñando lengua valenciana actualmente. La oficialidad de las Normas de El Puig entre 1979 y 1982 desmonta las argumentos catalanistas que aseguran que un idioma valenciano independiente del catalán es una pseudolengua inventada que no existe.

¿Sabías que en valenciano se dice vacacions y no vacances?

CULLERA-PLAJA-PLENA-

Agradecimientos a Joan Vanrell Nadal (Valencia).

Uno de los barbarismos más extendidos en la lengua valenciana es la palabra vacances, un galicismo introducido al catalán por el químico Pompeu Fabra. El término correcto es vacacions (vacaciones, en castellano) que, en contra de lo que pueda parecer, no es un castellanismo. El vocablo vacacions proviene del latín vacatio, vacationis. Es de hecho la misma raíz latina que oratio, orationis, de la que deriva la palabra oracions (oraciones, en español). Si a partir de oratio, orationis decimos oracions (y no orances) entonces por la misma regla de tres de vacatio, vacationis debemos decir vacacions (y no vacances).

¿Sabías que un valenciano catalanista es como un judío nazi?

HITLER

“Un valenciano que se considera catalán es como un judío admirador de Adolf Hitler”. Así de contundente se expresó el historiador, literato y periodista César Vidal. Y es que el pancatalanismo tiene muchas semejanzas con el nacional-socialismo y con la figura del dictador alemán. El nazismo quería exterminar a los judíos y borrarlos de la faz de la Tierra y el pancatalanismo desea aplicar «la solución final» a la lengua y cultura valencianas. El nazismo basaba su doctrina en una historia manipulada basada en mitos, leyendas y falsedades tal y como lo hacen hoy día los catalanistas con su historia inventada. Hitler nació en Austria pero traicionó a su patria ya que se sentía alemán. De hecho fue el artífice de que Austria fuera anexionada por Alemania. Hay algunos valencianos como el autor Joan Fuster o el editor Eliseu Climent que como Hitler piensan que lo mejor que le puede ocurrir a Valencia es desaparecer para que sea absorbida por Cataluña. Hitler decía: “En Austria hablan alemán, son alemanes”. Con esa excusa acabó invadiendo un país que hablaba checo. También el pancatalanismo emplea la excusa del idioma para intentar devorar países vecinos que no hablan catalán.

Paranoia catalanista.

En els ultims temps mos hem anat acostumant cada volta més a contemplar cóm el nacionalisme expansioniste catala confon els seus deliris més esperpentics en la realitat. Lo gros no és ya que, a falta d’historia, se la inventen. El problema és que arriba un moment en que es creuen les seues propies mentires, un moment en que els imperialistes catalans són incapaços de distinguir fantasia de realitat, en una paranoia que voreja l’esquizofrenia i digna d’una tesis doctoral de psiquiatria. Els pancatalanistes estan inundant de mentires els llibres de text, les aules i les ments dels nostres fills i és la nostra obligacio denunciar-ho o de lo contrari, les generacions futures heretaran una historia manipulada que diu Catalunya és el melic de l’Univers i que tot lo valios i precios que hi ha en el planeta Terra és catala.

Estem acostumats ya a la seua predica esoterica dels països catalans. L’aragones, el valencià, el balear i l’algueres són nomes dialectes del catala. El Sigle d’Or de la Llengua Valenciana fon per ad ells un sigle d’or catala. En l’excusa d’una suposta unitat de les llengües arramblen en tot, inclus en allo que no té res a vore en l’idioma. Aixina, la Llonja de Valencia és gotic catala, la paella gastronomia catalana, les Falles una festa catalana, el Mallorca un club de futbol dels països catalans i Joaquim Sorolla el gran pintor de la catalanitat. De moment encara no s’han atrevit a dir Pilota Catalana al nostre deport més autocton pero dona-li temps als nostres amics del bunquer barretina i voras com te diuen que en la prehistoria els diplodocus pegaven chillits en catala i els pterodactils ballaven la sardana.

Hi ha una autentica febra en considerar catalans a tots aquells personages ilustres de l’humanitat. Em recorda molt a la paranoia dels nazis, que asseguraven que tots els genis de l’humanitat eren de raça aria perque era impossible que una raça inferior poguera crear una cultura esplendorosa. Pero quan els mencionaves que hi havia gent brillant en totes les races del món (com ara Buda o Confuci) en seguida ho justificaven trobant un besyayo ari. Sempre hi havia un besyayo ari. Els nazis arribaren a enviar expedicions cientifiques al Tibet per a provar que els alemans eren descendents d’una raça de semideus que habità en l’Atlantida i que en acabant d’afonar-se el seu païs els supervivents es refugiaren en l’Himalaya. Ahir tots els genis tenien un besyayo ari. Hui tots els genis tenen un besyayo catala.

Per aci baix, en la Colonia Autonoma Valenciana, ya estem acostumats a que mos diguen que Ausias March i Ramon Llull eren escritors catalans. O que el Regne d’Arago era la Confederacio Catalano-Aragonesa, o inclus el Regne de Catalunya, segons les versions, que en esta vida hi ha gent en molt d’atreviment. Pero la cosa no acaba ahi. Fa poc hem vist com l’Institut Nova Historia (INH) parlava de “familia real catalana” -per a referir-se als reis d’Arago, Mallorca i Valencia- o “imperi catala” per a parlar del Regne d’Arago i la seua expansio per la Mediterrania o inclus de «descobriment catala d’America» en clara alusio a la fita de Cristofol Colon, que en realitat es deya «Cristofol Colom» i, cóm no, era catala. Realment fa honors al seu nom l’Institut Nova Historia… ¡Recollons! ¡I tan nova!

Aixina és que per al director del INH, el pseudohistoriador Jordi Bilbeny,  America fon «un descobriment catala». Miraculos. Sobretot perque en aquella epoca encara no existia Catalunya sino un grapat heterogeneu i disgregat de comtats que poc tenien a vore uns en atres. ¿Pero i qué? Si per als franquistes “Espanya és eterna”  i «existia ya en l’epoca dels romans» ¿qué importa que Catalunya siga tambe una realitat més alla del temps i de l’espai? Bilbeny assegura que la bandera d’Estats Units està inspirada en la de Catalunya, que l’escritor Miguel de Cervantes era catala, es deya Miquel Servent i va escriure el Quixot en catala i que Lleonart da Vinci era catala i va pintar La Mona Lisa inspirant-se en la moreneta. Un dia d’estos mos diu que Barack Obama és de Salou.

Pero ¿per qué detindre’s ahi, senyor Bilbeny? ¿I si Magallanes no fora Magallanes? ¿I si Magallanes fora Marga Llanés? Un dels millors navegants de l’historia sería dona, i ademes catalana. ¿I si Alberto Herreros fora Albert Ferrer? El maxim anotador de l’historia de la ACB sería un catala, pero encara quedaria per resoldre el misteri insondable de per qué jugà en Estudiantes i Real Madrit en lloc de fer-ho en el Barça. Puge l’aposta: ¿I si Michael Jordan fora Miquel Jordà? ¡No em direu que no té cara de ser del Baix Ampurda! ¿I si George Washington fora Jordi Guasch i Ton? La primera potencia del món hauria segut fundada per un catala i per tant igual dona dir-li Estats Units d’America que Estats Units de Catalunya. De Salses a Guardamar i d’Alaska a Maho.

FONT: Som nº 256. Giner de 2013.

Valéncia o països catalans.

Una nació històrica o una inventada. Un regne o un comtat. Respectar als veïns  o lo meu és meu i lo teu és meu també. Solidaritat o ni una gota d’aigua per als valencians. Dir les coses a la cara o apunyalar per l’esquena. Identitat pròpia o autoodi. Lluitar per lo nostre o defendre lo del veí. Orgull de poble o complex d’inferioritat. GAV o ACPV. Una llengua dolça  com la mel o croar com els renocs. Un idioma propi o un dialecte de merda. Maulet o botifler. Patriota o traïdor.  Miquel Adlert o Joan Fuster. Regne de Valéncia o país valencià. Les Falles o Terra Lliure.  Anfós Ramon o Isabel Clara-Simó. El primer  Segle d’Or d’una llengua neollatina o Mortadelo y Filemón. Raonar en arguments o acusar de «fasciste» a tot el que discrepe de tu. Lliure pensament o la secta del catalanisme. El 9 d’Octubre o Catalunya, una, gran i lliure.  Vicent Savall o Raimon. Valéncia CF o Barça. Paella valenciana o catalana. Ausias March, el gran poeta valencià o Ausias March, poeta català naixcut en Gandia. Veritat o mentira. La Real Senyera o la màrfega. Cap de  ratolí o coa de lleó. Tindre dignitat o llepar culs.

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: