¿Sabías que el Valencia BC conquistó la primera Eurocopa de la ULEB y que es el club que más veces ha ganado este título?

doellman

La Copa ULEB (hoy llamada Eurocopa de la ULEB) nació en la temporada 2002-2003 como un torneo sucesor de las desaparecidas Recopa de Europa y Copa Korac de baloncesto.  El Pamesa Valencia, entrenado por Paco Olmos, tuvo el honor de ganar la primera edición de este trofeo al derrotar en una final a doble vuelta al KRKA Novo Mesto en la que los valencianistas ganaron los dos partidos (78-90 y 78-76). El pívot del Valencia Dejan Tomasevic fue MVP de la final.

El Valencia pronto se convirtió en un clásico de la Eurocopa, a la postre la segunda competición de baloncesto más importante de Europa después de la Euroliga. En la temporada 2009-2010 el club ganó su segundo campeonato, tras vencer en una final a partido único al Alba Berlín (67-44). Por aquel entonces el entrenador del Power Electronics Valencia era Neven Spahija. Por su parte, el ala-pívot del conjunto taronja Matt Nielsen fue designado mejor jugador de la final.

Y como no hay dos sin tres, el Valencia se adjudicó su tercera Eurocopa en la temporada 2013-1014 al vencer a Unics Kazan dos veces en una final a doble vuelta (80-67 y 73-85). El entrenador del conjunto che era Velimir Perasovic y el ala-pívot taronja Justin Doellman fue el MVP de la final. En el momento de escribir estas líneas -año 2014- el Valencia Basket Club (VBC) es el único equipo que ha ganado la Eurocopa tres veces y el que más títulos de esta competición ostenta.

¿Sabías que L’Ènova es el pueblo más valencianista del mundo?

P1040197

Agradecimientos a Paco Ordiñana (L’Ènova).

L’Ènova es un encantador pueblecito de sólo 1000 habitantes ubicado en la valenciana comarca de La Ribera y pegado a Manuel, otro pueblecito no menos cautivador de 2000 almas. No se trata de una de esas fantasmagóricas villas castellanas donde sólo hay gente anciana. Al contrario, destaca la alegría de sus muchos niños y adolescentes, quienes han crecido con la cegadora luz del Mediterráneo, la fragancia de los naranjos y la dulzura de la lengua valenciana. Pero lo que más llama la atención al visitante es que la gran mayoría de viviendas luce orgullosa en la fachada una placa de cerámica con el escudo del Valencia C.F. Éste es un hecho realmente insólito, por lo que L’Ènova posiblemente sea, al menos desde el punto de vista futbolístico, el pueblo más valencianista del mundo entero.

Todo comenzó en el año 2002. Aprovechando la estela del título de campeón de liga que el conjunto che logró aquella temporada, Paco Ordiñana -alcalde socialista del municipio desde 1999 y presidente de la peña Valencia CF Juli Insa de L’Ènova- compró en Casa Soler -una tienda de materiales de la localidad- unos azulejos con el escudo del equipo de sus amores y se los puso en la fachada de su casa. La iniciativa debió gustar porque algunos vecinos imitaron al alcalde. Había ya una docena de escudos en las fachadas del pueblo cuando la demanda se volvió desbordante, por lo que Paco Ordiñana llegó a un acuerdo con Manuel Llorente, el consejero delegado del Valencia, para que el club financiara los azulejos. A cambio, los peñistas se encargarían de colocarlos a los vecinos que lo pidiesen.

Así, Ordiñana -que en todo momento actuó en calidad de presidente de la peña y no como alcalde- ofreció a todo aquel vecino que lo desease la posibilidad de tener gratis el escudo del Valencia CF en su casa. Los peñistas se ofrecieron para colocar los azulejos de forma gratuita aunque hubo vecinos que decidieron ponerlos ellos mismos o con la ayuda de algún familiar que era obrero. Así, en el plazo de un año de las 500 viviendas que hay en la localidad, entre 350 y 400 pasaron a lucir orgullosas una cerámica con el escudo del Valencia CF. La aventura fue tan curiosa que atrajo la atención de la prensa -como Canal Plus y la Cadena Ser-, fue copiada -aunque en menor medida- en algunas localidades como La Pobla Llarga (La Ribera) y merece ser compartida con los lectores de este autor.

¿Sabías que el deporte de equipo por excelencia es de origen valenciano?

V Campus Colpbol dia1 049

El colpbol es un deporte inventado en 1997 por el profesor valenciano de Educación Física Joan Josep Bendicho, que lo iba promoviendo en todos los centros docentes en los que trabajaba. Hoy su popularidad es enorme: lo practican miles de jóvenes dentro y fuera de Valencia, existen torneos y su estudio resulta obligatorio desde primaria a bachillerato en la asignatura de Educación Física.

Es el deporte de equipo por excelencia ya que las individualidades quedan relegadas a su mínima expresión porque lo que importa es la coordinación del bloque (en el colpbol un equipo no tiene estrellas porque la estrella es el equipo) y es 100% inclusivo ya que los conjuntos son obligatoriamente mixtos por lo que chicos y chicas deben aprender a colaborar juntos. Así nadie se queda fuera de juego.

Este deporte enfrenta a dos equipos mixtos de 7 jugadores (6 y el portero) en un terreno de juego similar al del balonmano o el fútbol sala. Los participantes deben golpear el balón con la mano abierta (como en la pelota valenciana) y sólo pueden darle un toque, por lo que forzosamente se necesita de la ayuda y colaboración de los compañeros. Aquel conjunto que anote más goles en la portería contraria gana.

El colpbol es de hecho un deporte con unas connotaciones muy valencianas que parten de su origen valenciano; nace en Valencia, está inventado por un valenciano, tiene un nombre derivado del valenciano (colp, que significa golpe en castellano), una vinculación técnica, así como afectiva y social, con el deporte nacional de nuestro Reino, la pelota valenciana, y el espíritu innovador de nuestro pueblo.

¿Sabías que el Valencia es el club más laureado de la liga española de baloncesto femenino?

dornagodella

El Valencia es el club más laureado de la historia de la liga española de baloncesto femenino. El club ha tenido varios nombres (Dorna Godella, Costa Naranja, Ros Casares Valencia…), estrellas como Razija Mujanovic o Amaya Valdemoro, entrenadores míticos como Miki Vukovic y una afición siempre volcada con el equipo.

Al finalizar 2012 el Valencia era el club de la liga femenina con más ligas, copas, supercopas y Euroligas. Este conjunto ha logrado tripletes (tres títulos en una campaña) muchas veces y ganó de forma consecutiva seis ligas (1991-1996), cuatro copas (2007-2010) y cuatro supercopas (2006-2009), entre otras muchas gestas.

En la temporada 2011-2012 se confeccionó la mejor plantilla de su historia al fichar una constelación de estrellas como Eshaya Murphy, Lauren Jackson, Maya Moore, Ann Wauters o Sancho Lyttle para ganar todo. Conquistaron la liga (venciendo todos los partidos), la Euroliga y fueron subcampeonas de la copa.

Sin embargo, a causa de los acuciantes problemas económicos, ese mismo año el club anunció su desaparición. Finalmente, bajó a la primera división femenina (la tercera categoría del baloncesto español) a la espera de que en el futuro vengan tiempos mejores para reverdecer viejos laureles y reeditar las glorias de años pasados.

¿Sabías que la primera Vuelta al Mundo de Vela que partió del Mediterráneo lo hizo desde Alicante?

volvo-ocean-race

La prestigiosa Volvo Ocean Race es la Vuelta al Mundo de Vela donde compiten los mejores barcos en una lucha frenética por ser el primero en dar una vuelta completa al planeta Tierra en el plazo de pocas semanas. La décima edición (2008-2009) partió del puerto de Alicante para atravesar océanos de cinco continentes. Tradicionalmente la Volvo Ocean Race ha centrado sus escenarios en el Oceáno Atlántico pero por primera vez en la historia tuvo su punto de partida en el Mar Mediterráneo. Concretamente en Alicante. La Vuela al Mundo de Vela volvió a partir de esta localidad valenciana en la siguiente edición (2011-2012) y está previsto que lo haga también en la de 2014-2015.

Kenia: la belleza de la sabana africana.

Flag_of_Kenya.svg

La República de Kenia se encuentra en el este de África, a orillas del lago Victoria. Su nombre se debe al monte Kenia, un lugar tradicional para el pueblo y segunda montaña más alta del continente tras el Kilimanjaro de Tanzania, que también se encuentra, aunque parcialmente, en Kenia. Tiene gentes de muchas culturas y orígenes.

Fue colonia de los alemanes primero y de los británicos después. En 1963 se independizó del Reino Unido. En este tiempo ha habido dictaduras, golpes de estado, conflictos étnicos y acusaciones de fraude. No obstante, los sucesivos gobiernos han huido de extremismos y se han caracterizado por la moderación política.

Existen más de 40 etnias en Kenia. Hay suajilis en la costa, pastores en el norte y otros pueblos en el centro y oeste del estado. Todo ello resulta en la ausencia de una cultura única y claramente identificable. No obstante, las lenguas, culturas y razas son muy semejantes y tienen nexos de unión. Sólo el inglés y el suajili son oficiales.

Es éste un pueblo que ha olvidado sus raíces. Las estrategias de divisionismo practicadas por colonizadores y líderes locales han hecho que los kenianos apenas conozcan su propia historia. Las prácticas culturales autóctonas fueron barridas por las iglesias y la educación formal y hoy la juventud se identifica con las de Occidente.

Kenia es un país de gran hermosura. Es conocida por su gran biodiversidad en animales y variedad de ecosistemas. Tiene sabanas áridas y semiáridas, costa, bosques, montañas y regiones áridas. La belleza natural de sus paisajes atrae a muchos turistas que vienen de safari.  Las mujeres kenianas son las más lindas de África.

El turismo es la gallina de los huevos de oro pero Kenia, aunque pobre y atrasada, es también la nación más industrializada de África oriental. Esta república presume de tener notables literatos en lengua inglesa, suajili y kikuyu así como grandes atletas de fondo, como Catherine Ndereba, Paul Tergat o John Ngugi.

ACB: esta liga es una estafa.

acb

El baloncesto es mi deporte favorito. Me encanta. Lo encuentro mucho más completo que el fútbol, porque en el balompié a unos jugadores les basta con saber atacar y a otros con saber defender, mientras que aquí debes saber hacer bien las dos cosas. Es también un deporte donde el mejor jugador no es necesariamente el máximo anotador sino el más completo, el que domina más facetas del juego. Y es, realmente, un deporte de equipo porque mientras que en el fútbol una individualidad puede resolver el partido aquí prima el bloque.  Hasta los suplentes son importantes ya que todos juegan. Y la estrategia es clave, como vemos en los tiempos muertos. Por eso  reivindico que haya una auténtica liga profesional de baloncesto en España. Que no la hay. Porque por mucho que digan,  en el fondo la ACB no pasa de ser una competición amateur sin ningún interés.

Comparemos la NBA con la ACB. NBA: Boston y Los Angeles juntos suman 33 anillos. El resto de equipos juntos suma 34. ACB: Real Madrid y Barcelona juntos suman 48 ligas.  El resto de equipos juntos suma 9.  Campeones de la NBA en la última década: Miami Heat (3), San Antonio Spurs (2), Los Angeles Lakers (2), Detroit Pistons (1), Boston Celtics (1), Dallas Mavericks (1). Campeones de la ACB en la última década: Barcelona (4), Real Madrid (3), Baskonia (2), Unicaja de Málaga (1). Es decir, mientras que en la NBA Boston y Los Angeles han ganado el 30% de ligas en el último decenio, en el caso de Madrid y Barça el porcentaje asciende al 70%. En la NBA es muy difícil que el mismo club gane dos años seguidos, en la ACB lo difícil es que no ganen los dos de siempre. Juzguen ustedes si existe algún tipo de rivalidad deportiva en la autoproclamada mejor liga de Europa.

Yo comprendo que desde el punto de vista del aficionado madridista o culé esta liga es genial. Si por ellos fuera ojalá que sus clubes ganaran el 100% de los partidos. Pero mi visión es la del aficionado a un deporte, no a un club, y desde esa óptica he de decir que no sigo la ACB porque me aburre soberanamente. Es bastante triste tener que ver los partidos de la NBA por la madrugada o tener que esperar a un campeonato de selecciones nacionales para poder disfrutar algo de verdadero baloncesto. Aunque esto es fácil de arreglar: límites salariales y drafts como en la NBA y tendríamos una liga equilibrada, abierta, que daría auténtico espectáculo en lugar de aburrir como las ostras al aficionado. Pero dudo mucho que en este país de mafiosos haya algún interés por crear una liga realmente profesional; resulta mucho más fácil seguir asistiendo al mismo deja vu año tras año.

¿Sabías que el Valencia Street Circuit es el mejor circuito de Fórmula 1 del mundo?

valenciastreetcircuit

El magnate de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, alabó las virtudes del Valencia Street Circuit en 2008. «Estoy muy orgulloso de haberme asociado con los promotores de este circuito, que no sólo es el mejor circuito urbano del mundo sino que es el mejor circuito del mundo», afirmó.

El presidente de la empresa Formula 1 Managament aseguró en su visita al circuito urbano de Valencia que los valencianos deberían sentirse orgullosos porque «han realizado un trabajo valiente y genial cuyo resultado es uno de los mejores circuitos del mundo de Fórmula 1».

Así pues, el multimillonario británico afirmó estar «absolutamente seguro» de haber acertado al elegir la ciudad de Valencia. De hecho, confesó que el único error había sido escoger el nombre «porque el de Valencia no debería ser el Gran Premio de Europa sino el Gran Premio Mundial».

¿Sabías que el Valencia C.F. tuvo un máximo goleador de la Eurocopa?

Golazo-de-David-Villa

El delantero del Valencia C.F. David Villa fue, con cuatro dianas, el máximo goleador de la Eurocopa de 2008, en la que la Selección Española se proclamó campeona de Europa de naciones.

Villa anotó tres goles a Rusia en el primer partido del torneo, y otro tanto más contra Suecia, en los minutos finales del partido. El fulgurante debut del asturiano en la Eurocopa hizo presagiar que podría ser uno de los años con más goles.

Sin embargo, el guaje no pudo incrementar sus registros goleadores ya que en el tercer partido (contra la campeona de la edición anterior, Grecia) el seleccionador español Luis Aragonés decidió reservarse a los titulares para el crucial cruce de cuartos de final ante Italia.

Villa sí jugó contra el conjunto transalpino, pero no pudo materializar ninguna ocasión por culpa de la férrea defensa azul, conocida por ser la mejor del mundo.

Ya en semifinales -y de nuevo ante Rusia- padeció la desgracia de lesionarse y tuvo que ser retirado del campo. El asturiano no pudo recuperarse a tiempo para la gran final ante Alemania, contra la que tampoco pudo jugar.

Pero poco importó porque se proclamó igualmente campeón de la Eurocopa y las cuatro dianas en sus dos primeros partidos le bastaron para adjudicarse la Bota de Oro. Villa se reivindicó así como uno de los mejores artilleros del mundo y se puso a la altura de otros máximos goleadores de torneos anteriores como Gerd Müller, Michelle Platini o Marco Van Basten.

¿Sabías que Valencia es «el secreto mejor guardado del mundo»?

ecclestone_camps

El magnate de la Fórmula 1, el multimillonario británico Bernie Ecclestone, no ocultó su satisfacción en su visita oficial a Valencia capital en 2006. Al llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, comentó maravillado: “¿Cómo podéis mantener esto en secreto?” En una entrevista concedida a la Cadena Ser en la parrilla de salida del Circuito Ricardo Tormo de Cheste, indicó que Valencia es “una ciudad maravillosa” y “el secreto mejor guardado del mundo”.

«Lo que tenéis aquí es muy bueno», afirmó Ecclestone, quien quedó tan admirado con lo que vio, que decidió que el Gran Premio de Europa -que genera 50 millones de euros en un fin de semana- se correría en el trayecto urbano de la capital del Turia y no en un circuito de carreras al uso. Las impresiones del presidente de Fórmula 1 constatan que Valencia es una urbe dinámica con gran potencial turístico y atractivo para captar inversiones extranjeras.

Anteriores Entradas antiguas Siguiente Entradas recientes

A %d blogueros les gusta esto: