Una historia de fe.

Amic llector, permeta’m contar-li una historia. A finals del segle XIX, existia una chicoteta nacio independent: la Republica del Veneto. En segles anteriors va tindre una historia gloriosa en el context d’Europa pero just en aquells moments era ya una republica decadent i debil militarment. Era el temps de l’unificacio italiana i en 1886 fon anexionada militarment per la en aquell moment naixent Italia.

Per a llegitimar l’invasio es celebrà un referendum delirant a on es plantejava pertanyer o no a Italia. No hi hague secret de vot (els ciutadans tenien una urna per al sí i una atra per al no, i havien de depositar la papereta en una de les dos baix l’estricta mirada de la policia italiana), la propaganda electoral acusava de traïcio als defensors del no i el reconte de vots fon un frau. El resultat se’l pot imaginar.

De la nit al mati els venecians passaren a ser italians i la llengua veneciana un dialecte de l’italià. Durant més d’un segle Italia cantà als venecians una canço que mosatros coneguem be: que si el venecià és un dialecte perque ho diuen totes les universitats del món, que si penses lo contrari  eres incult, que el venecià fòra de Venecia no val per a res, que quina sort compartir un idioma ab molts millons de parlants…

Molta gent començà a avergonyir-se de les seues arraïls pero un chicotet grup de patriotes continuà tot este temps reivindicant la veritat: associacions culturals que defenien el venecià, poetes que escrivien en venecià en lloc d’en italià, pares que s’encabotaven en transmetre als seus fills una llengua que tot lo món deya que no existia… Molts moriren durant eixe segle llarc pero gracies ad ells l’idioma no va morir.

Estem acabant l’historia i té un final feliç: el 28 de març de 2007 el Consell Regional del Veneto reconegue oficialment al venecià com un idioma independent i no com un dialecte. El proces d’anexio llingüistica tocava a la seua fi. Ara el venecià s’estudia en les escoles i els chiquets el parlen de nou. I tot gracies a que des del segle XIX fins al XXI un grapat de patriotes dedidi no donar-se per vençut.

Germans, que ningu es desmoralise per la trista situacio actual. La Batalla de Valencia no ha acabat. No hem perdut encara. No mentres sigam lluitant. Potser el nostre paper en l’historia nomes siga passar el testic a la següent generacio, confiant en que arribe el dia en que es faça justicia. Yo sé que algun dia el valencià tornarà a ser reconegut de nou com un idioma oficial. Yo pose la mà en el foc per ell.

Mosatros mos desmoralisem perque portem 30 anys de substitucio llingüistica. Pero són moltes les llengües que han patit el mateix calvari en torn a un segle (croat, litua, eslovac, ucranià…) i ahi estan. Més vives que mai. Una de tantes, l’aranes, de la qual deyen que era dialecte del catala fins a 1990. Si els aranesos, que són quatre gats, han pogut vencer ¿no podrem els valencians? Fe, germans, fe.

FONT: SOM nº 253. Març 2012.

Véneto: a reverdecer viejos laureles.

Véneto fue anexionada militarmente por Italia en 1886. Para legitimar la invasión se celebró un referéndum delirante donde se planteaba pertenecer o no a Italia . No hubo secreto de voto, la propaganda electoral acusaba de traición a los defensores del no y el recuento de votos fue un completo fraude. Obviamente, ganó el sí.

Durante más de un siglo el poder ha estado pregonando que la lengua veneciana no existía; que tan sólo era un dialecto del italiano. El proceso de sustitución lingüística originado en el siglo XIX tocó a su fin el 28 de marzo de 2007, cuando por fin se reconoció al veneciano como un idioma independiente y no como dialecto.

Hoy esta nación sin estado sigue siendo un gran referente cultural en Europa, con la ciudad hundida de Venecia, La Fenice, el carnaval o la Bienal de cine… pero no es ni la sombra de lo que fue cuando era una patria independiente y poderosa que atemorizaba a Milán, Estados Pontificios, Francia, Austria o Aragón.

Venecia es la patria de Antonio Vivaldi, Giacomo Casanova, Tiziano, Tintoretto, Giorgione, Canaletto, Marco Polo… Todos ellos ilustres personajes venecianos que hoy tristemente, y de forma injusta y errónea, son recordados como italianos. La cultura europea y aún la mundial no se pueden escribir sin el Véneto.

Actualmente los venecianos están comenzando a recuperar muy lentamente su conciencia nacional, los jóvenes están más preocupados por su idioma, el pueblo clama contra la «Roma ladrona» y contra las organizaciones mafiosas del tercermundista sur italiano y el independentismo suma adeptos cada día que pasa.

Véneto fue un día una nación temible, fuerte, poderosa, próspera como la que más y orgullosa de sí misma, un país de artistas. Hoy el pueblo mira con nostalgia su pasado y piensa en reverdecer viejos laureles. Por historia, tradición, derecho, por sentido común… Véneto debe figurar entre los estados soberanos de la Tierra.

A %d blogueros les gusta esto: