Castilla y León es una autonomía singular y no sólo por su vasta extensión territorial (comparable a Portugal o Bulgaria) ni tan siquiera por haber devenido en la madre -y madrastra- de España, sino por encarnar la fusión de dos viejos reinos de taifas que antaño combatieron contra Al-Andalus: el de Castilla y el de León.
La creación de las autonomías en España en los años 70 fue una locura: se fusionaron León y Castilla, se negó la condición de nacionalidad histórica a tierras que lo son (Navarra, Valencia…) y se concedió a otras sin serlo (País Vasco, Cataluña…) y de la noche a la mañana se crearon territorios nunca vistos, como Madrid.
León clama por la autonomía. El regionalismo leonés pugna por unificar Salamanca, Zamora y León para constituir un País Leonés independiente de Castilla pero no de España. Es justo. León fue un histórico reino por centurias y merece mejor suerte que la de acabar como un triste apéndice de la centralista Castilla.
El país está relacionado en historia, tradición y cultura con otros pueblos peninsulares pues conserva una lengua propia -el leonés-, emparentada con el bable, el cántabro, el castúo y el mirandés. El leonés -al borde la extinción por la presión castellana- es un precioso tesoro cultural que merece preservarse a toda costa.
Las fronteras del País Leonés son motivo de controversia. En Salamanca y Zamora existen recelos para unirse a León. Además, el antiguo reino leonés fue anexionado por Castilla (aunque también Navarra y hoy dispone de autonomía propia) y tierras como Galicia o Asturias pertenecieron en su momento al histórico León.
Aunque no se mantengan las fronteras históricas de los antiguos reinos es justo crear el País Leonés. Castilla, Aragón, Navarra, Valencia, Baleares… Todos los antiguos reinos se han dotado de un marco geopolítico propio. Todos excepto León. Por historia, tradición, identidad y cultura el Reino de León debe volver a la vida.
Sep 07, 2010 @ 13:42:03
El otro gran reino olvidado es Granada. Si Sánchez Albornoz y demás se esforzaron en fusionar a León y a Castilla en la misma comunidad, Blas Infante hizo lo propio con Andalucía y Granada.
Me gustaMe gusta
Sep 08, 2010 @ 10:29:06
Correcto. Granada es otro de los olvidados. Aunque quizás decidieran olvidarlo a propósito al ser aquel un reino musulmán.
Me gustaMe gusta
Sep 07, 2010 @ 15:30:02
No sé si estás muy al día del tema leonesista, pero es algo que creo que no tiene solución. Se habla de una supuesta Región Leonesa; León-Zamora-Salamanca (LEZASA), que se supone que es el objetivo de los leonesistas. Tiene apoyo en León, en Zamora no sé, pero lo que es en Salamanca, no. ABSOLUTAMENTE NO. Luego está el ODIO A VALLADOLID. Eso es algo genético, ancestral y es el motor de gran parte del leonesismo, que sería capaz de aliarse con el diablo para secesionarse de Valladolid. Culpa también del CENTRALISMO PUCELANO, aquí no hay inocentes. Por otra parte, otro sector de leoneses querrían ir con Asturias como fuera, opción que en Asturias es directamente despreciada (como para decirle a un asturiano que tiene que ir con un cazurro, antes se suicida). Muchos leonesistas sienten un complejo íntimo para con Asturias, la ven como la tierra prometida, sin embargo para un asturiano, un leonés es castellano. Para un asturiano León es tierra prácticamente extranjera, y este desprecio de los asturianos hace sufrir mucho a los leonesistas que sienten un complejo de inferioridad con sus vecinos del norte. Luego está el tema del Bierzo. El Bierzo es una comarca con una identidad propia muy marcada donde el sentimiento leonés brilla por su ausencia (el exhibir una bandera leonesa en el Bierzo puede hacer peligrar la integridad física). Simplemente los bercianos no quieren ser ni leoneses ni gallegos, sólo bercianos. Como ves, un follón sobre otro follón, sobre otro follón, sobre otro follón. SIN SOLUCIÓN.
Me gustaMe gusta
Sep 08, 2010 @ 10:34:51
Que el problema es muy complejo sin duda lo es. Pero para mí la peor de las soluciones es tener una CCAA absolutamente artificial como es Castilla y León.
Creo que quizás todo esto pueda venir acrecentado por el escaso sentimiento regionalista que hay en la Meseta. Por allí lo importante para muchos es «ser español» y lo demás, cosas sin importancia. Cuando oyes a algún cazurro por la TV hablar de suprimir las autonomías es siempre alguien de aquella enorme meseta. Esto hace que el asunto sea aún más complicado.
Ahora bien, insisto: creo que lo más grave es dejar el asunto como está. Es como ver una herida y no querer hacer nada al respecto.
Me gustaMe gusta
Sep 08, 2010 @ 14:12:30
Cierto, en la España de las mesetas (Norte y Sur) no existe sentimiento regional, sino provincial o incluso comarcal. Una Región Leonesa es tan artificial y carente de sentimiento como una Región Castellana o CastellanoLeonesa, pero es lo que hay. Creo que Zamora o Salamanca iban a estar tan forzadas o más, perteneciendo artificialmente a un «País Llionés» que como están ahora. ¿Qué haríamos con la cantidad enorme y mayoritaria de gente salmantina que se siente castellana? Por cierto, la palabra «cazurro», los asturianos la usan en otro sentido diferente al del idioma castellano. Se refieren a los leoneses e incluso a los castellanos. Cuando los asturianos hablan de un leonés o un castellano, lo llaman cariñosamente (o no tan cariñosamente), cazurro. Los leoneses los llaman a su vez «babayos». Ese es el sentido que utilicé en el anterior comentario. Saludos. (p.d.: no se puede hacer una región con un apoyo popular de un 10 o u 20% de la población y contra un 50% por lo menos, y eso más o menos es lo que creo que hay, por mucho que te coma la oreja algún leonesista amigo tuyo)
Me gustaMe gusta
Sep 09, 2010 @ 10:39:18
Pues no me come la oreja ningún leonesista. De hecho, no tengo ningún amigo leonesista.
Dices que no se puede hacer una CCAA con el apoyo del 10 ó 20% de la población. Te equivocas. Con mucho menos apoyo popular se han hecho Extremadura, Madrid, Castilla y León, Rioja, La Mancha, Ceuta, Melilla, Murcia, etc, etc.
Ésta es la realidad. En los años 70 se pensaba que las autonomías serían Euskadi, Navarra, Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia y alguna más. Luego, todos los demás vieron que era bueno y comenzaron a exigir lo mismo.
Así que ¿por qué no una CCAA de León? Yo creo que sería hacer justicia con la historia. Otro debate más complejo sería quién debe componer esa CCAA de León (si una provincia, dos o tres), pero que esta CCAA debería existir, yo creo que sin duda.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Sep 08, 2010 @ 15:41:57
La aplicación limitada del principio de libre secesión evitaría los problemas derivados de las comunidades compuestas por varias regiones -casos de Castilla y León o de Andalucía y Granada- o de partes de otras regiones integradas en otras comunidades -Madrid, comarcas de Utiel y Requena y Cantabria; el mar de Castilla-. Hay quien en Galicia reclama la franja Eo-Navia, la mitad gallegoparlante de El Bierzo y zonas fronterizas de Zamora con enorme presencia gallega. Sólo mediante una consulta popular se puede resolver el problema. En Alemania hay länder como Baden-Württemberg o Renania del Norte-Westfalia compuestos por dos regiones históricamente separadas y la verdad pocos o muchos problemas hay. Hace unos años se intentó fusionar los estados de Berlín y Brandeburgo e incluso alguien propuso que el nuevo estado se llamase Prusia.
Me gustaMe gusta
Sep 09, 2010 @ 10:38:35
Yo no defiendo un constante movimiento de fronteras donde municipios y comarcas pasen de una CCAA a otra y de otra a la una. Creo que esto no es muy serio y sería un foco de profunda inestabilidad. Yo tan sólo defiendo que la historia se acuerde del Reino de León otorgándole una autonomía propia. Eso es una cosa y un constante cambio de cromos-municipios entre CCAA es otra cosa. Eso no puede llegar a buen puerto porque hay municipios que a lo mejor han pertenecido en diferentes momentos de la historia hasta a tres reinos distintos. ¿Quién se lo queda y alegando qué?
Me gustaMe gusta
Sep 27, 2010 @ 00:04:22
Soy de León, y por amor a mi tierra(León,el Bierzo, Zamora y Salamanca), defender nuestros derechos constitucionales y ensalzar la importancia del País Llïones soy leonesista. En Zamora una gran parte de la población solo se siente leonesa porque ha sido despreciada por Valladolid y por Madrid y en León mi ciudad la malloria de la poblacion defiende una autonomia leonesa el problema que la gente se moviliza poco (Y cuando lo hace ningun medio de comunicacion a nivel regional( Castilla y León) y nivel nacional dice nada en leon en el año 2007(creo recordar) se hizo una manifestacion por la autonomia y no se hizo nada de eco en los medios de comunicacion de España) y en Salamanca la verdad no se muy bien como esta el tema, pero que me vas a decir de una ciudad que la mayoria son universitarios de otras partes de España. No quiero dar mucho la chapa pero solo tienes que darte una vuelta por nuestra region, hablar con la gente sobre todo en Zamora y en Leon y preguntar sobre el gobierno de la Junta como ha afectado en los ultimos 30 años en el País Lïones.( Hemos sido discriminados economicamente y desde la Junta de Castilla nos han tratado por pueblerinos por nuestra forma de hablar, palabra y expresiones tipicas de Leon como «rodea» me «presta» acabar los participios de los verbos en «estas cansao dormio» me «manque») Somos otra región completamente diferente de Castilla.
Me gustaMe gusta
Dic 22, 2010 @ 15:36:16
Desde la castellana, que no manchega ciudad de Guadalajara, os envío todo mi apoyo hacia vuestra causa. Si hay una región que debería haberse constituido en autonomía esa era León. Uno de los reinos fundadores de éste país y que la clase política le negó todo su derecho. Así que mucho ánimo y continuar con vuestra lucha.
También os recuerdo que aquí en Guadalajara nos metieron por decreto en Castilla-La Mancha, que la gran parte de la población, asociaciones, sindicatos, partidos políticos, etc…, estaban en contra de la integración de Guadalajara en este invento, en el que ya solamente con el nombre no nos sentimos identificados, pero las presiones sobre todo por parte de la cúpula del Psoe hacia el partido guadalajareño hicieron el resto, ´la democracia se la pasaron por el ….., así que tenemos muchas cosas en común.
Y una última puntualización J. Ferrer, La Mancha no esta constituida en autonomía, la autonomía se llama Castilla-La Mancha, por mucho que nos pese a los guadalajareños. Saludos
Me gustaMe gusta
Dic 22, 2010 @ 15:46:02
Por alusiones. Yo siempre hablo de «La Mancha» porque para mí la auténtica Castilla es la otra, la del norte.
Me gustaMe gusta
Ene 29, 2011 @ 14:31:30
Vosotros ya de antes de los reyes católicos ya os habíais los leoneses dejado vencer por Castilla. Cataluña, aún no siendo reino, se forja en 1258 cuando Jaime I decide dar territorio y país a Cataluña (por reunificación de condados en el de Barcelona), Reino de Aragón, Baleares y Valencia cada uno con sus cortes por separado.
En todo caso deberías los leoneses reclamar que Castilla es vuestra, pues antiguamente Castilla no era más que un señorío que pertenecía a León y no al revés. Es Castilla la que construye España bajo su inmundo yugo. naciones en España no tendrían que reconocer a la Ancha Castilla: reino inventado y cacique de sus vecinos, ésta y no otra es la pura realidad. Ya quiso el mismo rey católico Fernando II dar continuidad a la monarquía aragonesa siendo testigo de primera mano de las ansias imperialistas de la basta Corona de Castilla, pero su vástago aragonés pereció.
Las vejaciones a la nación catalana que sufrimos hoy ya la sufristeis vosotros, los leoneses, en el pasado; acaso ya no os queda nada de orgullo nacional ? Sois ya y por siempre los perritos falderos de los castellanos?
La España que impone Castilla no es la España que quieren ni los catalanes ni las otras naciones de España: Cataluña,Valencia, Baleares, Leoneses-asturianos-gallegos (en un pack), Andalucía y Navarra. Las vascongadas mucho gritar cuándo ya antes de los reyes católicos eran un señorío castellano. Con los catalanes, que somos pueblo fundacional de España, los castellanos intentan someternos desde 1714 y aún no han podido, ni podrán.
Allá vosotros, leoneses !!
Me gustaMe gusta
Mar 05, 2011 @ 20:43:23
Más castellana por historia es Guadalajara que Valladolid o Palencia, que si pertenecieron al Reino de León. Y sin embargo Guadalajara desde siempre fue parte del Reino de Castilla, incluso parte de Guadalajara como el Ducado de Medinaceli, la Tierra de Ayllón o la Tierra de Atienza pertenecieron a Soria o Segovia.
La Mancha para tu información, es una comarca del sur de Castilla, si, la más grande y famosa, pero al fin y al cabo una comarca. Por tanto, por mucho que te empeñes, no puedes llamar La Mancha o manchego a una persona que no vive en La Mancha, eso es como decir que un soriano es leonés, ¿a qué no?.
Me gustaMe gusta
Sep 19, 2014 @ 15:39:47
León, al menos en su mitad norte, forma parte de una realidad histórica concreta y definida. León nace galaeca y es más astur que otra cosa. El país debería llamarse «asturleonés», aunque solo fuese por la necesaria coherencia étnico-lingüística del territorio (Asturica). Castilla es otra cosa bien definida, a pesar del nacionalismo español empeñado en recentrifugar una idea falsa y rancia de España. Más prístina todavía aparece Galicia, el reino más antiguo y mejor reconocido por los imperios vecinos y contemporáneos.
Si no hubiese el elemento distorsionador del españolismo heredado, en la mal llamada «transición» se hubiese podido confeccionar un mapa en el que Castilla abarcase sus dos partes más retales, dejando a León y a la mayor parte de Asturias en su país original. Al este del Sella, Cantabria. Al oeste de la sierra de Rañadoiro, tirando de escuadra hasta El Bierzo y Sanabria, Galicia.
Me gustaMe gusta