Plou en el Regne de Valéncia. Confesse que m’agrada molt la pluja. L’autumne és la meua estació favorita, la més nostàlgica, bucòlica i sentimental. M’agrada quan cauen les fulles dels arbres, quan baixen les temperatures, em relaxa contemplar el cel gris, com si estiguera tot tacat de cendra. M’encanta estar dins de casa, gitat en el llit ben calentet, tapadet en la manta mentres que fòra en el carrer plou i fa fret. Em recorda a la meua infància, en els anys 80, quan plovia intensament en Octubre i calia anar al colege en paraigües. Ara hi ha tanta sequera que quan plou pareix que siga un dia de festa. Pero el Regne de Valéncia no és el Regne de Valéncia sense una pluja ben intensa en Octubre. O inclús sense una gota freda. És part de la nostra idiosincràsia. M’enchisa prendre un bon café mentres observe com plou a través de la finestra. És un d’eixos chicotets plaers que fan gran a la vida.
Plou en el país.
11 Oct 2010 7 comentarios
en Valencia Etiquetas:Actualidad, café, clima, Cultura, lluvia, octubre, otoño, Reino de Valencia, Valencia
12 de Octubre: ¿Y si desapareciese España?
12 Oct 2009 7 comentarios
en Mundo Etiquetas:12 de Octubre, España, Fiesta Nacional, nación, Nacional, nacionalismo, octubre, patria, Valencia
Hoy 12 de Octubre se celebra el día de la hispanidad y es la fiesta nacional del Reino de España. Felicidades a todo el mundo. Ahora bien, creo que no hay mejor día que éste para reivindicar la mejor celebración que podrían festejar los españoles, que sería enterrar el país para siempre. Y lo digo sin acritud ni ánimo de provocación. Al contrario; creo desde la más profunda sinceridad que a todos los que hoy somos españoles nos iría mucho mejor si España no existiese. Me explico; los distintos pueblos que hoy componen el Estado vivieron sus mejores tiempos en la época en la que eran naciones soberanas. Y todos -a excepción hecha de la Comunidad de Madrid- hemos salido perdiendo con este experimento fallido, con este país-problema, este mal crónico que por nombre lleva España.
Castilla llegó a ser la nación más poderosa de la Tierra (hoy es un desierto yermo y baldío); León fue un reino con identidad propia (ahora ni de comunidad autónoma dispone); Aragón una gran potencia en el Mediterráneo (hoy es el Tercer Mundo); Valencia tuvo el primer Siglo de Oro de una lengua neolatina (actualmente, niegan que el valenciano exista), Mallorca fue un país influyente (ahora una colonia), etcétera. Todos hemos salido perdiendo desde que existe España. Hoy no somos ni la sombra de lo que fuimos cuando éramos un conjunto de naciones independientes y no somos ni la sombra de lo que seríamos si recobrásemos esa soberanía. Y para muestra un botón: veamos qué tal le ha ido a uno de los últimos pueblos en convertirse en una de las naciones libres de Europa.
Montenegro se independizó de Serbia en 2006, es decir, hace tres años. ¿Cuál ha sido el resultado? Según datos publicados por el diario Avui del 24-8-2009, en sólo tres años de independencia, el Producto Interior Bruto (PIB) del nuevo estado ha crecido un 84%, el sueldo medio se ha doblado, el paro ha descendido del 32 al 10% y el país ya no depende de las inversiones de Rusia y Serbia. Al contrario; ahora trabaja a toda velocidad para ingresar en la Unión Europea (UE) en el futuro. El primer ministro montenegrino, el nacionalista Milo Djukanovic, es considerado poco menos que un rey y es que el cambio ha sido tan radical que si el referéndum de autodeterminación de 2006 se repitiese hoy, muchos proserbios que entonces votaron contra la independencia hoy lo harían a favor.
Galicia, Euskadi, Cataluña, Navarra, Valencia, Islas Canarias… ¿Alguien duda de que estarían mucho mejor si fuesen estados soberanos? ¿Qué beneficio obtengo yo, como valenciano, teniendo que sufragar con mis impuestos el PER a los andaluces? Ellos trabajan tres meses y el resto del año nos toca mantenerlos a los demás. No me extraña que vascos o catalanes quieran quitarse de encima semejante lastre. Algunos le llaman solidaridad a esto… pero ¿qué sentido tiene que yo le pague las pensiones a los aragoneses si ellos nos chillan que ni una gota de agua para los valencianos? ¿Por qué financiar a Extremadura por los siglos de los siglos? ¿Es solidaridad o parasitismo? España es un lastre y los pueblos que la componemos estaríamos mejor si nos separásemos de ella.
9 d’Octubre: Hui més que mai som valencians.
09 Oct 2009 2 comentarios
en Valencia Etiquetas:anticatalanismo, Cultura, Idioma Valenciano, idiomas, lengua, lengua valenciana, nación, nacionalismo, octubre, patria, regionalismo, Valencia, valencianismo, valenciano
El 9 d’Octubre és el dia nacional dels valencians. Hui més que mai hem de sentir-mos orgullosos de pertànyer a una nacionalitat històrica com és el Regne de Valéncia. No estem parlant de qualsevol cosa. Mosatros, els valencians actuals, som hereus d’una cultura que inclou el Tirant lo Blanch, el primer diccionari i la primera Bíblia escrits en una llengua neollatina, el tribunal més antic d’Europa, el primer defensor del poble de l’història; el primer manicomi, el colege més antic del món, els invents dels escacs moderns o la Taula de Canvis, antecedent del comerç i la banca actuals.
Som una nació i la nostra cultura una de les més grans. Per això cal estar a l’altura dels nostres antepassats i honrar la nostra Real Senyera i la nostra pàtria. Mosatros no som la Catalunya del Sur ni el Llevant espanyol. Som un poble en identitat pròpia, que té a gala conservar una llengua valenciana que és més dolça que la mel. I si hi ha algun traïdor o algun antipatriota a qui no li parega be, ho té tan fàcil com fer les maletes, mudar-se a una atra terra i dixar-mos en pau. Perque des de Vinaròs a Oriola tots som valencians. ¡Units serem un poble cult i fort! ¡Units serem un poble gran!
¡¡¡Vixca el poble valencià!!!
¡¡¡Vixca el Regne de Valéncia!!!
Comentarios recientes