Una reforma laboral positiva y necesaria.

El Gobierno de España, con el presidente Mariano Rajoy a la cabeza, ha aprobado estos días por vía decreto una reforma laboral muy ambiciosa. La nueva ley abarata el despido de los trabajadores. Pasamos de 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades a 33 días por año con un máximo de 24 mensualidades en el caso de despido improcedente. En el despido procedente (que podrá darse si la empresa tiene tres trimestres seguidos de merma de ingresos) el empleado percibirá 20 días por año trabajado con 12 mensualides de máximo.

Mucha gente ha puesto el grito en el cielo y se lamenta del abaratamiento del despido. Yo, sin embargo, considero que se trata de una reforma audaz que puede tener efectos positivos a medio y largo plazo. El problema no es tanto que una persona que tiene trabajo lo pierda sino la práctica imposibilidad que hay en estos momentos de encontrar otro. Tenemos 5.300.000 parados, con una tasa de desempleo total del 23% de la población activa y 45% de la juventud. Y creciendo. Hay que tomar medidas, por dolorosas que éstas sean, para atajar este sunami de paro.

Mi opinión es que a corto plazo la reforma va a ser muy negativa, en el sentido de que va a provocar más despidos y disparar todavía más el paro. Pero a medio y largo plazo encuentro que puede resultar beneficiosa. Pienso que la nueva ley tiene dos aspectos muy positivos: que en tiempo de crisis ayuda a que una empresa no desaparezca y que en tiempo de bonanza incentiva la contratación. Además, los trabajadores tendrán derecho a 20 horas anuales de formación a cargo de la empresa, lo cual les ayudará mucho a reciclarse y adaptarse a nuevos retos.

Veamos el primer aspecto. ¿Qué es mejor? ¿Que una empresa de 50 empleados ahogada por las deudas despida a 43 y se quede con una plantilla mínima? ¿O que por no poder pagar los elevados costes del despido, al empresario no le quede más remedio que cerrar su negocio? En el primer caso, la empresa sigue existiendo y eso le permitirá volver a contratar en el futuro (pasar de 7 empleados a 15, 20 ó 50) cuando la economía remonte el vuelo. En el segundo (lo que pasaba hasta ahora) la empresa nunca más volverá a contratar a nadie  porque deja de existir.

El auténtico problema no es tanto el aumento del paro como la destrucción de empresas. Esto segundo es mucho más grave porque dificulta la recuperación. Y ahí entra el segundo aspecto positivo de la ley: si antes, en tiempo de bonanza, un empresario no se atrevía a contratar indefinidamente por lo oneroso del despido, ahora es más probable que lo haga. Habrá quien diga que de qué sirve tener un contrato indefinido si te pueden echar por cuatro duros en cualquier momento. Precisamente por eso mismo es más sencillo que te vuelvan a contratar en otra parte.

Este es el modelo de Estados Unidos y de muchos países desarrollados, donde gracias (en parte) al despido barato es fácil encontrar empleo y las tasas de paro son bajas. Se ha desatado una gran polémica porque la reforma permite despedir por absentismo laboral (así sea justificado, como una enfermedad). Yo no creo que un trabajador disciplinado y de alto rendimiento deba temer. Si su jefe lo despide por estar enfermo es imbécil. Otra cosa son los vagos y los inútiles que van al trabajo a pasar el rato. Ellos sí deben preocuparse. Y de ésos en Ejpaña hay muchos.

La reforma no obstante se queda corta porque no entra en el problema de raíz del Estado: la falta de productividad. No toma medidas como reducir los festivos, adoptar la jornada continua (y desterrar de una vez por todas la partida) o pasar de un modelo productivo basado en la mano de obra barata en uno basado en la tecnología. He ahí la madre del cordero. Ni una sola medida fiscal para incentivar la industrialización, la tecnología, la inversión en I + D. Tampoco aplica un contrato único para acabar de una vez con el cáncer de la temporalidad en España.

No considero que la nueva ley, por sí sola, vaya a generar empleo. Para ello se necesitan además otras medidas como una reforma financiera que deje bancos saneados para que fluya el crédito a empresas y familias, una reforma migratoria que impida que España con un 23% de desempleo siga recibiendo inmigración (no tiene sentido importar parados suplementarios) y una política orientada al crecimiento económico y no tanto a una austeridad que está destruyendo a la clase media. La reforma tiene luces y sombras, pero en su conjunto es un paso adelante.

Apología de la democracia directa.

Los comunistas hablan de los derechos de los trabajadores pero les niegan el de la huelga, de acercar la cultura a las masas pero encierran en la prisión a sus escritores por decir la verdad, de la libertad de los pueblos pero le niegan el derecho de voto a sus ciudadanos, de la igualdad de las clases pero establecen una nueva aristocracia que es la del Partido.

Los fascistas hablan de defender los intereses nacionales cuando utilizan el ejército no para proteger y servir al pueblo como debería de ser sino para que se convierta en el chulo del país, asesinan a gente en nombre de la patria y si por alguna de aquellas no se salen con la suya desencadenan una guerra civil o perpetran un golpe de estado.

Los nacionalistas presumen de ser progresistas cuando siguen al pie de la letra tesis hitlerianas, de defender una cultura cuando están en contra de todos aquellos que no piensan como ellos, de patriotas cuando en realidad no pasan de provincianos, de cultos cuando viajan poco y leen aún menos, de ser la voz del pueblo cuando tratan de acallarla.

Los neoliberales hablan de pleno empleo pero quieren decir trabajo-basura, creen que el progreso de un país se mide sólo con indicadores macroeconómicos y no ven que las personas son más importantes que el dinero, quieren vender internet y móviles a la gente del Tercer Mundo en lugar de darle libros para el analfabetismo y pan para el hambre.

Los socialistas dicen representar a los trabajadores pero no viven en los barrios obreros sino en los burgueses, hablan de acabar con la pobreza cuando no saben lo que es vivir en una familia que discute todos los días porque nunca llega a final de mes, dicen representar al pueblo pero el pueblo no viste trajes caros ni conduce Mercedes como ellos.

Los populares hablan del estado del bienestar cuando los niños estudian en barracones donde la calefacción y el papel higiénico son bienes de lujo y cuando hacen de la salud un negocio, criminalizan la inmigración y olvidan que el país salió de la ruina gracias precisamente a los emigrantes, predican moderación salarial pero se suben los sueldos siempre que quieren.

La misma basura de siempre. Si no estás conmigo estás contra mí. Yo mando y tú obedeces. Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. Los políticos viven de nosotros y nos chulean del mismo modo que lo hace un proxeneta con una prostituta. Todos ellos insisten hasta la saciedad en repetir que nos representan cuando sólo se representan a ellos mismos.

Desde que murió el dictador Francisco Franco, en España sólo ha habido dos días democracia. Sólo dos. El día que se hizo el referéndum de la Constitución y el que se hizo el de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Cuarenta y ocho horas de democracia en más de treinta años. No sé a usted pero a mí me sabe a poco.

A Dios lo que es de Dios y al pueblo lo que es del pueblo. Democracia es más que votar una vez cada cuatro años. Es el gobierno del pueblo, que se haga la voluntad mayoritaria del pueblo. Y en España no vivimos en democracia, sino en una dictadura encubierta. Aquí quienes gobiernan son los políticos, los burrócratas (burrocracia se escribe con rr), los ricos, los empresarios, los burgueses, los medios de comunicación, los grupos de presión, la iglesia, los poderes internacionales… En una palabra: los poderosos. Pero no es la gente la que gobierna. Ella sí que no.

¿Cuánto tiempo más tendremos que aguantar el cáncer del transfuguismo? ¿Y la burla de que los políticos se suban el sueldo siempre que les venga en gana? ¿O que utilicen nuestros votos para regalárselos a otros partidos? ¿Otorgamos los ciudadanos la mayoría absoluta al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para llevar a cabo la gran orgía de corrupción que hizo en el pasado? ¿Acaso le concedimos al Partido Popular (PP) la mayoría absoluta para gobernar sólo para las elites? ¡Si de verdad la democracia es el gobierno del pueblo entonces démosle el poder al pueblo!

Es hora de reivindicar la democracia directa. Hace falta un compromiso cívico y patriótico para seguir el ejemplo suizo. Suiza era un corral de vacas hace sólo cien años y hoy goza de una de las rentas per cápita más altas del mundo. Los suizos no saben citar el nombre de un solo político de su nación. Su sistema rotatorio les impide a los dirigentes estar mucho tiempo al frente del país; se soslaya así el peligro de la corrupción. Y la sociedad es consultada en referéndum en los temas más capitales. Allí gobierna la gente. ¿Por qué aquí no? Yo no he nacido para ser el esclavo de nadie. ¿Y usted?

El peor presidente de la historia reciente de España.

calvosotelo-presidentes-2

El actual mandatario de España, José Luis Rodríguez Zapatero, es, en mi opinión, el peor presidente del gobierno de la historia reciente. Desde la instauración de la pseudodemocracia en el año 1975, jamás el Estado Español sufrió a un dirigente tan pésimo.

Hasta la fecha, todos los presidentes han tenido algo bueno y algo malo. Adolfo Suárez sacó adelante la transición pero el país era inestable y caótico. Leopoldo Calvo Sotelo solamente estuvo un año en el poder, por lo que no pasó con gloria pero tampoco con pena.

Con Felipe González, España se modernizó y subió el nivel de vida de la clase trabajadora aunque sus últimos años fueron una salvaje orgía de corrupción. Con José María Aznar la economía marchaba relativamente bien pero hubo recortes en la protección social.

¿Pero Zapatero ha hecho algo bueno? En lo económico, cinco millones de parados. Y en lo social ha apostado por supuestas moderneces (aborto, guerracivilismo, matrimonio gay…) que no aportan progreso real. ¡ZP, haz algo bueno por una vez en tu vida y dimite!

A %d blogueros les gusta esto: