Probablemente Arnau de Vilanova nació en la ciudad de Valencia en el año 1240 y murió en Messina (Sicilia) en 1310. Existe cierta controversia porque podría haber nacido en Aragón, pero desde luego si fue así casi de inmediato se trasladó a Valencia, donde creció. Pasó su larga vida a caballo entre Montpellier, Valencia y Sicilia.
En 1260 estudiaba Medicina en Montpellier. En 1290 era un destacado profesor de la Facultad de Medicina de esa ciudad, la mejor del medievo. La ciencia que Arnau practicó se basaba en los preceptos de Hipócrates, Galeno y Avicena, la medicina árabe y teorías propias. Él mismo tradujo a Avicena, Galeno y otros autores.
Vilanova escribió docenas de libros, algunos obras clave para la medicina europea, como Regimen Sanitatis ad regum Aragonum (Régimen de salud para el rey de Aragón)(1305-1308) o Speculum medicinae (Cristal médico) (¿1311?). Sus libros y tratados fueron traducidos a varios idiomas y reimpresos en numerosas ocasiones.
Tradicionalmente se le considera el descubridor de las propiedades desinfectantes y profilácticas del alcohol, sin duda un hecho muy importante para la medicina de aquella época, puesto que aún no se conocía el concepto de infección. También introdujo en Europa el secreto de la destilación del alcohol, un descubrimiento árabe.
Vilanova fue el mejor médico de Europa, posiblemente el mejor del mundo latino medieval. Prueba de ello es que fue el doctor personal de los reyes de Valencia Pere I, Alfons I y Jaume II y de papas como Bonifacio VIII, Benedicto XI y Clemente V. También fue intérprete de sueños de Federico II, el rey de Sicilia.
Este Homo Universalis fue un erudito que sabía de medicina, humanidades, filosofía, teología y un políglota que hablaba hebreo, árabe, algunas lenguas vulgares de las actuales Francia e Italia y probablemente el griego. Escribió sus obras en valenciano y latín. Fue médico, profesor, teólogo, escritor, embajador en París…
Autor de obras religiosas y científicas, en ellas abordaba temas de medicina, cirugía, farmacia, astrología, alquimia, higiene, etc. Pensaba que el fin del mundo era inminente y sus obras religiosas levantaron ampollas. Fue perseguido por inquisidores y conoció la cárcel, pero al final siempre fue absuelto por todos los papas.
Bibliografía consultada:
–Gil i Barberà, Joan. Personages ilustres valencians relacionats en la medicina. Lo Rat Penat, 1994.
Comentarios recientes