Los ateos y los escépticos en general se quejan de que Dios no da señales de vida. En los tiempos bíblicos hacía milagros espectaculares pero hoy no los vemos. Si en aquella época la gente necesitaba de fenómenos sobrenaturales para creer en una realidad sobrenatural, también lo necesitamos en la actualidad. Y a mí no me cabe ninguna duda de que si viéramos milagros gigantescos hoy, esto convertiría a algunos incrédulos, pero es una falacia muy común pensar que los convencería a todos.
La fe de las personas, aun de las creyentes, es muy pequeña. Hace miles de años Dios abrió el Mar Rojo para que los judíos lo atravesaran… pero cuando Moisés se retiró al desierto 40 días, pensaron que había desaparecido, se olvidaron del Dios que les salvó de los egipcios y construyeron un becerro de oro. Habían visto cómo Yahveh estaba de su lado y era capaz de abrir el mar pero en cuanto saltó la mínima duda del paradero de Moisés ¡toda la fe de los judíos se derrumbó en un instante!
Dios les protegió en su travesía por el desierto, los alimentó con maná caído del cielo y les condujo a la tierra prometida… pero como estaba habitada por pueblos poderosos ¡tuvieron miedo y dijeron que era preferible dar la vuelta para volver a ser esclavos de Egipto! Vieron milagros portentosos en vivo y en directo pero ¡pensaban que Dios no podía derrotar a los lugareños de la región! ¿Podrá Dios abrir el mar y a la vez ser incapaz de vencer a un país diminuto? Así lo creían los judíos.
¿Y qué me dices de los apóstoles? Conocieron en persona a Jesús, predicaron codo a codo con Él, le acompañaban a todas partes, vivían con Él. Vieron con sus propios ojos cómo curaba ciegos, sanaba leprosos, hacía andar a los paralíticos y hasta resucitaba muertos… pero cuando fueron a crucificarlo, todos menos Juan corrieron como gallinas a esconderse. Estaban desmoralizados por su muerte. Y Tomás no creyó que hubiese resucitado. Seguramente a mí me habría pasado igual.
Da igual que Dios abra el Mar Rojo una vez o doscientas. Da igual que resucite a un muerto o a mil. Podrías estar al lado del mismísimo Dios, ser testigo de primera mano de milagros gigantescos y aún así… al mínimo contratiempo, dudar y tener miedo. Porque le pasó a los judíos. Porque le pasó a los apóstoles. Porque los seres humanos somos así. No tenemos remedio. Dios quiere que creamos para ver, y nosotros queremos ver para creer. Y a veces, ni aún así creemos, que es lo más triste.
Si un ateo es testigo de un milagro pequeño, buscará una explicación científica. Si es testigo de un milagro gigante para el que no hay explicación posible, entonces negará lo sucedido y dirá que ha sido un fraude, un sueño o una alucinación. Por eso es falso pensar que si Dios se sacara conejos, jirafas o incluso elefantes de su chistera, a la humanidad no le quedaría más remedio que creer. Siempre habría quien lo rechazara, porque el Señor no fuerza a nadie a creer. No obliga. Somos libres.
Ciertamente, Dios podría dar señales incontestables de su presencia. Podría escribir en el cielo con letras gigantes: «Soy Dios. Arrepentíos o pereceréis». Pero la historia dice que cree en Él solamente quién de verdad quiere creer. Y que más que una revelación externa, Dios se hace presente en las vidas de las personas con una revelación interna. Es decir, a aquella persona que realmente desee con honestidad, con sinceridad, conocerle, el Señor se va a revelar en su corazón sí o sí.
FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.
—————————————————————————–
¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!
Nov 05, 2011 @ 12:21:35
Lo fascinante del asunto es que los «supermilagros» que se narran en la biblia han dejado de ocurrir casi al mismo tiempo que han aparecido las cámaras fotográficas.
¿Se habrá aburrido después de tanto tiempo? ¿O es que su poder disminuye a medida que el conocimiento humano aumenta?
Me gustaMe gusta
Dic 14, 2011 @ 16:50:14
Que simboliza el árbol de la ciencia del bien y del mal en el libro de Génesis? La advertencia de Dios al comer de su fruto: «Ciertamente morireis»
La ciencia humana es una forma de separar al hombre de Dios. Einstein tuvo todo un conocimiento científico pero nunca se apartó de creer en la existencia de un Dios y sus aportes han tenido gran valor. Un científico que no niega Dios tiene mas resultados de revelación hacia lo que busca y quiere comprobar que aquel que lo niega puesto que en el ego humano no hay revelación y mucho menos certeza.
Me gustaMe gusta
Nov 06, 2011 @ 12:50:14
Pues sí. Fue morirse San Pablo y al día siguiente inventar la cámara fotográfica. Ya es mala suerte, la verdad.
Me gustaMe gusta
Nov 19, 2011 @ 00:28:54
Cuando leí el título del artículo, pensé más bien algo como: «de hecho, los hace y cada momento. Que nosotros no nos demos cuenta es otra cosa. Podríamos todos no ser y sin embargo estamos aquí. ¿Y eso no es un milagro?»
Me gustaMe gusta
Dic 02, 2011 @ 05:52:15
No se trata de solo hacer milagros gigantescos, si no de que ese dios se encargue de dar pruebas de su existencia, al fin y al cabo el quiere que creamos en el y puede hacerlo todo.
¿Y que son específicamente los milagros? Cuando una persona se cura “mágicamente” de un cáncer es un milagro, ¿pero cuando ese cáncer aparece mágicamente como se llama? y que una cosa no tenga explicación científica (en el momento) no significa que no tenga explicación, o que esa explicación sea divina, si no, que no la conocemos, y que probablemente se descubra en un futuro.
“cree en Él solamente quién de verdad quiere creer”
En lo personal, me es irrelevante lo que yo quiera o no, para decidir en lo que creo, no me gusta creer que voy a morir o que las personas a mí alrededor lo harán y sin embargo no me queda de otra, pero claro, podría autosugestionarme para pensar lo contrario.
Pero bien, Dios no quiere que creamos en el por medio de pruebas si no por la fe, ¿pero que parámetros uso para saber en que cosas tener fe y en cuales no?, porque ahora mismo podría decir que tengo fe en monesvol y nadie podría argumentar correctamente el porque estoy equivocado sin que también se argumente en contra de las demás creencias deístas.
Yo todavía no tengo muy claro cuales son esos parámetros para decidir en que tener fe o en que no, pero por pura estadística apuesto a la influencia cultural, la gran (gigantesca) mayoría que profesa una doctrina religiosa, también profesa la religión “oficial” del país donde vive o se crío.
Otra cosa, no se de donde se saca que es correcto tener fe o que la fe pueda ser un medio para distinguir lo real de lo irreal (lo que nos remite al punto: ¿bajo que parámetros?), es cierto que la biblia lo dice, pero para creer todo lo que la biblia dice hay que tener fe, entonces…
Me gustaMe gusta
Dic 14, 2011 @ 16:34:46
Nosotros somos su mas grande milagro y las universidades y escuelas le creen mas a Darwin, el mismo universo es su mas grandiosa obra y los hombres buscan respuesta en la multitud de teorias científicas. Todo lo que nosotros busquemos como origen de las cosas sera una forma de negar la existencia de Dios.
Me gustaMe gusta
Dic 15, 2011 @ 07:36:16
¿Le creemos mas a Darwin que a quien? Y eso de que buscar respuestas científicas es tratar de negar a dios es absurdo, ¿acaso las teorías que chocan con el creacionismo se diferencias con las que no lo hacen?, y es que aun no teniendo ninguna explicación a mano, seria aventurado sacar la conclusión de que todo necesita un creador, o que lo que vemos refleja la obra de alguien, simplemente porque aceptamos como si nada dogmas falaces, ¿Cuántas explicaciones igual de validas que el creacionismo hay? Todas las que se te ocurran.
Me gustaMe gusta