Fascistas de boina (Amazon).

Fascistas de Boina 2

Título: Fascistas de boina.

Autor: Josué Ferrer.

Prólogo: Josué Ferrer.

Edición: Josué Ferrer.

Portada: Ignassi Gallego.

Primera edición: Almassora, Reino de Valencia, diciembre de 2012.

ISBN: 978-84-615-6323-4.

Formato: Mobi.

Precio: 0,89 € (Amazon España, Italia, Francia y Alemania), 0,77£ (Amazon Reino Unido), 0,99$ (Amazon Estados Unidos).

Sinopsis:

Ucronía: ¿Y si España se hubiese desintegrado en una guerra civil a la yugoslava? En marzo de 2004 José María Aznar se presentó a las elecciones y logró su tercer mandato consecutivo con la promesa de acabar con ETA. El pueblo le dio una arrolladora mayoría absoluta para hacer frente a los envites nacionalistas. Sin embargo, los primeros meses de su gobierno se vieron salpicados de una imparable espiral de violencia terrorista y de un recrudecimiento de los independentismos en el conjunto de España. En julio de 2005 Aznar declaró el estado de excepción y suspendió el estado de las autonomías para atajar la crisis. Los vascos se negaron a obedecer y su Parlamento proclamó la independencia de Euskadi. Acababa de estallar la guerra civil. Cinco años después la guerra está a punto de acabar. País Vasco, Cataluña y Galicia son independientes. Canarias, Navarra, Valencia y Baleares pueden serlo en breve. España se rompe…

Junto al relato que da nombre al libro hay otras muchas historias, todas con un denominador común: el dolor. Desde el marido que asesina a su esposa infiel para evitar que ella se quede con todo tras el divorcio hasta la joven enamorada que ha sufrido un fuerte desengaño sentimental pasando por el padre de familia desempleado que agobiado por las deudas es incapaz de dar de comer a sus hijas; el niño con síndrome de Down que sufre abusos y humillaciones en el colegio; la fulana anoréxica y drogadicta que se enorgullece de serlo o el venerable hipócrita respetado por la sociedad que lleva una doble vida… Todas éstas, y otras muchas, son historias de dolor cotidiano. Aquí no hay feliz, como en Hollywood. Esto no es un cuento de hadas donde el chico se casa con la chica y son felices y comen perdices. El mundo real no es así. Nadie dijo que la vida fuera justa. Y aquí vamos a leer historias de la vida. Historias de la puta vida.

Para adquirirlo, pincha aquí:

–> Fascistas de boina (Amazon España).

–> Fascistas de boina (Amazon Italia).

–> Fascistas de boina (Amazon Francia).

–> Fascistas de boina (Amazon Alemania).

–> Fascistas de boina (Amazon Reino Unido).

–> Fascistas de boina (Amazon Estados Unidos).

Edito:

Le invito a leer la noticia de la aparición de este libro que publicó El librepensador:

NOTICIA ESCRITA: http://www.ellibrepensador.com/2013/01/05/fascistas-de-boina-de-josue-ferrer/

fascistas-de-boina-2

Cuentos para sonreír (Editorial Hipálage).


Título: Cuentos para sonreír.

Autor: VVAA.

Edita: Editorial Hipálage.

Primera edición: Osuna, Andalucía, España, marzo de 2009 .

ISBN: 978-84-96919-15-0

Sinopsis:

Selección de 272 cuentos de los 989 textos que participaron en el I Premio Algazara de Microrrelatos convocado por la Editorial Hipálage en el año 2009. Entre ellos, se encuentra el cuento Setenta veces siete del escritor Josué Ferrer.

Pincha aquí para adquirir el libro:

-Cuentos para sonreír (Editorial Hipálage) (2009).

cuentosparasonreir

Setenta veces siete.

Setenta veces siete.

Aquel humilde cristiano fue conducido ante el César, acusado de deshonrar a los dioses de Roma. Una vez admitida su fe cristiana, el emperador lo condenó a muerte. Tomó un denario para decidir de que forma había de morir; si salía cara a los leones y si salía cruz decapitado. El cristiano suplicó fervorosamente un milagro para salvar el cuello. El César lanzó la moneda al aire y cayó de canto. No había duda; aquello era obra de Dios.  Pero el César -despótico y cruel- cogió la moneda y la volvió a lanzar. Y de nuevo cayó de canto. Así hasta setenta veces siete. Al final, el atónito emperador decidió perdonarle la vida y al día siguiente se convirtió a la fe de Cristo.

Josué Ferrer.

Nota: Este cuento apareció publicado por vez primera en el libro Cuentos para sonreir (I Premio Algazara de Microrrelatos) de la Editorial Hipálage en el año 2009.

A %d blogueros les gusta esto: