Los pueblos bereberes son de los más antiguos del mundo. Ellos son los habitantes originarios del norte de África, antiguos cristianos que sufrieron la invasión islámica del siglo VII. El cristianismo primitivo fue sustituido por el islam y el bereber por el árabe, hasta prácticamente hacer desaparecer esta milenaria cultura.
Hoy sólo quedan 25 millones de bereberes desperdigados por todo el Magreb; la mayoría en Marruecos (12 millones) y Argelia (8). También hay presencia en Libia, Túnez, Mauritania, Egipto, Níger, Mali y Burkina Faso. La gran dispersión geográfica dificulta mucho la creación de un estado propio donde poder reunir a todos.
No existe una sola lengua bereber, sino muchas. También formaban parte de este diasistema las variantes guanches que se hablaban en Canarias antes de que la conquistara Castilla. Hay un alfabeto autóctono exclusivo, el tifinagh, que data de al menos el siglo III A.C. aunque hay pueblos que usan el alfabeto latino o el árabe.
Hablar de nación bereber es polémico. Quizás deberíamos decir naciones, en plural, pues la identidad está tan atomizada en clanes y tribus que la consciencia de pertenecer a un solo pueblo es discutible. No obstante, existe un movimiento incipiente por coordinar a los bereberes de distintos países en la lucha por sus derechos.
El gran artífice de este movimiento fue Mulud Mammeri, intelectual que codificó la lengua tamazigh y que impulsó la Primavera Amazigh: en abril de 1980 los bereberes de Cabilia salieron a las calles a protestar por la discriminación a la que les sometía Argelia. A partir de aquí, su lucha se propagó por todo el Magreb.
Los árabes han arrinconado a estas etnias a regiones desérticas y montañosas en el interior de sus países, y empujado su cultura a un paso del abismo. Pero los pueblos bereberes se niegan a desaparecer. Están comenzando a organizarse y a reivindicar sus derechos con la fortaleza de quien sabe que no tiene nada que perder.
Abr 10, 2012 @ 17:16:13
Junto con los kurdos, los bereberes son otra de las naciones sin estado más grandes del mundo. Con la diferencia de que los kurdos son una sola nación cultural y los bereberes muchas.
Me gustaMe gusta
Abr 10, 2012 @ 22:55:17
estas un poco flipado, castilla no conquisto nada
Me gustaMe gusta
Abr 11, 2012 @ 00:35:02
Claro que sí Chicho. Los canarios hicieron un referéndum democrático y se unieron a Castilla por voluntad propia.
Me gustaMe gusta
Jun 20, 2014 @ 19:10:56
lo premero gracias por este analisis.el unico que no veo logico es lo de bereberes cristianos????.no niego que pueda haber algun bereber cristiano que otro a lo largo de la rcien estoria cristiana¡¡¡¡ pero nunca a sido la mayoria …y lo de islam nunca a habido ninguna envacion ya que antes de lleguar los arabes a norte africa,los bereberes ya son musulmanes en su totalidad…eso si no hay que mezclar entre arabe y musulman.son palabras destintas…malamente mezcladas por occidente…hubo una gerra entre bereberes y arabes si no lo niego pero eso es despues de que los bereberes se dan cuenta de las malas entenciones arabes en norte africa…pero eso es contra el arabe nunca contra el isalam…y gracias
Me gustaMe gusta