¿Fraude fiscal o defensa propia?

Decía el escritor británico George Orwell que no le importaría dar la vida por su país pero que sin embargo le dolía pagar impuestos. Y eso que él vivió en un tiempo donde los tributos  no eran ni la mitad de gravosos de lo que lo son a día de hoy. Y es que una cosa es pagar los impuestos y otra muy distinta dejarse robar.

Seguramente no existirían paraísos fiscales de no ser porque existen los infiernos fiscales. Y España es uno de ellos. Precios, impuestos, tasas… Desde la entrada en vigor del euro lo único que no ha subido han sido los salarios. En la Edad Media los nobles cobraban el diezmo al pueblo. Ojalá que ahora sólo nos cobraran el 10%.

La voracidad recaudatoria de la administración es tan alta que ha llegado a límites auténticamente confiscatorios. Tenemos los impuestos de Suecia pero servicios españoles. Precios alemanes y sueldos africanos. Así no hay quien viva. Es un expolio, un latrocinio, una sangría… el abuso de un Estado depredador y rapaz.

La casta parasitaria crece a ritmo malthusiano. España tiene más coches oficiales que EEUU. El triple de ayuntamientos que Alemania. Entes decorativos como las diputaciones. No hay pan para tanto chorizo ni leche para tanto mamón. Es lógico que la gente defraude al Estado porque antes el Estado ha defraudado a la gente.

Ha llegado un momento en que evitar pagar el IVA más que fraude fiscal parece que sea defensa propia. No conozco ni a un solo autónomo que no engañe al fisco porque si declararan lo que realmente ganan, el bocado que les daría Hacienda sería tan descomunal que tendrían que echar el cierre a su negocio. Es así de triste.

Bajar sueldos y subir tributos es la receta perfecta para el desastre pero el Gobierno parece no darse cuenta. Señores políticos ¿quieren recaudar más? Es sencillo… Bajen los impuestos y así la gente consumirá más y defraudará menos. No hace falta ser un genio para verlo. Basta simplemente con tener dos ojos en la cara.

5 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Abr 11, 2012 @ 12:01:41

    Ojo, quiero que quede bien claro: en este artículo yo no estoy animando al fraude fiscal, que es un delito. Simplemente, quiero que la gente reflexione acerca de si no es el Estado el que nos está defraudando a los ciudadanos con unos impuestos tan exorbitantes y unos servicios que no están a la altura.

    Me gusta

    Responder

  2. cualquiera
    Abr 11, 2012 @ 12:57:07

    La razón de los impuestos tan elevados en realidad es muy sencilla, el caso de Baleares por ejemplo, tenemos el gobierno central, es decir Madrid, luego el govern, el parlament, los consells de Mallorca, Menorca e Ibiza, luego van los ayuntamientos. También están el extraño caso de las fundaciones, que reciben dinero público para su mantenimiento y es donde junto a las empresas fantasma se producen la mayor parte de «pérdidas extrañas de capital».

    Esto pasa en mayor o menos medida en todas las comunidades, tenemos unos costos de una burocracia repetida sin necesidad bestiales, a todo esto hay que sumarle la corrupción inevitable de toda democracia, si lográramos reducirlo a gobierno central que dictara las normas y ayuntamientos que las ejecutaran nos ahorraríamos una cantidad considerable de infraestructuras políticas y mantenimiento de políticos no imprescindibles.

    El problema radica en que en España todo el mundo quiere ser un país dentro de otro país, los catalanes quieren ser catalanes pero no como un berlinés dentro de alemania, sino como una agrupación de países.

    No es ni en defensa, ni sanidad, ni siquiera educación donde el sistema hace aguas, sino en el mantenimiento de una clase política que mantiene su status quo en el inculcar el sentimiento de país en cada comunidad. El modelo de estado de autonomías es un modelo ineficiente, y todo lo que se recauda aparte de las típicas corrupciones, va destinado a mantener un entramado burocrático gigantesco, y lo que sobra va a obras públicas, sanidad, etc etc.

    Nos están defraudando? Sí por querer mantener un sistema deficitario a ultranza. No, porque la mayor parte de los españoles quiere seguir manteniendo el sistema autonómico.

    No es lógico que la gente defraude al estado, lo ilógico es que se haya llegado a un nivel de carga fiscal que tantas empresas y autónomos no puedan con ello y se vean forzados a cerrar.

    De todas maneras los impuestos entre directos e indirectos no deberían superar el 25% de los ingresos de un ciudadano, el IVA es un 18% de salida, menos el reducido que está sobre el 8%, le sumamos la renta fiscal, el autónomo para quienes lo necesiten, el IBI (o su homólogo en el resto del país sobre el patrimonio), la tasa de circulación, zonas hora, revisión de automóbiles, seguridad social, impuestos sobre traspasos de herencias… la verdad sería interesante hacer un cálculo en que porcentaje de todo lo que ganamos teóricamente debiera quedarse el estado, no me sorprendería una cifra superior al 50%.

    Otro tema son las retenciones fiscales, que es gracioso que todo el mundo se alegre que lo devuelvan pero casi nadie se para a pensar en que todo el país le hace un préstamo al gobierno sin ningún tipo de interés y con ese dinero mientras no te lo devuelve puede invertirlo en lo que quiere…

    Me gusta

    Responder

  3. cualquiera
    Abr 11, 2012 @ 13:02:19

    Por no hablar de los sindicatos cuyos liberados se mantienen con nuestros impuestos al igual que las campañas políticas de los partidos mayoritarios vienen avaladas por dinero del estado, que sale del bolsillo de los tontos de siempre.

    Siempre te sale alguien diciendo que la Iglesia es quien sangra al estado… primero hay que marcar la X pq si no ni un duro de tus impuestos va ahí y por otro lado, habeis ido a ver el estado de muchas iglesias españolas? es lamentable, realmente he estado en Italia, Alemania y pueblos con no más de 40000 habitantes tienen incluso Catedral y en un estado de conservación que a mi al menos se me cae la cara de vergüenza al compararla con las españolas.

    Me gusta

    Responder

  4. J.Ferrer
    Abr 11, 2012 @ 13:08:20

    Yo personalmente soy defensor de las autonomías. Creo que el problema no es que haya autonomías sino la duplicidad (y multiplicidad ) de funciones.

    Es decir, de la competencia de turismo por ejemplo, se ocupa el Estado, la autonomía, la diputación y el ayuntamiento. Cuatro administraciones haciendo la misma cosa. Es una aberración.

    Si una competencia la tiene una administración, no debe tenerla otra. Esta es en mi opinión, la solución. No eliminar las autonomías.

    Por el contrario, sí soy favorable a eliminar las diputaciones porque no pintan nada y son un gasto inútil.

    Me gusta

    Responder

  5. J.Ferrer
    Abr 11, 2012 @ 13:11:43

    Yo personalmente creo que no se debería dar ni un duro de dinero público a sindicatos, organizaciones empresariales, partidos políticos, entidades religiosas y ONG.

    También sobran otras muchas cosas: como TV y radios públicas, parques temáticos, obras faraónicas y otros sacadineros varios.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: