Por qué dejé de ser ateo (Editorial Dinámica).

p-16932

Título: Por qué dejé de ser ateo.

Autor: Josué Ferrer.

Prólogos: José Grau y José de Segovia.

Edita: Editorial Dinámica.

Primera edición: Pembroke Pines, Florida, Estados Unidos, mayo de 2009.

ISBN: 987-1478-04-0

Sinopsis:

Este libro revolucionará completamente tu mundo. Las evidencias explícitas sobre la existencia de Dios y cómo comprobarlas son tan aplastantes, que no volverás a ser la misma persona al finalizar la última página. ¿Perdiste la fe y no sabes cómo recuperarla? ¿Tienes fe, pero te falta fundamento? ¿No tienes fe en nada ni en nadie? ¿Eres o conoces a alguien que dice ser ateo? Acepta hoy el desafío bajo la magistral pluma de Josué Ferrer y comprobarás que no todo es lo que parece. ¡Garantizado!

Para adquirirlo pincha aquí:

-Por qué dejé de ser ateo (Editorial Dinámica) (edición de bolsillo).

-Por qué dejé de ser ateo (Editorial Dinámica) (PDF).

-Por qué dejé de ser ateo (Lectura en línea).

Edito:

Le invito a que lea la noticia que publicó Protestante Digital y sobre todo que escuche la entrevista de audio (la puede descargar en formato MP3) que la periodista Esperanza Suárez me hizo en Emision.net . En ella abordo brevemente algunos de los muchos temas que se tratan en este libro:

NOTICIA ESCRITA: http://www.protestantedigital.com/ES/Ciudades/articulo/10035/Josue-ferrer-desmonta-los-argumentos-del-ateismo

ENTREVISTA AUDIO: http://www.emision.net/new/audios/091020josueferrer.mp3

p-16932

40 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. José Ángel
    Dic 01, 2009 @ 21:45:35

    Enhorabuena por el libro, pero especialmente enhorabuena porque conociste al mejor amigo que jamás puede tener una persona: Jesús.

    Me gusta

    Responder

  2. José Ángel
    Dic 01, 2009 @ 23:11:24

    Hola.

    Estoy muy interesado en conseguir este libro. Qusiera saber dónde puedo comprarlo. Soy de España. Gracias.

    Me gusta

    Responder

  3. Darío
    Dic 04, 2009 @ 14:27:39

    Estaba buscando información sobre el ateísmo y me he topado por casualidad con esta entrada.
    Quisiera saber más cosas de este libro. ¿De qué trata concretamente? ¿Es una novela o algo así?
    Saludos

    Me gusta

    Responder

  4. Jose
    Dic 21, 2009 @ 10:56:22

    Hay otro libro, bastante recomendable, que parte de la misma premisa y también era de un famoso ateo convertido al cristianismo: C.S.Lewis (creador entre otras obras de Las Crónicas De Narnia).
    Os lo recomiendo: Mere Christianity, en español se tituló: Cristianismo… ¡y nada más!

    Un saludo

    Me gusta

    Responder

  5. manuel cortez
    Dic 27, 2009 @ 00:08:13

    mi nombre es manuel cortez, pastor en tabernàculo de david en santa tecla, la libertad, el salvador, me gustarìa saber como contactar para obtener este libro, ya que de veras , es de Dios, los bendigo y adelante.

    Me gusta

    Responder

  6. Rogelio
    Abr 10, 2010 @ 19:53:22

    jajajaj buena puntada… evidencias de que dios existe,jajajaj cual de todos ellos, ¿zeus?, ¿jesus o su papà?,¿Ometeotl?, ¿cual?… afirmaciones muy comicas

    Me gusta

    Responder

  7. omar caranqui
    Nov 12, 2010 @ 16:02:24

    dios te bendiga por tu testimonio y que este libro sea una semilla para que muchas personas se nutran de este material, en cuanto a los detractores como rogelio que pena que pienses asi , de pronto eres un frustrado que critica siempre lo que no es capaz de hacer

    Me gusta

    Responder

  8. La voz que clama
    Ene 24, 2011 @ 19:59:30

    Hola maestro Josué Ferrer, te digo q soy peruano soy colaborador de una iglesia evangélica. Gracias a Dios tengo tu libro en mis manos, la cual me ha servido mucho para afirmarme más en mi fe. De manera q me ha inspirado mucho; me gustaría q me dieras tu permiso para publicar mi articulo apoyado en tu libro, en mi blog.
    Un abrazo en amor de Cristo.

    Me gusta

    Responder

  9. J.Ferrer
    Ene 24, 2011 @ 20:18:00

    Claro amigo, no hay problema. No necesitas permiso además. Existe el derecho de cita, por el que, siempre que cites al autor de un texto, puedes comentar lo que el autor dice. Un fuerte abrazo en Cristo.

    Me gusta

    Responder

  10. MM
    Ene 26, 2011 @ 00:09:50

    Yo también quiero leerlo 🙂 Voy a tratar de conseguirlo.

    Me gusta

    Responder

  11. jose antonio hidalgo jimenez
    Jun 25, 2011 @ 14:40:55

    El Libro es interesante pero no aporta nada en cosmologia, biologia, antropologia o neurociencia (aqui esta la clave de eso que llaman alma). Me pregunto si Josue Ferrer hubiera sido mesianico hebreo (cristiano), de haber nacido en un barrio pobre de Bombay (lugar muy rico en politeismo, miles de años mas antiguo que el dios hebreo).
    Para respetar, compartir el mundo con los demás hombres y tener un mismo camino (el de dejarle un mundo mejor a nuestros hijos).
    “No necesito rezarle al dios de los judíos”

    “Un comunista (o un nacional socialista) nunca podrá ser ateo por que en un estado socialista no hay elementos de libre pensamiento, los cuales son el fundamento primordial del ateísmo”

    DIFERENCIA ENTRE DOGMA Y CIENCIA:

    En ciencia no hay “verdades” establecidas. Las “verdades” más firmes, como las leyes de Newton, fueron corregidas por la teorias de Einstein y Wilckzek.

    Por el contrario, el dogma es cerrado. Punto. Una vez enunciado, ya no hay más que hacer, ya no hay más que investigar, no hay más que aprender.

    Me gusta

    Responder

  12. sol
    Jun 20, 2012 @ 00:09:27

    dios existe? la ciencia es exacta y si la ciencia no lo comprueba no existe, lo q ustedes tienen es fe, lo cual solo es un acto ciego, por que no mejor nos hablan de los padres ederastas? eso si existe

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Jun 20, 2012 @ 04:46:28

      Hace apenas 20 años la ciencia no había comprobado la materia oscura…. ¿No existía la materia oscura entonces? El SIDA no se conocía en la Edad Media… ¿no existía el SIDA entonces? Antes de Newton nadie había desarrollado una ley de la gravitación universal… ¿no existía la gravedad antes de Newton?

      Me gusta

      Responder

  13. Oscar
    Jun 20, 2012 @ 13:48:57

    Todavía estoy esperando a que los creyentes demuestren la existencia de Dios con pruebas irrefutables.

    Me gusta

    Responder

  14. Iván
    Jun 22, 2012 @ 01:35:25

    No entiendo, leí el libro, solo esta lleno de mentiras y falsedades, aparte de que ese argumento de que los mayores científicos en la historia eran todos creyentes es falso, porque no existe una sola persona en toda la historia que haya hecho un avance científico y sea creyente, Einstein, Bohr, Schoringer, Alva Edison, etc. eran todos ateos o libre pensadores, y todas las personas importantes, como aquel que creo la computadora, el creador de facebook o de los sistemas operativos eran ateos, con la exención de Steve Jobs que era budista y de Bill Gates que era Agnostico, cave notar que ninguno de todos creía en “Dios”, La vida no es mas que un vistazo a las maravillas que tiene el universo para regalarnos, es una lastima que exista gente que pierda su tiempo en cuestiones religiosas.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Jun 22, 2012 @ 04:54:05

      Pero que equivocado estás. Tu fanatismo ateo te lleva a decir barbaridades tales como que «no existe una sola persona en toda la historia que haya hecho un avance científico y sea creyente». Y luego me mencionas científicos creyentes a los que tildas de «libre pensadores» como si ambas cosas no fueran perfectamente compatibles.

      No voy a ser yo quien te conteste. Prefiero que lo haga el científico vivo más importante del mundo:

      “ Soy científico y creyente y no veo ningún conflicto entre ambas visiones del mundo. Como director del Proyecto Genoma Humano, he dirigido un consorcio internacional de científicos para descifrar los 3100 millones de letras del genoma humano, nuestro libro de instrucciones del ADN. Como creyente, considero el ADN como el lenguaje de Dios, y la elegancia y complejidad de nuestros cuerpos y del resto de la naturaleza, como un reflejo de su plan». Francis Collins (descubridor del genoma humano).

      http://laverdadnoshacelibres.wordpress.com/2011/07/31/francis-collins-%C2%BF-por-que-creo-en-dios/

      Me gusta

      Responder

  15. luis
    Jul 21, 2012 @ 19:55:53

    Que libro tan insulso. Es un insulto a las mentes que verdaderamente creen en un Dios, cualquiera que sea. Mayor insulto aún a cualquier agnóstico o ateo.
    El autor ha escrito una sarta de imbecilidades! No en balde era desquiciado: quiso suicidarse, según lo reconoce. Hubiera clasificado muy bien para reemplazar a Torquemada.

    Me gusta

    Responder

  16. cualquiera
    Jul 22, 2012 @ 11:32:07

    Al señor Iván, Einstein creía en Dios, pero no como habitualmente sino como la naturaleza, el universo, en fin todo estaba en armonía y consonancia de tal modo que era innegable que una fuerza era la que lo había planeado y organizado todo.

    No creía en ninguna religión en concreto, pero sí que creía en la existencia de Dios, un Dios creador, hay que leer a fondo las palabras de una persona antes de pontificar sobre lo que creía y lo que no.

    Me gusta

    Responder

  17. cualquiera
    Jul 22, 2012 @ 21:06:13

    Hay otro detalle sobre los ateos, en realidad merecen todo mi respeto, ya que hay que tener la misma cantidad de fe o incluso mayor para creer que Dios no existe como para creer que existe.

    Al igual que Einstein o el famoso Bill Gates soy asperger, aunque desde luego mi genialidad dista mucho de la de estos hombres, pero compartimos la carácterística de que somos profundamente racionales.

    Dentro de esto ves el universo, la vida humana, la vida marina, las moléculas, todo funcionando de una forma tan precisa y perfecta que la única explicación plausible es que haya una inteligencia tras ello. Realmente pensar que todo esto ha sido producto del puro azar requiere una dosis de fe increíblemente mayor que la de creer en algo aunque no lo hayas visto. No hay pruebas irrefutables de la no existencia así que señores ateos, son ustedes unos creyentes, unos creyentes en la nada pero unos creyentes a fin de cuentas.

    Esa fuerza creadora puede tener muchos nombres pero es el mismo ser, cualquier religión cuyos preceptos sean el amor al prójimo y a Dios es válida, no importa el nombre que se le dé, el mensaje ha sido el mismo siempre a través de los tiempos y probablemente así sea.

    Si señores ateos, esto se lo dice una persona que tiende a racionalizarlo todo, un creyente cuya razón le plantea dudas sobre la existencia de algo que no tiene la prueba definitiva, pero sin embargo no puede evitar ver que todo el universo tiene una organización tras la cual debe haber a la fuerza una inteligencia detrás, pues sino sería una miríada de coincidencias tan perfectas que requieren mucha más fe de la que puedo profesar.

    Errados o no, si la intención del ateo no es hacer daño a los demás sino tratar de hacer el bien a su prójimo, del mundo algo mejor, y es firme en sus creencias, es cuanto menos loable pues tienen una fe que muchos cristianos quisieran.

    El ateo que sólo hace daño a los que creen, lo hace porque en el fondo de su alma sabe que está equivocado pero le repatea en su orgullo rectificar, este tipo de ateo no es digno de elogio, solo es como el niño pequeño que trata de fastidiar a sus hermanos por el placer de hacerlo.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Jul 23, 2012 @ 00:18:37

      El escritor francés André Frossard afirmó: «Hay
      que admitir que algunas personas adultas no son
      mucho más exigentes que los niños respecto a los
      cuentos de hadas…: las partículas originales, sin
      impulso ni dirección exteriores, comenzaron a aso-
      ciarse, a combinarse aleatoriamente entre ellas
      para pasar de los quásares a los átomos, y de los
      átomos a moléculas de arquitectura cada vez más
      complicada y diversa, hasta producir, después de
      miles de millones de años de esfuerzos incesantes,
      un profesor de astrofísica con gafas y bigote. Es el
      no-va-más de las maravillas.
      La doctrina de la Creación no pedía más que un
      solo milagro de Dios. La de la autocreación del
      mundo exige un milagro cada décima de segundo».

      Me gusta

      Responder

  18. cualquiera
    Jul 26, 2012 @ 14:17:09

    Pues sí…

    Aparte los ateos se empeñan en buscar datos y hechos históricos en un libro de costumbre oriental.

    Donde lo que importaba no era hacer un manual de historia, de física, sino que se trataba de explicar el mundo de una manera en que pudiera comprenderlo tanto el hombre del pasado como el del futuro.

    Lo que se cuenta en la Biblia, lo importante no son los datos, sino el mensaje que hay oculto en cada una de sus partes.

    El mil veces dicho argumento de que la Biblia no es un documento científico histórico…. pues no lo es, nunca lo fue.

    Incluso si se demostrara la teoría de la evolución, el barro no tiene porque ser un pedazo de barro, simplemente podía referirse a una forma de vida en la tierra con facilidad evolutiva, y unas capacidades físicas que le parecieran adecuadas a Dios para contener la forma humana.

    La Biblia es un mensaje de paz, amor y esperanza. De un Dios que por razones que escapan a nuestro entendimiento no solo creó la vida, y el universo sino que lo más curioso de todo es que nos ama. Por mucho que los ateos traten de entender las escrituras de manera textual menos las entenderán, ya que fue un libro escrito en oriente, y la psicología de oriente no era dar datos exhaustivos ni pruebas irrefutables sino transmitir un mensaje.

    Personalmente prefiero creer que me encontraré con mis seres queridos cuando sea mi hora, y que se perdonen mis faltas, algunas de mal genio y otras quizá por tristeza. Aquellos que quieran creer que cuando mueran se convertirán en nada, como he dicho tb hay que tener mucha fe para pensar eso, y es un pensamiento realmente pobre y triste.

    Realmente en el peor de los casos si has creído ha sido un báculo en tus malos momentos, una guía para actuar honestamente, y quizá la única compañía que en algún momento extremadamente de tu vida hayas tenido y te haya confortado. Solo eso ya merece la pena.

    De todos modos dudo que la vida se reduzca a estar aquí unos años y luego nada, las cosas fueron creadas por un motivo, mantener el universo en equilibrio ya es un milagro en sí mismo, amar, sentir compasión, perdonar, todo eso son cosas que no podemos explicar desde la ciencia pero existen. Quizá es para lo que estamos en este mundo para aprender a amar a los demás, sin hacer daño a nuestro prójimo, algo tan sencillo y a la vez tan difícil.

    Me gusta

    Responder

  19. cualquiera
    Jul 26, 2012 @ 14:36:02

    Para los evolucionistas, resulta peculiar que solo exista una familia con pulgares oponibles y sólo sean los primates.

    Aparte a nivel evolutivo somos un desperdicio de recursos.

    Tenemos una capacidad cerebral muy superior a la necesaria para vivir tal como hemos vivido y vivimos. Se evoluciona para adaptarse a una situación, alguien me explica cual es la situación para la cual necesitamos tanta capacidad intelectual?

    Tenemos un pulgar oponible que nos permite fabricar herramientas, lo cual compensa nuestra falta de armas naturales, garras, dientes fuerza física.

    Nuestros sentidos olfativos, visuales, auditivos, táctiles y de gusto son bastante inferiores a los del resto del mundo animal.

    Somos de las criaturas más vulnerables en su nacimiento, lo cual tampoco es una ventaja evolutiva.

    Vivimos más años no porque seamos más sanos que nuestros antepasados, sino debido a la higiene y la medicina. Es más cualquiera de nosotros transportado 1000 años atrás y viviendo como nuestros antepasados tendría una esperanza de vida algo menor que la media.

    La evolución se basa en hacer al individuo más capaz de sobrevivir a su entorno. Hemos perdido habilidades y fuerza ya que no nos son necesarias. La capacidad cerebral que se ha ido desarrollando según los evolucionistas es muy superior a lo que usaremos en nuestra vida lo cual se reduce a un 10%. La evolución nunca mejora órganos más allá de lo necesario, así que si algún evolucionista me explica este detalle estaré encantado.

    Desde Darwin llevamos con lo mismo, la teoría sigue sin convertirse en ley, y mira que llevan años intentando demostrarla, eso sí que es tener fe 😀

    Me gusta

    Responder

  20. M.T.H.M
    Sep 24, 2012 @ 22:10:00

    Yo en algún momento tuve serias dudas, pues uno lee muchas cosas y las iglesias de hoy en día nos hacen dudar aun mas pues están llenas de charlatanes y personas manipuladoras, pero algo que certifica para mi la existencia de un ser superior es el hecho de que existen fenómenos paranormales, como todo el mundo solía ser muy incrédulo en esto y me mofaba de ciertas situaciones pero cuando lo experimente me di cuenta que por ende también tiene que existir un Dios, fue una especie de revelación.

    Me gusta

    Responder

  21. Buscadorincansable
    Feb 09, 2014 @ 21:12:21

    Pues aquí un agnóstico débilmente ateo, que ha recobrado la fe en Dios. Resulta parádojico que un visitante aférrimo a blogs ateos, iniciativa atea página web, el azote de los dioses, ateísmo para cristianos y demás filosofías, cai en una depresión, hay gente que puede vivir si la necesidad de creer en un dios finalmente sin la creencia en dios me hundí finalmente en un bucle, hay argumentos fuertes en contra de la existencia y el creacionismo, pues sí pero también hay argumentos a favor, mi desencanto finalmente es que la Ciencia y los físicos actuales están llegando a una conclusión muy extraña, la Ciencia como escudo para el ateísmo y de refugio de ateos, somos producto de una simulación informática por un ser o seres superiores con atributos como todo-poderoso, omnisciente, cuya existencia es imposible de demostrar y esto viene de la afirmación de cosmólogos ateos, sustituyen a dios por la ETI, quizás, pero estoy más a gusto con el concepto tradicional de dios, no necesario de religiones, sino un teísmo filosófico como el de Martin Garder por cierto escéptico, finalmente sea o no razonable, habemos escépticos,agnósticos y creyentes, que aunque no sigamos las religiones ni a las deidades, no podemos desechar la existencia de un Dios. Seguir con debates Ateísmo-teísmo agnosticismo, etc, es inútil, suena pragmático pero a mi la creencia en Dios me aporta ayuda, exista o no, el ateísmo esta muy bien pero eso no me ayuda a eliminar mi vació existencial, aunque me satisfaga con la ciencia de alta sofisticación actual (Teoría M, super cuerdas).. etc, aunque se burlen de mi fe en dios, bueno yo he sido lo que se llama agnostico-ateo y conozco bien el tema, y eso enfurece algunos ateos, porque parecen discutir con un ateo que ha renunciado a su razón, eso les molesta mucho es una discusión ateo-«ex-ateo». Y me conozco bien toda clase de burlas religiosas, argumentos de todo tipo. Pero que le voy hacer me siento mejor con una creencia en Dios, se está lo que sea.

    Me gusta

    Responder

    • Greg
      Feb 10, 2014 @ 08:07:51

      No eres el único caso, entre los «librepensadores» cuando uno abandona sus filas suelen atacarlo de las maneras más viles posibles.

      Supongo que eres más panteista por lo que dices, la necesidad de Dios la ha tenido el ser humano desde sus orígenes, la sustitución que hacen muchos de Dios por los ETI era obvia, si vamos al origen de las cosas es necesario un milagro, la ciencia no puede explicarlo.

      Las burlas son el «argumento» más frecuente, pero siempre has de recordar que es lo que realmente te movía a ti a hacer esas burlas hacia los creyentes y verás que ni era la ciencia, ni un deseo de ayudar a las personas, sino una manera inconsciente de descargar la rabia por el vacío que sentías y no querías admitir.

      Un saludo y haz lo que creas ni más ni menos, no haces daño ni a ti mismo, ni a la sociedad, ni a las personas con el hecho de creer en algo superior, un ateo militante ciertamente no puede decir lo mismo, se hace daño a sí mismo, quiere convertir a la sociedad a algo que le hace daño a el mismo y a las personas particularmente al atacar aquello que tiene una importancia relevante en sus vidas reduciéndolo a burdas burlas e insultos.

      Me gusta

      Responder

    • J.Ferrer
      Feb 10, 2014 @ 10:29:36

      El día que te convertiste hubo un fiesta muy grande en el Cielo y fue por ti. No te preocupes por lo que digan los ateos, para ellos hemos escapado de la «racionalidad» para refugiarnos en la «superstición» pero nosotros nos sabemos libres porque hemos encontrado la verdad y la verdad es Cristo. Un abrazo y bendiciones.

      Me gusta

      Responder

  22. Trackback: Autores Cristianos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: