Los cheyenne son una nación amerindia radicada en las Grandes Llanuras de Estados Unidos. Está compuesta actualmente por dos tribus, los sotaeo’o y los tsitsistas. Cheyenne significa «pueblo de una lengua extranjera» o «pequeño Cree» según otra versión. Se trata de un pueblo pacífico al que le obligaron a hacer la guerra.
En los siglos XVII y XVIII fueron de los Grandes Lagos a lo que hoy es Minessota y Dakota del Norte. Los lakota y ojibwa los forzaron a emigrar hacia el oeste. A mediados del siglo XIX habían pasado de sedentarios a nómadas y de pescar y sembrar a recolectar y cazar. También fueron a Wyoming, Colorado y Dakota del Sur.
Buscaban experiencias religiosas con alucinógenos y practicaban «la danza del sol». En sus visiones los animales poseían el pensamiento humano, que les confería habilidades especiales. Estos aborígenes eran famosos por sus «flechas de medicina» y considerados como temibles «hombres perro» a partir de uno de sus mitos.
En 1830 los cheyenne se dividieron en dos grupos: los del sur, situados a lo largo del margen superior del río Arkansas y que se unirían después con los arapahoe y los del norte, en el río Plata. Hasta que llegaron los buscadores de oro a su territorio (año 1850) mantenían una relación pacífica y cordial con el hombre blanco.
Muchos hombres, mujeres y niños inocentes fueron masacrados por el ejército americano, lo cual desató una cruenta guerra entre estos pacíficos nativos y los colonos atacantes. Al final, los cheyenne se rindieron en 1877 y fueron reasentados en el Territorio Indio (Oklahoma) donde sufrieron varias epidemias, hambre y frío.
Hoy los cheyenne del norte viven en una reserva en Montana y los del sur, junto a los arapahoe del sur, en el centro de Oklahoma. Su población total combinada alcanza las 20.000 almas. La lengua cheyenne es hablada por menos del 10% de su gente. Siempre agredido desde el exterior, por fin este pueblo puede vivir en paz.
Mar 07, 2013 @ 10:44:14
Siempre se ha retratado a los amerindios como belicosos en las pelis del oeste, pero la realidad es que había algunas tribus pacíficas que sólo querían vivir en paz. Esta es una de ellas.
Me gustaMe gusta
Mar 07, 2013 @ 18:43:27
La visión de los amerindios por parte de los yankees es similar a la visión de los «bárbaros» por parte de los romanos: llena de prejuicios y falacias.
Gracias por los artículos de este mes sobre los amerindios. Son apasionantes
Me gustaMe gusta
Mar 07, 2013 @ 20:03:36
Por si te interesa el tema:
https://josueferrer.com/2012/09/24/mayas/
https://josueferrer.com/2012/07/07/quechuas/
https://josueferrer.com/2012/07/01/aymaras/
https://josueferrer.com/2012/10/07/mapuche/
https://josueferrer.com/2011/08/02/rapanui/
https://josueferrer.com/2010/10/20/santa-cruz/
https://josueferrer.com/2011/08/18/bolivia/
Me gustaMe gusta
Mar 09, 2013 @ 12:45:15
He leído todos los artículos, y mis más sinceras felicitaciones una vez más. Latinoamérica y sus pueblos amerindios son los grandes desconocidos del mundo, y naciones tan «bien» vistas en occidente como Chile (por los sectores más neoliberales) o Bolivia (por los sectores más socialistas revolucionarios) en realidad son estados opresores a un calibre que ríete tú de estados opresores europeos… Suerte que quede alguien que sea objetivo en sus análisis y comparta con nosotros la riqueza de esas culturas. No pares de escribir!
Me gustaMe gusta
Mar 09, 2013 @ 12:59:29
Muchas gracias y estate muy atento al blog porque si te gusta el rollo amerindio este mes te lo pasarás pipa.
Me gustaMe gusta