Unión Europea: la torre de Babel.

A partir de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el Viejo Continente hizo un esfuerzo para que alemanes y franceses nunca más fueran a la guerra. Nacía en 1951 la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), con seis miembros fundadores: Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia.

Con los años el número de miembros creció y la CECA pasó a ser Comunidad Económica Europea (CEE) (1957) y después Unión Europea (UE) (1992). Hoy es un gran mercado con cuatro libertades de circulación: personas, bienes, servicios y capitales. Su talón de aquiles es la carencia de una política exterior y defensa común.

Hoy, con 27 estados miembros, 500 millones de habitantes y unas instituciones sólidas, la UE es una alianza fuerte y próspera, una comunidad de valores basada en la paz, libertad, democracia, el imperio de la ley, la tolerancia y la solidaridad. Es el espacio económico más grande del planeta y un gran crisol de lenguas y culturas.

Eso en teoría, porque para los euroescépticos la UE es una dictadura disfrazada donde la ciudadanía no cuenta, una suerte  de Cuarto Reich en el que Alemania quiere dominar a todos, una pesada y carísima maquinaria burocrática que nos ha traído una moneda única, la del euro, con la que vivimos mucho peor que antes.

Los europeístas, en cambio, ven con buenos ojos que los estados miembros cedan cada vez más soberanía a la Unión. Persiguen el sueño romántico de crear en el futuro una gran Confederación, una suerte de Estados Unidos de Europa que pueda competir con los de América y con China. Es el naciente nacionalismo europeo.

Sea como fuere, unos y otros coinciden en que la Unión es un reino de taifas. La UE tiene vocación de imperio pero recuerda más a un gigante con pies de barro. Parece una nueva torre de Babel donde sus constructores no se entienden. Y no sólo por el idioma sino sobre todo porque en el fondo no tienen demasiado en común.

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Ago 10, 2011 @ 08:20:20

    Yo reconozco que con el tiempo me he ido decepcionando cada vez más con la UE. He pasado de europeísta a euroescéptico y ahora mismo soy partidario de abandonar la Unión Europea (creo que con firmar un tratado de libre comercio con Europa y algunos tratados de cooperación en cosas puntuales sería más que suficiente).

    Me gusta

    Responder

  2. José Ángel
    Ago 10, 2011 @ 10:47:41

    Por mucho que digan Solana y los socialistas y masones de Bruselas, nunca seremos un país. Es una idea romántica pero totalmente alejada de la realidad. Además yo que soy de Alicante ¿qué tengo en común con uno de Copenhage o de Reikiavik?

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Ago 10, 2011 @ 12:56:00

      ¿Puede la UE llegar a ser una nación algún día?

      Para responder a la pregunta, no hay más que ver a España: Valencia y Baleares se llevan mal con Cataluña, Aragón con Murcia, Euskadi con Navarra, León con Castilla, Canarias con Madrid, etc, etc, etc.

      A este batiburrillo multicultural, multilingüístico y multicaótico súmale checos, daneses, polacos, eslovenos, ingleses, etc, etc.

      ¿Qué puede salir de semejante macedonia?

      Esto no puede funcionar de ninguna de las maneras. Al menos no de una forma democrática. Otra cosa es que se configure la UE como una dictadura donde las elecciones son decorativas porque luego lo decide todo una camarilla de 30 personas sin tomar en cuenta la opinión del pueblo. Que es el camino que llevamos. Pero semejante estado totalitario desde luego nunca será una democracia y menos aún una nación.

      Me gusta

      Responder

  3. J.Ferrer
    Ago 28, 2011 @ 20:37:53

    Responder

  4. pamela
    Mar 17, 2012 @ 22:51:55

    no yo queria la bandera de asia no de europaa noo sirvee jajajajajaj paraa quee

    Me gusta

    Responder

  5. pamela
    Mar 17, 2012 @ 22:53:23

    porquee debee ser asii porquee noo mee entienden en estaa paginaa

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: