Papúa-Nueva Guinea: el país con más idiomas del mundo.

Si la Torre de Babel cobra algún significado en la actualidad es, sin duda, en el Estado de Papúa-Nueva Guinea. Aunque cuenta solamente con apenas siete millones de habitantes, habla más de 800 idiomas, el 10% de lenguas de todo el mundo. Una espectacular macedonia de etnias que sólo tiene en común el idioma inglés.

Es un país megadiverso, un estado multicultural y plurinacional donde existen cientos de tribus cada una con su propio idioma, cultura, religión y costumbres. En muchos casos un idioma se limita a una sola aldea. Se debe a que el país es extenso y muchas comunidades hayan vivido aisladas sin mantener contacto con otras.

Desde el punto de vista lingüístico, sociológico y antropológico, Papúa-Nueva Guinea es el laboratorio de investigación más grande del mundo. Y esto se debe a que los colonos holandeses, alemanes, británicos y australianos no mostraron un especial interés en imponer la cultura occidental sobre el estilo de vida y tradición locales.

La isla de Papúa está dividida en dos mitades. Está la Papúa libre, un reino con Isabel II como jefa de estado cuya independencia nadie discute. Y la Papúa ocupada, antigua colonia holandesa conquistada por Indonesia en 1963. Desde entonces los indonesios cometen un genocidio contra el pueblo papú que ansía ser libre.

Hablar de que Papúa es una nación propiamente dicha cuando sus habitantes son incapaces de entenderse los unos con los otros es ridículo. Sin embargo, existe un clamor por la autodeterminación para unificar las dos Papúas y así poner fin de una vez por todas a una era de colonialismo, opresión y derramamiento de sangre.

Los papús nunca destacarán en nada importante. Nunca serán una potencia industrial o un gran imperio. Sólo un conglomerado de tribus que todavía vive en la Edad de Piedra. Pero no es justo que sean masacrados por el solo hecho de ser débiles. Son seres humanos. Los pueblos de Papúa merecen ser libres y vivir en paz.

8 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Víctor
    Ene 29, 2011 @ 10:44:58

    Algunos cálculos apuntan a que si se fusionaran las dos Papúas saldría un país con 1.400 ó 1.500 idiomas. ¡Toda una torre de Babel!

    Me gusta

    Responder

  2. SirSer
    Oct 26, 2016 @ 09:49:02

    Estoy en un convencimiento total que hablar tantas lenguas NO es en absoluto ninguna riqueza. Ni en Papúa ni en el Mundo entero.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Oct 26, 2016 @ 15:35:25

      Yo considero que detrás de cada lengua hay una cultura, una cosmovisión, una forma de ver y entender el mundo. Cada vez que desaparece un idioma el mundo es un lugar peor.

      Me gusta

      Responder

      • SirSer
        Oct 27, 2016 @ 10:09:47

        En el mundo han desaparecido muchas lenguas (y lo que te rondaré) y no por eso es un lugar peor, al revés, cada vez mejor.
        A efectos prácticos para la Humanidad, es totalmente prescindible tanta proliferación lingüística.

        Me gusta

      • J.Ferrer
        Oct 27, 2016 @ 11:13:18

        ¿Y si desapareciera el castellano? ¿Lo verías como una tragedia o te daría exactamente igual?

        Me gusta

      • SirSer
        Oct 28, 2016 @ 07:07:35

        No sería una tragedia y me daría igual. Ahora bien, humildemente, antes que el Castellano, hay otras muchas lenguas en el mundo, que tienen mas derecho a desaparecer, pues no tienen ni el bagaje ni el acervo que atesora el Español.
        La lengua perfecta (aunque el inglés por ser práctico y lógico se le acerca bastante), está por inventar. Todo llegará.
        Para mí la Lengua es un instrumento y no un fin como en otros.

        Me gusta

    • J.Ferrer
      Oct 26, 2016 @ 15:36:18

      Dicho lo anterior, he de añadir que el caso de Papúa-Nueva Guinea es a todas luces excesivo. Una moderna torre de Babel.

      Me gusta

      Responder

  3. Manuel
    Sep 18, 2017 @ 23:23:38

    Mejor menos idiomas, sirve pars desarrollar el mundo unificsr lenguas.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: