Los sijs son una comunidad que practica el sijismo, religión fundada por el gurú Nanak en el siglo XV. Esta creencia defiende un dios panteísta, la reencarnación, rechaza el sistema de castas y hace que los hombres lleven turbantes, pelo largo sin cortar y barba sin afeitar. Todos los hombres se apellidan Singh y las mujeres Kaur.
En 1799 los sijs fundaron un imperio en la histórica región del Punjab. Este reino duró casi medio siglo, hasta las guerras con los británicos (1845-46 y 1848-49), que concluyeron con la derrota sij. La región pasó a ser una colonia del Imperio Británico hasta la independencia de la India en 1947, y la escisión de Pakistán ese año.
Punjab estaba justo en medio y sufrió una partición traumática. Punjab Oriental se lo quedó la India y el Punjab Occidental Pakistán. Muchísimos sijs de Pakistán emigraron a India huyendo de los mahometanos. Dos de las cuatro guerras indopakistaníes (las de 1965 y 1971) tuvieron en el Punjab su principal frente de batalla.
La situación en el Punjab Oriental no es mejor. India dividió el Punjab en dos provincias con criterios étnico-lingüísticos: Punjab Haryana (de mayoría sij y predominio del idioma punjabí) e Himachal Pradesh (mayoría hindú y lengua hindi). En la provincia de Punjab (Pakistán) la mayoría es musulmana y habla punjabí.
Muchos sijs sueñan con un estado independiente, al margen de India y Pakistán. Éste recibiría el nombre de Jalistán y englobaría las tres provincias. De lograrlo, sería un estado de 300.000 km2 y 125 millones de habitantes, de los cuales sólo 25 millones serían sijs. La lengua punjabí sería el pegamento que uniera semejante puzzle.
Es éste un pueblo sufriente y dividido, cuyos derechos, lengua, cultura y religión no son respetados y cuyos territorios han sido repartidos como un pastel por potencias extranjeras. El Punjab es una tierra bella y colorida, conocida en el mundo entero por ser el santuario sij así como el origen geográfico del pueblo gitano.
Comentarios recientes