Falacia atea: Los creyentes se apoyan en la fe y los ateos en hechos probados.

cuentos-de-hadas

Agradecimientos a Adrián Varela (Buenos Aires).

Supongamos que Dios no existe. Al principio de todo no había nada y de la nada surgió todo. Parece de risa ¿verdad? Pues esto es lo que sostiene el físico ateo Stephen Hawking, quien considera perfectamente posible que el Universo surgiera de la nada. No importa que la generación espontánea no esté probada. O que nunca hayamos visto un árbol, un mosquito o incluso un diminuto microbio formarse a partir de la nada porque el Universo es la excepción que confirma la regla.

Según el físico P.C. Davies la probabilidad de que las condiciones iniciales del Cosmos fueran favorables para la formación de estrellas (sin las cuales los planetas no podrían existir) es 1 seguido por mil billón de billones de ceros. Los profesores Frank Tipler y John Barrow estiman que un cambio en la fuerza de gravedad o en la fuerza débil del orden de 1 en 10 a la potencia de 100 no hubiera permitido la vida en nuestro Universo. Así que si vivimos es por casualidad pura y dura.

¿Cómo se pasa de un mundo no orgánico a uno orgánico? El océano era un revoltijo de oxígeno, nitrógeno, minerales y otros elementos varios. A esto lo llaman sopa primordial. Con las condiciones de temperatura adecuadas, cae un rayo del cielo y ¡tachán! ¡ya se ha formado el primer ser unicelular de la historia! ¡Dotado de vida además! No importa que los científicos lleven décadas intentando reproducir esto pero todos los experimentos hayan sido un fracaso absoluto hasta hoy.

Fíjate que curioso; si lees una novela como Frankenstein, en la que un científico loco quiere que un cadáver -es decir, un ser orgánico- cobre vida mediante descargas eléctricas, a eso lo llaman ciencia ficción. Pero si en un planeta no hay nada orgánico y cae un rayo del cielo y se forma una célula dotada de vida a eso lo llaman ciencia. Otros científicos ateos afirman que el primer ser unicelular terrícola surgió a partir de los dorsos de los cristales o que fue diseñado por los aliens.

Una vez tenemos nuestro ser unicelular vivo, pasan muchos millones de años y sus descendientes se convierten en pececitos, a los que luego les salen patitas y en un afán aventurero quieren salir a la playa y conocer mundo. Pero yo me pregunto ¿estos seres tenían pulmones o tenían branquias? Si tenían branquias ¿cómo es que no les faltaba la respiración al salir a la playa y no regresaban de inmediato al agua? Y si tenían pulmones ¿cómo demonios respiraban bajo el agua? ¿Eran anfibios?

Miss Universo y la mona Chita tienen antepasados comunes. Los evolucionistas antes decían que de una especie A a una C se pasaba a través de una serie de pequeñas mutaciones espaciadas en el tiempo. Ahora que con una mutación, pero muy gorda. Para ello necesitan una especie intermedia, el eslabón perdido, así llamado porque nunca aparece. Nadie nos da un ejemplo de mutación genética o proceso evolutivo en que se pueda ver un incremento de información en el genoma.

Para presumir de creer sólo en aquello que está científicamente demostrado, algunos ateos hacen gala de un candor digno de parvulitos. Porque no negarás que todo esto es un cuento de hadas para adultos. El escritor André Frossard dijo: «La doctrina de la Creación no pedía más que un solo milagro de Dios. La de la autocreación del mundo exige un milagro cada décima de segundo». Definitivamente, hace falta mucha fe para ser ateo. Mucha más que para creer en Dios.

Quiero dejar muy clara una cosa: yo no estoy en contra de la ciencia. De hecho, estoy tan a favor que pienso que todo dólar que se invierta en investigación me parece poco. Yo tampoco estoy diciendo que una determinada teoría científica X sea verdadera o sea falsa; lo único que digo es que no está probada. Y que me parece contradictorio cuanto menos que los ateos descalifiquen a los cristianos por creer en hechos no probados cuando ellos mismos son los primeros que lo hacen.

 

FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.

—————————————————————————–

¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!

portada_josue_ferrer(2)

Nudismo: ¿habrá algo más retrógrado?

En nuestros días hay una creciente aceptación social del nudismo. Ir sin ropa por la playa o incluso la reivindicación de poder hacerlo por la calle se ha convertido en un signo de supuesto progreso y modernidad. Y los que lo encontramos una barbaridad, somos tachados de retrógrados. Pero en el fondo los retrógrados son los nudistas. ¿Acaso habrá algo más primitivo que vestir como un aborigen de la selva?

¡Nos hemos criado en una sociedad industrial, no en una perdida tribu del Amazonas, por el amor de Dios! Ir desnudo es propio de microorganismos, de vegetales y animales, es decir, de seres inferiores, y de indígenas que, aunque son personas como nosotros, bastante tienen los pobres con vivir en la Edad de Piedra. La ropa es un signo de progreso… ir en pelotas en el siglo XXI, involución pura y dura.

Hay quien va de liberal por la vida, de pijoprogre y superguay diciendo que esto no es nada malo, que es una muestra de libertad y bla, bla, bla… Bueno, me gustaría saber a cuántos de esos que defienden esas barbaridades, les gustaría que yo diera clases desnudo a su hija de 13 años en el instituto. Si lo verían normal o simiesco, si les parecería chachi o me denunciarían a la policía por corrupción de menores.

Si los europeos vemos normal ir desnudos como aborígenes de Papúa-Nueva Guinea ¿qué será lo siguiente? ¿Nos decoramos el cuerpo con pinturas de guerra, tomamos una lanza y bailamos en pelotas en torno a una hoguera toda la noche en honor al dios sol y a la diosa luna? ¡Nudista, súbete a las ramas de un árbol, convive una temporadita con los chimpancés y cuando termines de evolucionar, bajas!

A %d blogueros les gusta esto: