Gabón: el país desconocido.

grunge_gabon_flag_hi

Gabón es un país prácticamente desconocido. No tiene la historia de Egipto, los diamantes de Botsuana, las hambrunas de Somalia, las guerras del Congo Democrático o los paisajes de Kenia. No tiene a priori nada que la haga salir en los noticieros o la sitúe en el mapa. No por casualidad la gente sabe apenas nada de él.

Su territorio fue visitado por lusos y otros europeos desde el siglo XV. Los galos lo colonizaron en el siglo XIX, y lo incluyeron en el África Ecuatorial Francesa, pero se independizó en 1960. Desde entonces dictadura, unipartidista primero y con elecciones farsa después. Hoy gobierna Ali Bongo, hijo del autócrata Omar Bongo.

La cultura gabonesa es poco conocida. Eclipsada quizás por los ritmos tribales de Camerún o el Congo Democrático, Gabón dispone de músicos de renombre. Hay literatos como Jean-Baptiste Abessolo o cineastas como Imunga Ivanga. El folklore, la tradición oral, la artesanía y las máscaras son algunos de sus puntos fuertes.

El idioma oficial es el francés aunque también se hablan lenguas minoritarias. Los fang (también presentes en Guinea Ecuatorial y Camerún) son la etnia mayoritaria (35%). Les siguen los bantúes (29%), los eshiras (25%) y los franceses (9%). Los myene son la aristocracia nacional. La sociedad es cristiana en su mayoría.

Tiene la renta per cápita y el índice de desarrollo humano más altos del África Subshariana, lo que no le salva de ser pobre. Su selva tropical es la más densa y virgen de África pese a que la deforestación avanza rápido. El Gobierno de Libreville ha invertido bastante en educación pero la sanidad aún es el talón de Aquiles.

Su poca población (apenas 1.500.000 habitantes), abundantes recursos minerales y la inversión privada extranjera han hecho de la República Gabonesa una de las naciones más prósperas de la zona. El petróleo, la madera, el manganeso y el uranio son la principal fuente de riqueza y la agricultura la que más empleo genera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: