República del Congo: legado bantú.

congo-brazzaville-flag

La República del Congo es otra más de esas naciones del Continente Negro que se encuentran sumidas en la pobreza. El país debe su denominación al caudaloso río Congo y especialmente a la etnia bantú de los Bakongo, a la que pertenece el 50% de la población. No debe confundirse con su vecina, la República Democrática del Congo.

Los europeos la visitaron ya en el siglo XV. Allí compraban a los aborígenes de las costas los esclavos que ellos habían capturado antes en el interior. Luego, el colonialismo francés fue especialmente salvaje con los nativos, cuya explotación y maltrato llegó incluso a escandalizar a la insensible opinión pública gala del siglo XIX.

Se independizó del Imperio Francés en 1960. Fue el primer país comunista de África, al establecer una dictadura marxista-leninista de 1970 a 1991. En 1992 llegó la democracia multipartidista pero las diferencias políticas entre los candidatos desembocaron en una guerra civil (1997-1999) que terminó con 14.000 muertos.

El francés es el idioma oficial y la lengua de la élite. Sin embargo, el pueblo llano prefiere las lenguas locales. Hay un gran número de católicos y protestantes y una minoría de animistas. Existen además decenas de etnias bantúes, cada una con su identidad y cultura propias. Destaca la artesanía así como la música y danzas tribales.

A pesar de contar con grandes recursos naturales y de ser una patria escasamente poblada, la corrupción impide al pueblo salir de la pobreza. La agricultura de subsistencia genera la mayor parte de empleo y la madera y el petróleo son las principales exportaciones. La mayoría del territorio se encuentra cubierto por la selva.

La capital del país es Brazzaville, que lleva ese nombre en honor al explorador Pierre Savorgnan de Brazza. Esta ciudad fue además la capital de la África Ecuatorial Francesa, una federación de colonias que entre 1910 y 1958 incluía los territorios de los actuales Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo y Gabón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: