¿Sabías que la Selección Valenciana de fútbol jugó su primer partido en 1918?

La Selección Valenciana de fútbol se nutre de los mejores futbolistas desde Vinaròs a Pilar de la Horadada. Aunque no ha podido disputar partidos oficiales sí que ha jugado varios encuentros amistosos. Y se trata de un equipo centenario porque su primer partido lo disputó contra Aragón en 1918, con una victoria para los valencianos por cinco goles a cero.

Históricamente ha tenido dos etapas claramente diferenciadas. La primera va desde 1918 a 1944 cuando las selecciones de nacionalidades históricas de España comenzaron a disputar partidos entre sí, o incluso contra países extranjeros. La segunda etapa, más breve, fue de 2001 a 2006 con un amistoso al año que se disputaba por las fechas de Navidad.

En total, los valencianos habrían jugado 13 partidos (7 ganados, 1 empatado y 5 perdidos) con 31 goles a favor y 20 en contra. Los rivales: Aragón, Cataluña, Andalucía, Lituania, Yugoslavia, Camerún, Bulgaria, Colombia y Perú. El último partido de los valencianos fue el 27 de diciembre de 2006, en Elche, frente al Perú, al que venció por 3-1.

La mejor victoria fue precisamente en el partido de debut: contra Aragón en 1918 (5-0), y la peor derrota contra Andalucía, en 1928 (4-1). Nuestra mayor rivalidad ha sido con Cataluña (cuatro encuentros en total repartidos entre las décadas de 1930 y 1940) y el rival de mayor entidad fue el Camerún, nada menos que un cinco veces campeón de África.

Todo esto en teoría porque el tema apenas está documentado. Casi no hay fuentes y las pocas que hay ofrecen informaciones incompletas. Nos atrevemos a decir que el presente artículo es el que ofrece la información más exacta de entre los pocos que hay, pero no nos extrañaría que se nos hubiera escapado algún dato. Si es así que el lector nos lo haga saber.

Lo seguro es que la Selección es absolutamente competitiva. Por ella han pasado grandes figuras que han derrotado a rivales de entidad. Las selecciones autonómicas están lejos de disputar torneos oficiales (para ello deberían tener estados independientes o imitar la fórmula escocesa). Por ahora nos conformamos con que vuelva a jugar. Aunque sea amistosos.

Fuentes consultadas:

-Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (página web oficial).

Lain. Selección Andaluza, 4. — Selección Valenciana, 1El Mercantil Valenciano. 9-1-1928.

Pallarés, Vicente. La actual Selección valenciana sería absolutamente competitiva. Plusfutbol. 28-10-2014.

-Selección de fútbol de la Comunidad Valenciana. Wikipedia.

¿Sabías que Valencia es la superpotencia mundial en el deporte de pelota a mano?

001llargues

Agradecimientos a la Federació de Pilota Valenciana.

Si hay un deporte en el que los valencianos destacamos sobremanera es sin duda en el de la pelota valenciana, también conocida internacionalmente como pelota a mano.  La Selección Valenciana es siempre la máxima favorita para ganar todos los torneos oficiales y su abultado palmarés es realmente insuperable hasta la fecha.

Cabe aclarar que dentro de la pelota a mano existen diversas modalidades: Llargues (largas) -sin duda la prueba reina-, One Wall (frontón), Juego Internacional, pelota autóctona (que presenta variantes locales dependiendo de la nación donde se dispute), Juego Europeo… Valencia ha sido campeona en todas ellas.

Desglosar en este artículo todo su impresionante currículum resultaría absurdo y quedaría desfasado en muy poco tiempo ya que la Selección Valenciana engrosa su medallero en cada cita en la que participa. Pero no obstante no está de más destacar algunos de los puntos álgidos del combinado de nuestra bienamada patria.

En 1993 la Selección Valenciana triunfó en la única edición disputada del Torneo Cinco Naciones, que fue el predecesor inmediato del Europeo de pelota, el cual nació justo un año después. A pesar de que Valencia no ganó la primera edición del Campeonato de Europa -venció Francia-, sí es la que más Europeos ha ganado.

Más aplastante aún ha sido su dominio en la Copa del Mundo. La Selección Valenciana no sólo es la que ha logrado un mayor número de títulos; también ganó el primer Mundial (1996), y los cinco primeros Mundiales de llargues de forma consecutiva (1996, 1998, 2000, 2002, 2004), un hito jamás igualado hasta hoy.

Por el combinado nacional ha pasado una auténtica constelación de estrellas: Genovés, Paquito, Enric Sarasol, Josep Mª Sarasol, Oltra, Pigat II, Cervera, Fredi, Puchol, Mezquita, Grau, Àlvar, Genovés II… Un auténtico Dream Team -equipo de ensueño- que hace las delicias de los aficionados a este juego.

Los valencianos somos a la pelota a mano lo que Brasil al fútbol o Estados Unidos al baloncesto. Somos la gran superpotencia de este histórico deporte. Los mejores del mundo. Así pues, debemos sentirnos profundamente orgullosos de una Selección que tantas veces ha llevado el nombre del Reino de Valencia a lo más alto.

A %d blogueros les gusta esto: