Una colaboración científica entre investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV) condujo al diseño, fabricación y demostración experimental del primer manto de invisibilidad acústica tridimensional del mundo. Este invento es el producto de la tesis doctoral del valenciano Daniel Torrent Martí, doctor en Ingeniería Electrónica, que fue dirigida por su profesor, el manchego José Sánchez- Dehesa, ambos de la UPV.
El equipo de científicos responsable del estudio pertenece a la Unidad de Materiales y Dispositivos Optoelectrónicos (UMDO) del Instituto de Ciencia de Materiales de la UV (ICMUV), donde se diseñó el manto de inaudibilidad, y al Grupo de Fenómenos Ondulatorios (GFO) de la UPV, en cuyos laboratorios se desarrolló el prototipo experimental y las mediciones pertinentes. Han colaborado también con la sede en Washington de Naval Research Laboratory de Estados Unidos.
A partir de la idea de Torrent, la capa de inaudibilidad fue diseñada por este conjunto de científicos valencianos. Partieron de 60 anillos de material plástico que rodean al objeto encubierto (una esfera de plástico de cuatro centímetros de radio), usando herramientas de cálculo propias. Al llegar las ondas sonoras, éstas lo atraviesan como si no existiera, gracias a las propiedades del manto acústico. El dispositivo resulta inaudible, esto es, imperceptible desde el punto de vista acústico.
Una aplicación práctica del invento sería ocultar un submarino, lo que le haría totalmente indetectable para un sónar. La onda que éste recibiera bordearía el contorno del submarino y seguiría propagándose sin perturbación aparente. Por otro lado, en las salas de conciertos, cines o teatros, se podría mejorar la acústica del local, evitando que se produjeran rebotes o ecos indeseables de las ondas sonoras por las esquinas, redireccionándolas hacia otras zonas de ese mismo recinto.
El trabajo de estos investigadores valencianos aparece publicado en prestigiosas revistas científicas como por ejemplo Science, Physical Review Letters, New Journal of Physics, The Physics World, entre otras, así como también el diario británico The Daily Telegraph, además de la prensa valenciana y la española. De momento este manto de inaudibilidad inventado por el valenciano Daniel Torrent ya es una realidad. Veremos hasta donde pueda llegar en el futuro.
Fuentes consultadas:
– CH. A. Submarinos invisibles para el sónar. Las Provincias. 12-3-2008.
– EFE. El primer manto de invisibilidad acústica del mundo se ha hecho en Valencia. Las Provincias. 12-4-2013.
Dic 22, 2014 @ 16:58:59
Qué bueno sería aplicarlo a los coches para que no te pille el radar, Jejejejejejejejejeje
Me gustaMe gusta
Dic 22, 2014 @ 17:00:16
no es de invisibilidad. evita los sonidos, no la imagen. el radar podría hacerte la foto igualmente.
Me gustaMe gusta
Dic 23, 2014 @ 12:17:38
Pues en realidad Segundo no va desencaminado, radar y sonar usan el mismo concepto para detectar objetos, y el radar no hace foto alguna si no detecta infracción cosa que no pasaría con dicho dispositivo e incluso aunque hiciera fotos de todos los coches al no contar con la información del radar sobre la velocidad la foto no valdría de nada realmente…
Me gustaMe gusta
Dic 23, 2014 @ 16:52:13
Nunca me acostaré sin saber una cosa más.
Me gustaMe gusta
Dic 23, 2014 @ 16:54:05
Por cierto, los de la foto son Daniel Torrent Martí (el joven) y José Sánchez- Dehesa (el mayor).
Me gustaMe gusta
Dic 25, 2014 @ 13:05:05
Que conste que el invento tal y como es serviría solo con un sónar ya que envía sonido, un radar convencional usa ondas electromagnéticas, simplemente se trataría de hacer un invento con el mismo concepto y el coche literalmente no existiría para el radar pues las ondas lo atravesarían sin identificar nada.
Me gustaMe gusta
Dic 25, 2014 @ 13:13:17
Que interesante. Gracias, Greg.
Me gustaMe gusta
Ene 01, 2015 @ 11:40:06
Edito:
Añadimos fuentes consultadas.
Me gustaMe gusta