Níger: sequías y hambrunas.

nigerflagimage1

Níger es una república sin litoral del África Occidental. Fue colonizado por Francia en 1898 (pero no llegó a estar completamente dominado hasta 1922, a causa de la hostil resistencia de los nativos). Níger fue englobado dentro de las coloniales África Occidental Francesa y Comunidad Francesa. Se independizó en 1960.

Desde su secesión, el país ha sufrido varias dictaduras y golpes de estado, por no hablar de las revueltas tuareg, manifestaciones estudiantiles, pucherazos electorales… Los derechos civiles no son respetados. Es un país paupérrimo e inestable que sobrevive por la ayuda exterior. Un desastre, se mire por donde se mire.

Hausas, djerma, fulani, tuareg, bereber, shongay, tubu… Es una sociedad multiétnica, un mosaico de culturas distintas, de pueblos sedentarios y nómadas. El francés es oficial pero pocos lo hablan. El hausa lo emplea el 60% de nigerinos. El islam llegó en el siglo X y el 90% de la gente es suní. Cristianos y animistas, el resto.

Tres cuartas partes de su territorio están en el desierto del Sáhara, una pequeña porción en el Sahel y en el extremo suroccidental se concentra casi toda la población, en la fértil sabana sudanesa, a orillas del río Níger, que da nombre al estado. Sólo el 4% de su territorio es cultivable. El resto del país es desierto puro y duro.

El clima nigerino es uno de los más duros del mundo, tiene las temperaturas más elevadas del planeta y por si fuera poco la desertización y la erosión avanzan a pasos agigantados. Las sequías y las hambrunas son frecuentes y devastadoras -en los años 70 y 80 el hambre mató a dos millones- y la caza furtiva es un problema grave.

Níger es rico en minerales, especialmente en uranio, y podría tener oro y petróleo. Pese a ello, es uno de los países más pobres y corruptos del mundo. Sólo el 15% de la gente está alfabetizada. Hay enormes tasas de natalidad y mortalidad infantil. La luz eléctrica y el agua potable son un lujo. La esperanza de vida es de sólo 44 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: