La Guerra de Sucesión (1701-1715) no sólo significó la confrontación entre la dinastía de los Borbones y la de los Austria por hacerse con el trono de las Españas. La derrota de los austracistas en la Batalla de Almansa el 25 de Abril de 1707 significó la pérdida de los Fueros y la desaparición del Reino de Valencia como nación libre y soberana y como estado independiente en Europa y el mundo. A partir de aquel momento se puede hablar con propiedad de que pasamos de ser nacionalmente valencianos a ser nacionalmente españoles. Por la fuerza salvaje de las armas.
Hasta entonces España no había existido como un estado unitario sino como un conjunto de varios estados soberanos con un solo Jefe de Estado, una comunidad de reinos independientes con un solo rey. Así, el Reino de Castilla, el Reino de Aragón, el Reino de Valencia o el Reino de Mallorca, entre otros, eran cuatro naciones plenamente independientes aunque con un solo monarca, al igual que actualmente Canadá, Gran Bretaña, Australia o Nueva Zelanda, entre otros, son cuatro reinos soberanos con una sola reina: Isabel II de Inglaterra.
La victoria de Felipe V de Borbón significó la desaparición de los distintos reinos y la creación de un estado unitario y centralizado (el Reino de España), así como la hegemonía de la etnia castellana sobre las demás lenguas, culturas y pueblos del Estado. Tras 300 años de opresión castellana, la Constitución Española de 1978 y el Estado de las autonomías han pretendido reconocer, aunque tímidamente, la realidad pluricultural y plurilingüística de la sociedad y dotar de autogobierno a las distintas regiones y nacionalidades que componen el Estado Español.
Jul 18, 2013 @ 18:16:49
Lo sabia des de l’institut o abans
Me gustaMe gusta
Jul 19, 2013 @ 00:55:12
Cosa rara, perque en l’institut t’ensenyen que el Regne de Valéncia era una regió espanyola o en el millor dels casos, aragonesa, en lloc d’explicar-te que era un regne independent.
Me gustaMe gusta
Jul 21, 2013 @ 03:37:27
Por eso se oye este refran……. QUE VIVA ESPAÑA!
Me gustaMe gusta
Jul 07, 2017 @ 09:59:21
A menudo, cuando te refieres a la Com.Valenciana utilizas el «Reino de Valencia», y aunque no te tengo por demasiado monárquico, si el Reino de Valencia fuera independiente ¿a quién correspondería ostentar la Corona ?
Me gustaMe gusta
Jul 07, 2017 @ 15:00:56
El Reino de Valencia es un reino porque existe un título de Rey de Valencia, que lo ostenta el actual rey de España Felipe VI.
Más explicaciones aquí:
https://josueferrer.com/2013/07/16/sabias-que-el-rey-de-espana-es-tambien-rey-de-valencia/
Si Valencia se independizara, casi con toda seguridad pasaría a ser una república.
Me gustaMe gusta