Botsuana: un diamante en bruto.

800px-Botswana_flag

Enclavada en el sur de África se encuentra la República de Botsuana, un estado sin salida al mar del tamaño de la Península Ibérica con apenas dos millones de habitantes. El 70% de su territorio se encuentra cubierto por las arenas del desierto del Kalahari. El país debe su nombre a los batsuana, una etnia de origen bantú.

Los batsuana tienen un gran sentido de identidad nacional. Lograron evitar los peores trances del colonialismo y arrancaron la promesa a los británicos -junto a Lesotho y Suazilandia- de que no serían absorbidos por Suráfrica. Pese a todo invierten bastante dinero en defensa porque saben que un país armado es un país respetado.

El viejo protectorado de Bechuanalandia (actual Botsuana) era uno de los países más pobres del planeta cuando se independizó del Reino Unido en 1966, con unos 70 dólares de renta per cápita. Pero bajo sus cálidas dunas de arena se escondía la mayor mina de diamantes del orbe. La economía creció un 9% anual de 1966 a 1999.

Botsuana funciona razonablemente bien para el contexto africano. Al crecimiento económico se le ha sumado una política fiscal prudente, la inversión en educación y sanidad y la estabilidad política (es el único país del continente que no ha tenido golpes de estado). Pese a ello persiste una alta tasa de desigualdad, pobreza, paro y Sida.

Pero no es diamante todo lo que reluce. Muchos nativos san o bosquimanos sufren la presión del Estado, que trata de desalojarlos de sus tierras y hasta de privarlos de agua potable -pese a la ilegalidad de estas medidas, según los tribunales- para extraer las joyas de sus tierras y emplearlas para hacer safaris para los turistas ricos.

Los idiomas oficiales del estado son el inglés y setsuana y el 70% de la población profesa el cristianismo. Los bosuaneses tienen una gran confianza en su gobierno y país (cosa rara en el África postcolonial) y miran con optimismo hacia el futuro sabedores de que en el fondo son una de las mejores naciones del Continente Negro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: