Entre los muchos prejuicios de los escépticos destaca el de pensar que el mensaje del cristianismo es caduco, trasnochado. A menudo dicen que el cristianismo debería adaptarse a la sociedad, que corren nuevos tiempos, que la gente va por un lado y la iglesia por otro distinto, que renovarse o morir… Y nos citan como ejemplos de renovación que la iglesia considere aceptable el aborto o la homosexualidad, ya que al fin y al cabo cuentan con el visto bueno de la mayoría social.
El argumento de adaptarse a los nuevos tiempos es, para el escritor César Vidal, uno de los más endebles. Y es que el cristianismo ha ido siempre contracorriente, especialmente en sus orígenes, cuando la cristiana era una secta minoritaria. Me puedo imaginar a los antiguos romanos y atenienses diciéndole a los apóstoles que tienen que integrarse en la sociedad, que si el politeísmo o la prostitución sagrada cuentan con el respaldo de la mayoría, ellos deberían aceptarlo o nadie les hará caso.
Pero lo cierto es que el cristianismo no puede rebajarse para agradar a los hombres ni para acomodarse a las modas del momento. Es el mundo el que debe adaptarse a Dios, no Dios al mundo. Los apóstoles sólo eran doce y aun así consiguieron revolucionar el planeta. Y todo porque se negaron a prostituir el mensaje de Jesús y creyeron en Él. La esencia del cristianismo no debe cambiar. A quien no le guste, que lo rechace. Es así de sencillo. Dios no obliga a nada a nadie.
Una actualización -léase perversión- del Evangelio para aclimatarse a los gustos de ateos, agnósticos, laicos, homosexuales, feministas y otros grupos de presión no traería más fieles a la iglesia sino menos, porque el ateo no va a dejar de serlo por más que le presentes una religión a gusto del consumidor, y el cristiano huirá despavorido de esa sinagoga de Satanás. Así ocurre con las iglesias evangélicas que aceptaron el gaymonio y lesbimonio: su número de feligreses ha caído en picado.
El cristianismo no es como un menú de restaurante, donde eliges y desechas platos, donde comes sólo lo que a ti te gusta y puedes ordenarle al camarero cuanto picante quieres que te ponga en el pescado. Crear una religión a la carta, donde aceptas un mandamiento y otro no, o donde cumples solamente con la parte que a ti te gusta, es de necios porque esto es engañarse a uno mismo. El cristianismo no es un menú de restaurante. Es como las lentejas. O las tomas o las dejas.
FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.
—————————————————————————–
¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!
May 01, 2012 @ 10:45:06
¿Renovarse o morir? Hay veces en la vida que renovarse es morir.
Me gustaMe gusta
May 02, 2012 @ 22:02:13
No es el cristianismo el que debe adaptarse a los nuevos tiempos sino los nuevos tiempos los que deben adaptarse al cristianismo.
Me gustaMe gusta
May 08, 2012 @ 06:28:25
“El cristianismo no es como un menú de restaurante, donde eliges y desechas platos, donde comes sólo lo que a ti te gusta y puedes ordenarle al camarero cuanto picante quieres que te ponga en el pescado. Crear una religión a la carta, donde aceptas un mandamiento y otro no, o donde cumples solamente con la parte que a ti te gusta, es de necios porque esto es engañarse a uno mismo. El cristianismo no es un menú de restaurante. Es como las lentejas. O las tomas o las dejas.”
¿Se dan cuenta de que existen decenas de comportamientos, reglas y visiones bíblicas que a día de hoy resultan completamente arcaicas?
Muchos de los “platos” de ese menú han sido descartados y a día de hoy, la mayoría (creyente o no) vería con repulsión si se cumplieran al pie de la letra, a lo que pregunto ¿Quién se supone que reorganiza el menú?
Me gustaMe gusta
May 08, 2012 @ 06:45:23
La Biblia, como cualquier otro libro, está enmarcado dentro de un contexto histórico, social y cultural. Hay cosas que valen para todas las épocas (no matarás) y otras muchas que tienen más que ver con las prácticas culturales concretas de un pueblo concreto en una época concreta (como la circuncisión de pene, practicada aún hoy por judíos pero nunca aceptada por gentiles). Estas últimas son las que se van desechando con el tiempo. Caen por su propio peso.
Me gustaMe gusta
May 13, 2012 @ 03:05:50
solo deberían desaparecer y dejar en paz a la humanidad retrógrados
Me gustaMe gusta
May 31, 2012 @ 11:02:01
Santiago, eres un buen ejemplo de la tolerancia de los «tolerantes».
Me gustaMe gusta
Jun 08, 2012 @ 03:25:25
En el momento que se relativiza una ideología o religión comienza su decadencia y posterior muerte.
La izquierda renunció al marxismo ortodoxo y ahí la tenemos, colaborando con el liberalismo , la economía capitalista y atareada en numerosas ingenierías sociales, al trabajador, que le den por…
Con la iglesia pasa lo mismo, si renuncia a sus principios, será su fin.
Eso de que hay visiones de la Iglesia que son arcaicas es algo típico de los seguidores del mito del progreso.
El cristianismo-como otras religiones- tiene mucha de su doctrina basada en leyes naturales y esas leyes naturales son universales y atemporales.
Este Santiago es de los que se cagarían patas abajo si en su entorno empezaran a aparecer iraníes o sudaneses musulmanes que ahorcan a los homosexuales.
Los del mito del progreso(progres) no dudan en atacar a la iglesia¿por qué? porque la iglesia en general(católica, protestante etc) es una religión debilitada y las hienas lo saben, saben que perseguir cristianos sale gratis que»pondrán la otra mejilla», cosa que nunca harán con los de la alianza de civilizaciones.
El cobarde es así, sólo ataca al que sabe que es más debil que él .
Me gustaMe gusta
Jun 08, 2012 @ 14:19:32
Plenamente de acuerdo contigo, AJ.
Me gustaMe gusta
Jul 05, 2012 @ 05:48:15
¿Entonces deberiamos seguir quemando pueblos enteros, y lapidando a los infieles?
La biblia, como buen libro de metaforas, esta abierta a la (re-)interepretación.
Si fuese una verdad escrita en piedra, y no un libro escrito por hombres, solo existiria el cristianismo. Ni catolico ni protestante, sino el único cierto.
Por favor, que la Biblia se escribio hace mas de2.000 años. Muchas cosas se han descubierto desde entonces, y la Biblia deberia adaptarse, ni que sea para seguir manteniendo credibilidad para los creyentes (valga la redundencia). Aunque de hecho, la biblia lleva actualizandose desde que se escribio.
¿No fue en el cuatrocientos y poco D.C., durante el Concilio de Nicea, cuando se decidio que Jesus no era profeta, sino hijo de Dios? No me parece una actualización menor, precisamente.
¿En la biblia aparece el limbo? Fue una actualización, para rellenar lagunas logicas.
Vaya, que para pedir que no se actualice el cristianismo, llegais un poco tarde 😉
Me gustaMe gusta
Jul 08, 2012 @ 05:43:18
Si claro, la «redundencia».
¿Adaptarse a qué? ¿A la moda? ¿Y quien dice que los que imponen la moda tienen la razón? Acaso por mayoría de votos decidiremos lo moral o inmoral, lo bueno y lo malo?
¿Acaso porque ahora los maricas quieren casarse entre ellos Dios va a cambiar y decir «bueno pueden seguir su desviación sexual en el Reino de los Cielos si les place»?
Dios no cambia, es el mismo ayer hoy y siempre. No es Dios quien debe adaptarse continuamente a los caprichos humanos. Es el ser humano imperfecto el que debe adaptarse a las altas normas de su Creador.
Porque alguien inventó el limbo, ¿Debemos creer que es la Biblia la que se esta actualizando? Pues hay miles de creencias inventadas, que inclusive son contradictorias entre ellas, y no se las puede considerar «actualizaciones» de la Biblia.
Muchas de esas cosas que se han descubierto, simplemente le han dado la razón a la Biblia. Y si le han dado la razón. ¿Porque debería cambiar? ¿Acaso porque no la entiendes o no te gusta?
La Biblia no es un libro de metáforas. Es la Palabra de Dios.
Me gustaMe gusta
Jul 08, 2012 @ 07:28:52
Amén kikiriki.
Me gustaMe gusta
Ago 09, 2012 @ 17:13:44
La palabra de Dios no. La palabra de un hombre que dice haber visto a un dios, de tantos que hay. Y ni siquiera se ponen de acuerdo en la fecha de la crucifixión, dos personas que se supone la vivieron. Curiosamente dios dio su palabra, en forma de humanos que escribian en papiros, y curiosamente Jesus, ni siquiera tiene evangelio propio.
Menudencias para el buen cristiano.
Kikiriki, si eres incapaz de ver porque dios pensaba como, OH, magnifica casualidad! la sociedad que lo escribio, entonces me das mucha lastima.
Me gustaMe gusta
Sep 05, 2012 @ 06:02:25
Pues quieras o no es la Palabra de Dios y tu lástima me importa un pepino.
Y me importa menos viniendo de un improvisado que no da lástima ciertamente pero provoca harta vergüenza ajena al demostrar su absoluta ignorancia en temas básicos de cultura general y en el dominio del idioma. Tus errores gramaticales, ortográficos y lógicos evidencian lo enorme que es tu inopia. Sin embargo comprendo tu triste situación.
Es tanto tu atraso y soberbia, diefleaudermaus, que desconoces lo siguiente:
1. La Biblia no es un libro de metáforas. ¿Acaso ya la leíste de tapa a tapa?
2. No existen varios dioses. ¿Acaso puedes probar la existencia de varios dioses?
3. La Biblia no fue escrita por un solo hombre sino por 40 escritores.
4. Jesús es el centro del evangelio, de la Biblia misma y artífice de la salvación de toda la humanidad. Sus discípulos se habrían de encargar de recopilar sus enseñanzas, sus hechos y su vida en esta tierra.
5. Los descubrimientos científicos de estos dos mil años, lejos de invalidar la Biblia simplemente han corroborado su validez.
Así que mi estimado diefleaudermaus mejor guarda tus sentimientos de lástima para que afloren en tus ojitos la próxima vez que te mires en el espejo.
Me gustaMe gusta
Ago 09, 2012 @ 19:30:50
La palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo a los evangelistas.
Ni siquiera se ponen de acuerdo en la fecha, de la crucifixión, cabe recordarte que los apóstoles eran pescadores, no arquitectos del antiguo egipto, ni escribas, sino pescadores, lo que debería sorprenderte es que personas que no habían tenido acceso a formación intelectual, a la cual sólo podían acceder altos cargos o gente extraordinariamente adinerada.
Unos «simples» pescadores lograron escribir los evangelios, si ves que la persona más importante para tí es crucificada sufriendo una muerte atroz, cabe dentro de lo normal que en un detalle irrelevante como la fecha haya discordancias o no le dieran la más mínima importancia ya que la Biblia nunca ha sido un libro histórico-científico tal y como lo entendemos los occidentales, está escrito según la tradición oriental que un texto puede tener la misma validez en el año 0 como en el 2000. Dudo que libros de Dan Brown, Carl Sagan, Hawkins de aquí 2000 años tengan el más mínimo grado de validez, en cambio la Biblia seguirá teniéndolo.
Curiosamente Jesús dedicó todo su tiempo a predicar entre los pecadores y a formar a sus apóstoles para que pudieran a su vez predicar el mensaje de Dios, lo cual si lo piensas le ocupaba todo el tiempo del que disponía.
Menudencias por supuesto, Jesús estaba para liberar al hombre del pecado, y murió por ello, además era mucho mejor que contaran su vida aquellos que lo habían conocido que el mismo.
El libro se escribió en un lenguaje de metáforas para que pudiera ser comprendido en cualquier época, y por cualquier persona. Sigue siendo exactamente igual de válido, el ser humano no ha cambiado como tal, solo su formación académica, su ropa y su tecnología, pero sus sentimientos, miedos, anhelos y fallos siguen siendo los mismos y eso lo trata a la perfección la Biblia.
Me gustaMe gusta