¿Sabías que las únicas obras teatrales infantiles de la Edad Media de toda Europa que han llegado a nuestros días son en valenciano?

elig_0005

En una época en la que la mayoría de la población era analfabeta, la única manera de hacer entender un mensaje de forma sencilla y didáctica era a través del teatro. No obstante, las obras de teatro interpretadas por niños no eran cosa común en la Europa medieval. De hecho, en toda Europa sólo hay tres obras teatrales infantiles que daten de la Edad Media y que hayan llegado hasta nuestros días. Curiosamente las tres son del Reino de Valencia, las tres en lengua valenciana y las tres se siguen escenificando, con gran éxito de público, a fecha de hoy.

Los Milagros de Sant Vicent Ferrer (Milacres de Sant Vicent Ferrer en valenciano) son representaciones teatrales infantiles que se realizan en las calles de Valencia capital, en unos escenarios artesanales decorados con temática religiosa conocidos como Altares de Sant Vicent y en la que los niños interpretan con ropa de época distintos milagros realizados por el santo valenciano. Las representaciones se realizan durante las fiestas patronales del santo. La labor de la Junta Central Vicentina y Lo Rat Penat mantienen con vida esta tradición secular.

Otra obra es los Misterios del Corpus Christi (Misteris del Corpus Christi en valenciano), una especie de entremeses o autos sacramentales que se realizaban antes de la procesión del Corpus para que el pueblo entendiera los «misterios bíblicos». Algunos se representaban encima de las propias Rocas (carros triunfales que sólo salen en esta festividad y que son únicos) y otros, en la misma calle. La función se lleva a cabo en Valencia capital y otras localidades del Reino. Data del siglo XV y ha llegado a la actualidad gracias al tesón de la asociación Amics del Corpus.

Pero la joya de la corona es el Misterio de Elche (Misteri d’Elig en valenciano), que se escenifica cada 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María en Elche (Vinalopó). Es enteramente cantada; puede pues considerarse un antecedente de la ópera. La obra trata de la dormición, asunción y coronación de la Virgen María y se viene representando, posiblemente, desde el siglo XV (aunque otras versiones hablan del siglo XIV o hasta del XIII). Es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2001.

¿Sabías que el Misterio de Elche es el antecedente de la ópera?

fiesta_misterio_elche_t0300356.jpg_1306973099

El Misterio de Elche (o Misteri d’Elig en valenciano) es una obra teatral infantil en latín y lengua valenciana que data de la Edad Media. Está en verso y es una pieza esencialmente cantada. El historiador Francesc Almela i Vives, en su obra Valencia y su Reino (1965), nos cuenta que en 1931 el gobierno de la República Española decidió concederle el título de Monumento Nacional, dejando el Misteri bajo la tutela de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos, con un documento en el que reconocía su valor cultural e histórico, con las siguientes palabras:

«Es el único ejemplar vivo de nuestro primitivo teatro lírico, que tiene la particularidad, entre las producciones del género de esta época, de ser enteramente cantada. Puede, pues, considerarse como un antecedente de la ópera, que apareció tres siglos y medio más tarde en Italia. Su valor artístico es excepcional, no solamente por la belleza original de su melodías primitivas de aquella época, sino también por su magistral modificación polifónica, hecha en el siglo XVI por los maestros Ribera, Ginés Pérez y [Luis] Vich» .

A %d blogueros les gusta esto: