¿Sabías que el músico valenciano Martín i Soler fue más famoso que Mozart?

220px-Vicente_martin_y_soler

Agradecimientos a Pere Aguilar (Valencia).

Wolfgang Amadeus Mozart posiblemente sea el mejor músico de todos los tiempos. Sin embargo, en su misma época vivió un músico valenciano que lo eclipsó. Se trata de Vicent Martín i Soler (Valencia 1754 – San Petersburgo 1806), conocido como el Mozart valenciano, un compositor de reconocido prestigio internacional. Trabajó en Nápoles, Turín, Venecia, Parma, Viena, San Petersburgo o Londres y entre sus obras destacan grandes éxitos como Una cosa rara, Ossia Bellezza ed onestà, L’arbore di Diana, Il burbero di buon cuore, El desgraciado héroe Kosmetovich,  La capricciosa corretta, entre otros.

Su música fue muy apreciada por sus contemporáneos; compuso más de treinta óperas y una veintena de ballets para teatros del mayor rango. Sus obras fueron interpretadas por los mayores cantantes del momento, y sus ballets merecieron los mejores coreógrafos. Tuvo a su disposición a los mejores libretistas de su tiempo y fue el músico predilecto de la mayor parte de los monarcas de su tiempo como Carlos IV de España, José II del Sacro Imperio Romano Germánico o Catalina II de Rusia. Fue para ella precisamente que Martín i Soler compuso el Himno de Rusia, zarista por supuesto como mandaban los cánones de su tiempo.

Su ópera Una cosa rara (el texto es del libretista Lorenzo da Ponte) se repuso 55 veces en pocos años y fue su mayor éxito. Mozart envidiaba a Vicent, hasta el punto de que plagió una melodía del final del primer acto de Una cosa rara y la usó en el segundo acto de su Don Giovanni, en la escena del banquete. Como dato histórico, en 1787 hubieron 37 funciones de óperas de Giovanni Paisiello, 21 de Martín, 5 de Antonio Salieri y ninguna de Mozart. Dos años después el valenciano subió al primer puesto con 42 representaciones, seguido de 28 de Salieri y 11 de Mozart-. Cuando Martín i Soler murió, era mucho más famoso que Mozart.

¿Sabías que el Misterio de Elche es el antecedente de la ópera?

fiesta_misterio_elche_t0300356.jpg_1306973099

El Misterio de Elche (o Misteri d’Elig en valenciano) es una obra teatral infantil en latín y lengua valenciana que data de la Edad Media. Está en verso y es una pieza esencialmente cantada. El historiador Francesc Almela i Vives, en su obra Valencia y su Reino (1965), nos cuenta que en 1931 el gobierno de la República Española decidió concederle el título de Monumento Nacional, dejando el Misteri bajo la tutela de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos, con un documento en el que reconocía su valor cultural e histórico, con las siguientes palabras:

«Es el único ejemplar vivo de nuestro primitivo teatro lírico, que tiene la particularidad, entre las producciones del género de esta época, de ser enteramente cantada. Puede, pues, considerarse como un antecedente de la ópera, que apareció tres siglos y medio más tarde en Italia. Su valor artístico es excepcional, no solamente por la belleza original de su melodías primitivas de aquella época, sino también por su magistral modificación polifónica, hecha en el siglo XVI por los maestros Ribera, Ginés Pérez y [Luis] Vich» .

A %d blogueros les gusta esto: