Armenia: la tierra de Noé.

Bandera-Armenia-real

Armenia es una de las naciones más antiguas del mundo. El antiguo Reino de Armenia se remonta al 600 A.C. y gozó a lo largo de los siglos de períodos intermitentes de independencia con otros de autonomía dentro de imperios invasores: seleúcidas, asirios, romanos, partos, persas, árabes, bizantinos, turcos, rusos…

En 301 esta nación, por influencia de San Gregorio el Iluminador, fue la primera del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial de estado. El rey Tiridates III fue el primer gobernante que cristianizó una sociedad y fundó la Iglesia Armenia. En el año 405 Mesrop Mashtots creó un alfabeto para su idioma.

De 1915 a 1917 los turcos mataron a millón y medio de armenios, traumático genocidio jamás reconocido por Ankara. Este sufrido pueblo se independizó de Turquía en 1918 y tras un breve paso por la efímera República de Transcaucasia, formó parte de la Unión Soviética desde 1920 hasta su hundimiento definitivo en 1991.

Armenia ganó la guerra del Karabaj (1988-1994) pero ahora paga las consecuencias: Azerbayán y Turquía la someten a un bloqueo económico. Sin salida al mar, bascula entre Occidente (Georgia y Unión Europea) y Oriente (Rusia e Irán). Es el estado más estable del Cáucaso pero aún así necesita ayuda exterior.

Es un país transcontinental, con un pie en Europa y otro en Asia, y una sociedad extraordinariamente homogénea desde el punto de vista étnico. El armenio es la lengua oficial aunque mucha gente habla también ruso. Hay una diáspora de casi tres millones de almas en el extranjero que manda divisas a su depauperada patria.

Armenia es muy antigua. La fundó Hayk, el patriarca de la nación. Hubo una época en que tuvo salida al Mar Negro, el Caspio y el Mediterráneo pero los turcos le arrebataron sus tierras.  Su esplendor ya pasó pero aún conserva su legado. Los locales se consideran herederos de Noé, cuya arca se posó sobre las montañas de Ararat.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: