Portugal: el decadentismo.

banderaportugalt154834-0

En el extremo suroeste de Europa se encuentra Portugal. Dada su poco envidiable situación geográfica, no extraña que fuera un país de emigrantes, de marinos y de navegantes. Portugal mira al Atlántico. Fue una potencia económica, social y cultural mundial, con un imperio colonial que iba desde Brasil hasta las Indias Orientales.

Portugal es un superviviente nato. A diferencia de Cataluña escapó de España; no fue absorbido por su protectora económica (Inglaterra) como Escocia, ni repartido en la unificación de los imperios europeos (caso de Nápoles o Baviera) y sus colonias sobrevivieron a las Guerras Mundiales, a diferencia de Alemania o Italia.

Pero hoy todo es distinto. Su economía es agropecuaria, con una industrialización insuficiente y muy tardía. Es un país pobre cuya fisonomía recuerda más a Suramérica que a Europa. La decadencia de sus espacios culturales y naturales clama al cielo. El pueblo tiene una mirada triste y recuerda con nostalgia los años dorados.

El 95% de los lusos es católico y esta iglesia tiene allí un gran peso social. Además del portugués (idioma hermano del gallego) se habla también el mirandés, una lengua minoritaria de Miranda do Douro. Esta nación secular guarda estrechos vínculos culturales con Galicia y su destino histórico está ligado al de la Península Ibérica.

Su cultura, su folclore y sus fados con célebres. Es tierra de grandes cantantes (Amália Rodrigues…), literatos (Luis de Camões, Fernando Pessoa, José Saramago…), marinos (Hernando Magallanes, Bartolomé Díaz, Vasco de Gama…) o balompedistas (Eusébio da Silva, Cristiano Ronaldo, Luis Figo…)

Este país guarda una extraña relación de amor odio con su vecino. A España le gustaría absorber Portugal y los lusos tienen miedo de ser absorbidos. España se ve como una especie de hermano mayor y Portugal se siente algo acomplejado. Son pueblos hermanos, sin duda, pero hermanos que viven de espaldas uno al otro.

4 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. mariano
    Ene 08, 2014 @ 17:32:54

    alucinante la prepotencia con la que hablas de paises desconocidos en los que nunca has estado y si has estado ni te has enterado de lo que sucede allí, eres un crack,

    Me gusta

    Responder

  2. Greg
    Ene 09, 2014 @ 18:53:37

    Mariano mi enhorabuena, tus deducciones y conocimientos sobre el autor sobre lo que conoce o donde ha estado o dejado de estar personalmente le propongo estar como finalista para…

    El Troll de oro 2014, el concurso está abierto y esperamos muchos más que con sus ingeniosos y sabios comentarios llenos de ironías de mal gusto, mala educación e insultos varios sin venir a cuento llenan de vida este blog careciendo del más mínimo conocimiento de los temas de los que se habla o cuanto menos no mostrando ninguno de ellos si es que se poseen.

    En caso de que el concurso se realizase no dude que recibirá mis votos y aplausos ante sus comentarios escuetos, zafios e hirientes, aparte de su dominio de las mínimas normas ortográficas, donde podemos apreciar la ausente mayúscula al inicio de frase y la extraña confusión que muestra a la hora de finalizar las frases con comas en lugar de puntos, entre su discurso y su ortografía se nota que estamos ante uno de los más eruditos lectores que uno puede desear y presumir.

    Atentamente.

    PD: Creo que sus comentarios estarían más a tono con los garabatos que se escriben en los retretes públicos donde hallará una mejor sintonía con la audiencia y podrá discutir sobre los temas planteados en dichos foros de debate.

    Me gusta

    Responder

  3. J.Ferrer
    Ene 09, 2014 @ 20:50:43

    Troll de oro 2014 jajajaja qué crack

    Me gusta

    Responder

  4. ECG.
    Ene 15, 2014 @ 10:20:53

    Pese a todo, la vecindad de España y Portugal en los últimos siglos puede catalogarse de ejemplar. Si observamos la mayoría de países europeos, en los últimos 400 años todos han tenido, al menos, una guerra entre ellos (si no más). Los únicos «buenos vecinos» en Europa que podemos encontrar son quizás los países escandinavos (que igualmente también han tenido sonoros conflictos diplomáticos entre ellos, sobretodo los noruegos luchando por su independencia durante años) y los estados ibéricos.

    España y Portugal, efectivamente, han tenido una vecindad pacífica, pero a la vez basada en ignorarse mutuamente. Pero eso muchos sociólogos creen que ha cambiado a raíz de la entrada del mercado común europeo y la disolución práctica de las fronteras. Las relaciones con Portugal son ahora mucho mayores, y, pese a que conozco el anti-iberismo manifiesto del autor del blog, no sería una opción nada descabellada que en un hipotético estado federal peninsular tuviera también cabida Portugal. Pero claro, para ello primero debería darse dicho estado federal, cosa que veo muy, muy difícil, debido a la mentalidad cavernícola del españolito medio…

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: