Las cinco vías son cinco argumentaciones racionales a favor de la existencia de Dios incluidas en el libro Suma de Teología, la obra maestra del teólogo y filósofo Santo Tomás de Aquino. Muchos son los pensadores y eruditos ateos que han tratado de desacreditarlas con el transcurrir de los siglos mas todos sin éxito pues las cinco vías tomistas siguen siendo todo un clásico muy utilizado aún hoy. Todas ellas son muy razonables y de un sentido común aplastante. A pesar de ser archiconocidas, he creído oportuno recordarlas aquí, como otra argumentación más -cargada de sensatez- que refuerza la idea de que sí existe el Señor.
Primera Vía: Argumento del Primer Motor Inmóvil. La primera prueba, que tiene su origen en el filósofo Aristóteles y que Tomás ha utilizado por primera vez en la escolástica, parte del hecho de experiencia de movimiento en el mundo; dice que todo lo que está en movimiento debe ser movido por otro, pues nada puede moverse a sí mismo y como no se puede retroceder hasta el infinito en la dependencia de los movidos respecto de sus motores, ha de admitirse finalmente un primer motor que a su vez no sea movido por otro, sino que sea por él por sí mismo movimiento, fuente de movimiento. A este primer motor lo denominamos Dios.
Segunda Vía: Argumento de la causa eficiente. La segunda prueba ve que toda causa en este orden cósmico es a su vez causada; ésta a su vez por otra y así siempre; pues nada puede ser causa de sí mismo. En el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible. De nuevo se asienta la imposibilidad de una regresión hasta el infinito en la serie de las causas, que nada explicaría. Por lo tanto debe existir un agente causal, del cual se derivan todas las demás cosas. A esa primera causa es a la que llamamos Dios.
Tercera Vía: Argumento de la contingencia. Todo lo que existe podría no haberlo hecho. Si, pues, todas las cosas llevan en sí mismas la posibilidad de no existir, hubo un tiempo en que nada existió. Pero si esto es verdad, tampoco ahora existiría nada, puesto que lo que no existe no empieza a existir más que por algo que ya existe. Si no hubiera más que ser contingente, ahora no habría nada. Todo ser necesario encuentra su necesidad en otro, o no la tiene. Ese ser necesario es Dios. Por otra parte, no es posible que en los seres necesarios se busque la causa de su necesidad llevando este proceder indefinidamente, como vimos en el punto dos.
Cuarta Vía: Argumento de los grados de perfección. Existen en la naturaleza seres que son más o menos buenos, más o menos inteligentes, más o menos nobles; hay cosas más o menos calientes o más o menos verdaderas. El más o menos se dice tanto de los objetos en sí como de los seres que se aproximan a ellos. Así un objeto está más caliente cuando se acerca al máximo de calor, que es el fuego, y menos cuando se aleja de él. Así como el fuego es lo máximo en calor y la causa de todo lo cálido, igualmente debe existir un ser llamado Dios, que es el máximo grado de bondad, y la causa de que haya bondad, nobleza y otras virtudes en los demás seres.
Quinta Vía: El argumento teleológico. Fue dada ya a conocer por los estoicos y más concretamente por Cicerón y Séneca. Su sentido es: se da orden y finalidad en el mundo; luego debe una suprema inteligencia que explique esta finalidad. Y es que vemos que los cuerpos naturales y los celestes obran de forma ordenada y no caótica, no por azar, sino que intencionadamente buscan un fin concreto. Todas las cosas carentes de inteligencia no tienden al fin sin ser dirigidas por alguien con conocimiento, como la fecha por el arquero. Por tanto existe alguien inteligente por quien todas las cosas son dirigidas al fin. Y éste no es otro que el Señor.
FUENTE: Por qué dejé de ser ateo de Josué Ferrer.
—————————————————————————–
¿Te gusta el artículo? Puedes leer muchos más como éste en mi libro POR QUÉ DEJÉ DE SER ATEO. ¡Haz clic en la portada!
Ago 26, 2013 @ 18:02:49
http://lalechuzadeutrera.blogspot.com.es/2010/11/refutaciones-las-cinco-vias-tomistas.html
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 08:25:03
«desde el siglo XVII conocemos la inercia, y sabemos que todo cuerpo en movimiento sigue moviéndose mientras no actúen fuerzas externas que lo paren.»
Dicho cuerpo seguiría quieto de no ser por un motor inicial, la inercia es simple y llanamente que la fuerza impulsora que dió inicio a ese movimiento no se encuentra con fuerzas que lo anulen.
«En física, la inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza neta sea igual a cero, o la resistencia que opone la materia al modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una fuerza actuando sobre él.»
Para más coñas lo que apoya la argumentación de Sto Tomás.
El segundo apartado no hace referencia a que nada pueda ser causa de si mismo sino que se va por las de villadiego.
El tercer apartado otra divagación que nada tiene que ver con el apartado en cuestión es un bonito juego de palabras eso sí.
El cuarto más de lo mismo, con falacia de autoridad de Mosterín pero sin aclarar la cuestión en lo más mínimo.
El quinto se trata de la famosa estrategia de la carga de prueba, con la cual su usuario no solo rebate el argumento de su adversario sino que escudándose en la misma no tiene porque dar razón o argumento de sus propias afirmaciones.
Esto es un foro de debate en el cual creo que la intención es que cada uno aporte sus argumentaciones y no limitarse a poner un enlace, resultan patéticas por no decir de vagancia máxima este tipo de intervenciones.
Tengo una lista de trucos ateos que nada tienen que ver con la razón, la lógica o la ciencia y en cambio son la base para rebatir argumentos basados en la razón, lógica, ciencia y filosofía, realmente da que pensar y es lo que se ve en los fundis ateos, ahí se los dejo:
Nº 1 – Pedir la perfección
Nº 2 – La navaja de Occam
Nº 3 – Afirmaciones extraordinarias
Nº 4 – Fálsalo. La falsación «ingenua»
Nº 5 – Quiero hechos
Nº 6 – Generar dudas con trivialidades
Nº 7 – La carga de la prueba
Nº 8 – No se puede probar lo negativo
Nº 9 – Oposición Ciencia-Teísmo
Nº 10 – La ciencia es el único método
Nº 11 – Hipócrita, embustero y chiflado
Nº 12 – Zeus, Santa Claus, la tetera volante, el dragón del garaje, el spaguetti volador, duendes, pixies, políticos honrados y hasta los pitufos
Nº 13 – Actitud burlona, condescendiente y de desprecio
Nº 14 – El invento abstracto
Nº 15 – Mentiras flagrantes
Nº 16 – Sofisma de la falacia
Nº 17 – Repetición ad nauseam
Nº 18 – La Ristra de preguntas
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 11:08:32
A mí me ha hecho gracia especialmente lo de la inercia, pues, como dices, necesita de un motor inicial, y además no es eterna. Porque la inercia dura un tiempo, pero luego se agota.
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 12:05:09
😀
Para empezar todo aquello que se mueve es porque una fuerza inicial cambió su estado eso es de física elemental, aparte que es una pregunta que hace años en clase de física salió uno con este mismo sofisma del artículo y el profesor de física le respondió: «Muy bien majete ¿y cual fue la fuerza que inició el movimiento?» Si cogemos la ciencia a medias es como coger una verdad a medias sacamos una mentira.
Sobre la inercia solo en un entorno ideal sin ningun tipo de fuerzas sería algo que no se agotara, ese entorno ideal se encuentra en los problemas de física del colegio pero en el mundo hay multitud de fuerzas. Incluso en ese entorno ideal un objeto en movimiento está así porque ha recibido un impulso inicial, sin ello estaría estático.
Las explicaciones 2-4 del texto aportado por PAQUITO son un desbarre que no hay por donde pillarlas la verdad no veo la relación que tienen con las vías tomistas por mucho que me esfuerce.
La quinta se puede resumir en lo siguiente:
La carga de la prueba sobre el creyente
El ateo sólo escucha los argumentos del creyente para encontrar incoherencias o errores de contenido
El ateísmo no necesita ser explicado ni ser probado
El creyente debe mostrar evidencia sensorial
El creyente debe mostrar evidencia científica
Si no lo hace entonces se rechaza sus creencias sin dar explicaciones
Esto se llama dialéctica erística, o mejor conocida como el arte de tener razón, de Shopenhauer, hay 38 estratagemas. Por internet se ve mucho.
En fin un saludo!
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 08:58:23
Sobre Jesus Mosterín y su evidente fanatismo creo que leer en enlace al final del comentario será más que esclarecedor sobre su fiabilidad.
Curioso fanatismo y ateísmo cogidos de la mano, curioso. Creo que deberías citar fuentes menos viciadas y un poco más como decirlo imparciales, ya que dejas tu argumentación en otra persona y es evidente su falta de ética en muchos campos no es productivo ni siquiera aporta nada real.
http://examinandolavida.blogspot.com.es/2010/02/mosterin-y-el-aborto.html
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 14:14:07
Me resulta curioso que no se acepte el artículo por venir de una fuente no religiosa, cuando los argumentos parten de una fuente religiosa. Bueno, si dejo mi argumentación en manos de otra persona es porque coincido con lo que dice, pero si quereis dejo mis impresiones personales:
1. Primera causa de movimiento. Esto es una variación del argumento «todo tiene una causa» muchas veces rebatido. Si admitimos que todo tiene una causa, entonces debe haber una cadena infinita de causas. Si lo modificamos diciendo que existe una causa primera llamada Dios, entonces se trata de una afirmación a priori, que no queda probada.
2. Causa eficiente. Argumento anterior, pero expuesto de otra forma.
3. Grados de perfección. Este argumento se basa en una petición de principio. Sólo funciona si aceptamos de antemano que existe un grado máximo de perfección.
4. Argumento teleológico. Se basa en la pura afirmación de que el universo tiene orden y propósito. Sólo funciona este argumento si se acepta que es así.
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 15:28:42
No es que venga de una fuente no religiosa eso es el colmo del choteo es que el señor del artículo es fuertemente antireligioso no te equivoques ni te hagas el tonto 😉
Por cierto está bien que lo repitas como un loro y las afirmaciones sin sustentación del señor Mosterín ya me las he leído, ¿tienes algo con sustancia o solo hacer perder el tiempo con cosas indemostrables?
1- ¿Conoces algún objeto en movimiento sin que haya habido una fuerza inicial? YO NO, ¿por cierto rebatido por quien, como y con que pruebas empírico científicas?
Ains que bonitas son las afirmaciones al estilo porqueyolovalgo pero aquí no hablamos de champú sino que hacen falta argumentos cari.
2- Lo mismo si con ciertos matices. ¿Tu debes ser un escéptico o algo así no? cuando me enseñes algo que se mueva y siga su curso por mera inercia sin un empuje inicial te daré un premio, es que es una afirmación sin pruebas y para colmo rompe cualquier posible lógica sobre el origen del inicio del movimiento y una que es quisquillosa pues ante un argumento que va en contra de las creencias aceptadas por la humanidad se encuentra ante unas ideas tan innovadoras y lógicas quiere pruebas para considerar que estos argumentos son ciertos y no simples paparruchas, porque mira que he intentado crear la máquina de movimiento perpétuo y como que no me sale 😉
3- Truco ateo n1 a eso ni perderé el tiempo en responder.
4- «Dios no juega a los dados». En ese enunciado aparte de atacar a la teología pobre no te ha hecho nada te sacas de la manga una pura y simple afirmación y como tal no puede ser más que una opinión y opiniones como los culos hay muchas no por ello ciertas ya ves. Hasta el escritor de tu libro de cabecera el señor Dawkins no tiene más remedio que admitir que tiene orden y propósito pero se lo atribuye a los aliens ;).
Científicos de todo tipo desde investigadores del ADN a espaciales, arqueólogos, paleontólogos van un poco más que con simples afirmaciones, aquí la única afirmación simple es afirmar que el universo carece de orden y propósito por parte de… ¿quien?
5- Te olvidas del argumento del sofisma de la carga de prueba, si ese que deshace a tu rival y de paso no tienes que aportar prueba o argumentación alguna sobre lo que tu dices, ese es el más guay.
Bueno chiquitín te dejo que me voy a la playa, cuando tengas un argumento que valga la pena y no vaya por la línea de los trucos ateos que te he dicho estaré encantada en tener una conversación inteligente que hace mucho que no la tengo con un ateo de internet, ¿serás tu la excepción? Quien sabe.
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 18:07:00
Como veo que se va creando el mismo tipo de respuestas que con el caso que ya sufrimos anteriormente, doy por cerrado el asunto. No quiero que vaya a más y tampoco me es agradable que me hablen en ese tono.
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 19:12:30
Como dijo otro comentarista ahora me he fijado, y veo que tienes una tendencia grave a meterte en ciertos berenjenales, comentas mucho pero de argumentar nada de nada, creo que eso es lo que harta al personal aparte de otros detalles como el uso sistemático de las estrategias citadas. La verdad es bastante molesto argumentar una respuesta y que la otra persona ponga lo que le da en gana sin molestarse en argumentar, y no es que no nos gusten tus argumentaciones, una cosa es que pienses distinto a mi y otra totalmente diferente que no sepas sostener tu posición y des la culpa a los demás diciendo que «no nos gusta». Es una actitud muy poco seria.
En fin cuando alguien argumente estaré encantada de poder disfrutar de un debate argumentado y serio, comentarios que llaman a las opiniones personales argumentación la verdad pffff
Me gustaMe gusta
Ago 27, 2013 @ 18:38:36
Cada cual recoge lo que siembra 😀
Si te pasa con una persona probablemente es culpa de esa persona, si te pasa con todo el mundo deberías empezar a preguntarte si no serás tu que tienes algo de culpa de dichas respuestas.
Un abrazo y me sabe mal pero sinceramente tu falta de respeto hacia los demás es considerable y reiterada en el tiempo y eso tiene consecuencias te guste o no.
Créeme cuando debatas con argumentos en lugar de los trucos ateos que te conoces la gente te respetará infinitamente más, es un consejo, mientras sigas con esas estrategias, algunos como San Job te aguantarán, otros te tomarán por el pito del sereno y otros simplemente responderán a tu falta de conocimientos flagrante y a tu falta contínua de respeto a las creencias ajenas desde la ironía hasta la pura hostilidad, pero no puedes culparles has ridiculizado, banalizado e ironizado sobre el centro de sus vidas, su FE.
Un saludo y espero que esto te sirva para reflexionar un poco que por lo que veo te conviene muy seriamente.
Hay ateos que debaten, argumentan de verdad con conocimientos sobre lo que hablan y aunque estemos en desacuerdo siempre aprendo algo de ellos y ellos de mi, pero lo más importante admiten que son ateos porque creen que esa es la verdad, no por fantasmadas como que lo saben por la ciencia y luego no saben ni papa de la misma.
Me gustaMe gusta
May 29, 2015 @ 23:28:21
como me aburren las refutaciones a las cinco vias de Aquino… todas las paginas se replican los argumentos…se copian, y mal. Realmente aburre leer a tanta gente repetidora de burradas, incapaces de ver burradas en la primera, en la segunda o en la tercer pagina (copiada de la anterior). Que se tomen la molestia de tomar a Aquino directamente, en lugar de tomar las falacias de autores anteriores… y que en definitiva, como solo les interesa tener la razón, no escuchan ni razonan. Gracias por tu aporte… y paciencia…
Me gustaMe gusta
Dic 30, 2017 @ 10:35:56
No se por qué dices que es una falacia atea, pero en fin:
– Primera Vía
¿Por qué un solo motor y no varios? ¿Por qué ese motor no puese ser un fenómeno natural? ¿Por qué ese motor tiene que ser inteligente? ¿Por qué ese supuesto motor debe ser lo que los cristianos llaman Dios?
– Segunda Vía
«La segunda prueba ve que toda causa en este orden cósmico es a su vez causada […]»: Un argumento no es una prueba.
De nuevo, ¿Por qué esa primera causa, de existir, debe ser lo que los cristianos llaman Dios?
– Tercera Vía
¿Por qué ese ser necesario, de existir, debe ser lo que los cristianos llaman Dios?
– Cuarta Vía
Debe existir lo que los cristianos llaman Dios porque hipotéticamente existe un máximo de bondad porque hipotéticamente existe un máximo de calor.
– Quinta Vía
¿Por qué ese ser «alguien inteligente», de existir, debe ser lo que los cristianos llaman Dios?
¿Dices que nadie lo ha refutado? O mientes o yo soy un genio. Y como no soy lo segundo: Mientes.
Me gustaMe gusta
Dic 30, 2017 @ 10:56:50
Como digo, hay gente más inteligente que yo:
https://www.taringa.net/posts/offtopic/14691803/Refutacion-a-las-5-vias-de-Tomas-de-Aquino.html
Me gustaMe gusta