Man: hacia la reconstrucción nacional.

Man es un país en reconstrucción cultural, identitaria y nacional. Patria de raíces celtas, ha padecido el yugo de vikingos, noruegos, escoceses e ingleses. Tras siglos de una anglosajonización feroz que casi extingue la cultura autóctona, hay ahora un sentir popular por potenciar las costumbres, folclore y música tradicionales de la isla.

En lo lingüístico, el inglés es el idioma oficial junto con el manés. El último hablante materno de manés, Ned Madrell, murió en 1974. Desde entonces, hay un proceso de revitalización en las escuelas para que no desaparezca el idioma. Sigue en peligro de extinción, pero vuelve a haber jóvenes y niños que lo hablan de nuevo.

A nivel político, ha pasado del colonialismo de antaño a un fuerte autogobierno. Dispone de un curioso estatus: dependencia de la Corona Británica. No pertenece al Reino Unido ni a la Unión Europea (UE). Es un territorio semi-independiente bajo soberanía de la poderosa reina Isabel II, que ostenta el título de Señora de Man.

En lo económico, Man ha experimentado un fuerte crecimiento. Es un paraíso fiscal que atrae numerosos negocios gracias a su política de impuestos bajos, apoyo a las empresas y buena regulación financiera además de por tener una excelente dotación de infraestructuras para ser una isla diminuta de 30.000 almas.

Su bandera, compuesta por un trisquel de tres piernas armadas, es el emblema nacional desde el siglo XIV. Según una leyenda local, el dios Mannanán se convirtió en tres piernas y rodó colina abajo, derrotando a los invasores. Es por tanto símbolo de resistencia en defensa de la libertad y la independencia de la patria.

Man es un pueblo temeroso de Dios, en el que la Iglesia Anglicana tiene hondas raíces. Y ahora, tras siglos de opresión política y de sustitución lingüística y cultural, Man renace de sus cenizas. Existe un interés creciente por recuperar las señas de identidad y proclamar un estado soberano. El pueblo manés tiene la palabra.

18 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Ago 21, 2011 @ 08:12:48

    Estamos acabando el agosto de naciones y en este tramo final lo vamos a dedicar a algunos países extraños. Uno de ellos es Man… Se trata de un país que pertenece a la Corona Británica. Es decir, no pertenece al Reino Unido, ni tampoco a la Unión Europea sino que depende directamente de la institución de la monarquía. Aunque sólo sea por esta rareza, ya merece la pena citarlo.

    Me gusta

    Responder

  2. Algu
    Ago 21, 2011 @ 11:45:20

    Otro ejemplo claro de que un territorio minusculo y una poblacion minima pueden prosperar de gran manera. Los valencianos, en cambio, gracias al yugo español vivimos un gravisimo expolio fiscal, economico, cultural, social, linguistico… y la incapacidad de dirigir nuestro propio destino hace que nuestro pasado, presente y futuro sea ciertamente negro.

    Me gusta

    Responder

  3. Algu
    Ago 21, 2011 @ 11:47:00

    Siento decir esto… sobretodo si algun miembro del GAV esta leyendome.

    Me gusta

    Responder

  4. Melviton
    Ago 22, 2011 @ 16:33:01

    No algu, dices bien. Es la realidad de las cosas. Sólo que lo que lo del «gravísimo fiscal, economico, cultural, social, lingüistico… y la incapacidad de dirigir nuestro propio destino hace que nuestro pasado, presente y futuro sea ciertamente negro» que mencionas le aplica no solo a Valencia sino a todos los gobiernos del mundo.

    Saludos.

    Me gusta

    Responder

  5. Melviton
    Ago 22, 2011 @ 16:36:53

    Léase mejor así:

    No Algu, dices bien. Es la realidad de las cosas. Sólo que lo del «gravísimo expolio fiscal, económico, cultural, social, lingüistico… y la incapacidad de dirigir nuestro propio destino hace que nuestro pasado, presente y futuro sea ciertamente negro» que mencionas, le aplica no solo a Valencia sino a todos los gobiernos del mundo.

    Saludos.

    Me gusta

    Responder

  6. MaruGomita
    Ago 22, 2011 @ 18:31:16

    Josué! Esta idea está genial =D jeje del mes temático me refiero.. ¿qué tema piensas tocar el mes próximo? Porque no le propones a tus alumnos que escriban cuentos y publicas el mejor.. Eso sería muy interesante =D

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Ago 22, 2011 @ 22:04:32

      Bueno, lo del mes temático lo he hecho de forma excepcional.
      Pero visto que ha tenido éxito no descarto hacer otro mes temático más adelante. ¿De qué os gustaría que fuera?

      Me gusta

      Responder

  7. Marugomita
    Ago 23, 2011 @ 01:57:16

    Jejejeje bueno, yo sería feliz leyendo sobre economía =D pero no se que tan aburrido podría ser eso..

    Me gusta

    Responder

  8. Algu
    Ago 23, 2011 @ 16:08:53

    Si. Tambe hi han valencianistes en el PP, Bloc, Erpv, CiU, Las Provincias, Canal 9, Antena 3, Espanya 2000 o Democracia Nacional.

    Hui en dia qui no es «valencianiste» es perque no vol.

    Sentandreu com a president del GAV en 1998: «España es una nación, lo dice la constitución. Siempre he colaborado con los cuerpos de seguridad del estado en lo que he creido conveniente. Han pasado miembros de la Policia y del CESID por mi casa. España, por desgracia, no ha sido una unidad de destino en lo universal»

    Levante-Emv. Octubre 1998.

    Me gusta

    Responder

  9. Algu
    Ago 23, 2011 @ 16:22:24

    Melviton, no estoy de acuerdo porque han habido o hay gobiernos grandes (Suiza, Hungria, Suecia, los inmorales de Holanda By MaruGomita, Nueva Zelanda, Reino Unido, Belgica, Luxemburgo), medianos (Italia, Francia, Alemania, USA, Rusia), malos (Argentina, Portugal, Grecia) y otros simplemente terrorificos de lo malos que eran y son (España, Marruecos, Albania)

    Pero ojo, estoy plenamente de acuerdo con que los de España, Marruecos, Etiopia y demas paises del tercer mundo no es por sus ciudadanos, sino por sus mas altas esferas… aunque a diferencia de paises como Argentina, Iran o Siria, en España nunca hay movilizaciones contra el poder establecido ni contra sus jefes de estado ni contra nada. Ya tiene suficiente ese pueblo extremadamente inculto con el Futbol de elite, su seleccion estatal y la prensa del corazon.

    Hay paises en la miseria con ganas de salir adelante. Otros, simplemente, son felices en la basura social con su extremada incultura. Ese es el verdadero tercermundismo.

    Me gusta

    Responder

    • MaruGomita
      Ago 23, 2011 @ 20:56:43

      Algu, por favor, no mal interpretes, no dije que específicamente Holanda fuera un país inmoral, dije que todos los países tienen inmoralidades, y es algo perfectamente humano, hasta puse por ejemplo mi propio país, simplemente dije que el Estado (cualquiera que sea el Estado) no debe promover o promocionar actos en la población, que eventualmente terminarán por degradar a la sociedad =D.. Espero que con esto quede claro todo..

      Me gusta

      Responder

  10. Melviton
    Ago 23, 2011 @ 18:06:41

    ALGU, ¿A qué te refieres como “grandes”. Para mí el término GRANDE es “MUY GRANDE”. Indudablemente que habrán diferencias notorias entre un gobierno y otro. Es lógico y real, pero lo “cortés no quita lo valiente”.

    Yo me refería a otra cosa, algo más profundo, miro lo que está en la base de iceberg, no en su “punta”. Los objetivos que se plantearon en la modernidad son sin lugar a dudas los más caros a la humanidad. El problema no està en ellos sino en los medios que se estaban utilizando, los que llevaron en los años sesenta a una nueva crisis en el mundo, en un tiempo de guerras, discriminaciones y conflictos de todo tipo, lo que generó la reacción fundamentalmente de la juventud que buscó separarse y diferenciarse de sus mayores surgiendo diferentes movimientos de protesta, por ej. el mov. Hippie con sus banderas de anarquía y no violencia, los Beatles con sus baladas de crítica, la lucha por la liberación de la mujer, contra la discriminación étnica y de la aceptación de los homosexuales, entre otros.

    Aparece en ese momento una canción emblemática contra la guerra de Vietnam, pregonando paz, compasión y libertad: “La respuesta está en el viento” de Bob Dylan que decía entre otras cosas ¿Cuántos caminos tiene que andar el hombre antes de que lo llamen hombre?- ¿Cuántos mares tiene que surcar la paloma blanca antes de que descanse en la arena?- Sí y ¿Cuánto tiempo tienen que volar las balas de cañón antes de que sean prohibidas para siempre? – La respuesta amigo mío está soplando en el viento. “Y el viento sopló, y se hizo temporal y otra vez la ley del péndulo se cumplió haciendo que los seres humanos terminaran siendo arrastrados para el otro extremo.”

    El hombre posmoderno comienza a sentir que el proyecto moderno es muy arduo y no lo acepta más diciéndose: dejemos la roca abajo y disfrutemos de la vida ya que ésta es muy corta para desperdiciarla así. Se abandonan entonces los ideales y se decide disfrutar del presente con una actitud despreocupada. Es el tiempo del “YO”.

    Tras la pérdida de confianza en los proyectos de transformación de la sociedad piensa que sólo cabe concentrar los esfuerzos en la realización personal y comienza a sentir que es posible vivir sin ideales. Lo importante es conseguir dinero, mucho dinero, no importa cómo; disfrutar la vida al máximo; mantenerse lo mejor posible. Aún la familia pasa a un segundo lugar. El símbolo de esta época es Narciso, el hombre enamorado de sí mismo que deja transcurrir su tiempo admirando su imagen en la fuente. Los grandes principios éticos y morales de la modernidad dejan de ser universales.

    Y son los medios de comunicación, en gran medida, los responsables de estas transformaciones ya que ellos han permitido la salida a la superficie de las voces de todas las culturas, de todos los subgrupos, con sus diferencias de perspectiva de los hechos que permiten conocer al momento las tremendas dificultades de millones de personas para sobrevivir en el mundo actual, o las terribles perversiones de otros que con un gran monto de agresividad nos asaltan diariamente desde pantallas del televisor, los diarios y la radio. Y estas diferentes perspectivas generaron la caída de una visión unitaria del mundo, de su historia y sus valores, lo que lleva a buscar “la libertad de hacer la mía” sin respetar los derechos del otro. Entonces aparece el “esto no se arregla más, no me concierne, no puedo hacer nada,…”, siendo la juventud fundamentalmente la que se ve arrastrada en esta manera de sentir al considerarse aislados e incomprendidos al tiempo que no comprenden tampoco lo que está pasando y tratando de diferenciarse transgreden y desdeñan las normas de la sociedad exigiendo con violencia lo que ellos entienden como “su verdad y sus derechos”. La violencia que se ve en el cine, la televisión, Internet, y también en la calle, se suma a una educación tanto familiar como formal cada vez más devaluada.

    Por un lado, la ciencia y la medicina van ganando batallas a la enfermedad, pero los jóvenes se mueren cada vez más temprano en accidentes de todo tipo, o por tremendas enfermedades que irrumpen o reaparecen como el sida, el ébola, el dengue y en guerras o en catástrofes naturales. Entonces ¿para qué preocuparse e hipotecar años en un futuro impredecible a la vez que se desvaloriza el pasado, la experiencia, y los valores admitidos? El uso de recursos tecnológicos estupendos, por ejemplo Internet, es usado para pornografía infantil y prostitución explícita, entre otros muchos usos inadecuados, mientras algunos se ocupan de crear distintas formas de destruir equipos e información a través de virus, gusanos u otros recursos.

    Durante el S. XX la integración mundial creció y todo este crecimiento se hizo no sólo con un esfuerzo inmenso de múltiples y brillantes pensadores, científicos y artistas que signaron ese tiempo, sino también como consecuencia de la necesidad de aceptar y suplir la pérdida de millones de vidas humanas en las terribles guerras que se suscitaron, siempre en la búsqueda de cumplir con el ideal de una mejor vida para todos, lo que llegó a implicar la pérdida del “yo” en beneficio del “nosotros”.

    La aceptación de la vulgaridad, la grosería y la agresividad en todos los ambientes son la excusa de la valoración de lo popular; y el respeto por los debilitados y verdaderos derechos humanos, los han convertido, so pretexto de defender lo que para la mayoría es un orgulloso estilo de vida, en un manojo de incoherencias que ofenden la mismísima inteligencia humana.

    Drogadicción incluyendo alcoholismo en niveles nunca conocidos con total indiferencia. Hoy no se sale a divertirse, se sale a “emborracharse”.

    Como dijo Borges “Sé que para volar solamente se requiere dar fuerzas a las alas de nuestra imaginación y tomar rumbo hasta donde la nada existe”.

    Me gusta

    Responder

    • MaruGomita
      Ago 23, 2011 @ 21:04:45

      Melvinton es un tipo del que se podrían aprender ciertas cosas, de no ser porque el hombre jamás aprendió a hacer resumen, ya al tercer párrafo uno quiere cerrar la ventana.. Hombre mas espíritu para escribir las cosas, mas entraña y menos palabras vacías que piensas que lucen elegantes o descriptivas, porque das sueño a veces, y le quitas el mensaje a tu propio comentario..

      Me gusta

      Responder

  11. Melviton
    Ago 23, 2011 @ 21:28:40

    ¡Y eso que todavía no has visto nada! ¡Vieras cuando me pongo a escribir mis lverdaderas y largas «chorreras escatológicas»

    Ahora bien, tal vez vacías para ti porque no te interesa en absoluto el tema de marras. Eso suele suceder. Pero tal vez haya alguien que sí me lea.

    Tú en otras oportunidades para nada haz hecho resumen, yo te he leído. Pero la diferencia conmigo es que a mí sí me gusta leer lo que me envían, máxime si es en contestación a algo que previamente yo había enviado. Sin embargo, acepto que a veces me excedo y eso es quizás una desconsideración de mi parte. Trataré de mejorar en eso. Te lo prometo.

    ¿Te gusta así el resumen?

    Saludos.

    Me gusta

    Responder

  12. Marugomita
    Ago 24, 2011 @ 01:51:19

    Excelente así el resumen!

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: