Definamos fracaso escolar.

Mucho se habla de fracaso escolar pero ¿qué es eso? Llamamos fracaso escolar a cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. Dado que el único criterio para evaluar el éxito o el fracaso de los niños son las calificaciones, el fracaso se traduce en suspensos masivos y en la desesperación de los padres, que ya no saben qué hacer con ese niño.

Eso en teoría. Pero en la práctica el nivel académico ha descendido tanto en los últimos años, y los aprobados se regalan con tanta facilidad, que, a menos que el alumno atraviese una situación excepcional (un retraso mental, graves problemas familiares, desconocimiento del idioma…) lo habitual es que el alumno suspenda, es decir, que fracase escolarmente, porque no estudia nada y se dedica a hacer el vago.

Llamarle a esto fracaso escolar es como decir que yo soy un fracasado en el tenis. ¡Hombre, si no he cogido una raqueta en mi vida es difícil que pueda ganar la Copa Davis! Otra cosa distinta sería que yo entrenase todos los días, compitiese, me esforzase… y aún así no lograra los objetivos marcados. Eso sí sería realmente un fracaso, pero si no estudias nada y suspendes… pues entiendo que es lo normal.

Para mí el auténtico fracaso consiste en que los alumnos se saquen el graduado de la ESO sin casi estudiar. Y eso pasa muy a menudo. Al final resulta que los vagos obtienen la misma recompensa que los trabajadores, y los tontos la misma que los inteligentes. Eso sí que es un fracaso sin paliativos, porque lo que hace es fomentar la vagancia en lugar del esfuerzo. Y de ahí al Tercer Mundo hay un paso.

Aquí no se trata de que apruebe todo el mundo sino solamente los que realmente se lo merecen. Porque si consideramos fracaso escolar únicamente que los alumnos suspendan (sin tener en cuenta su capacidad intelectual o su esfuerzo), entonces pongamos un diez a todo el mundo y podremos presumir en las estadísticas de que en España tenemos a los alumnos más inteligentes del planeta.

Creo que una parte importante del llamado fracaso escolar la tienen los padres, que hacen una total dejación de funciones en sus hogares y encima pretenden que los profesores hagamos de papás. Por ejemplo, antes eran los padres los que motivaban a sus hijos para estudiar: si apruebas todo te regalaré esto o aquello, si suspendes te castigaré sin internet y no saldrás con tus amigos el fin de semana, etc.

Pero ahora le regalan la videoconsola a su hijo que ha traído once suspensos a casa y nos dicen que la culpa la tenemos los docentes, que no sabemos cómo motivar a los chicos. Mire, yo no soy el payaso del McDonald’s… yo estoy para dar clase. Y punto. Con severidad, con sentido del humor o con la técnica que haga falta. Pero motivarlo, mejor motive usted a su hijo que para algo lo trajo al mundo.

18 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Algu
    Jul 15, 2011 @ 14:34:45

    Y aparte de eso, España -creo- que debe de ser el único país del mundo donde culturizarse, adquirir conocimientos, aprender idiomas o cualquier materia esta mal visto. Prueba de ello es que con un español medio, o hablas de prensa del corazón o de Fútbol, o no puedes hablar de nada mas.

    ¿Donde se ha visto eso?

    Me gusta

    Responder

  2. MaruGomita
    Jul 15, 2011 @ 16:28:53

    Que lástima estas cosas.. una nación que se pierde, da mucha tristeza

    Me gusta

    Responder

  3. J.Ferrer
    Jul 15, 2011 @ 22:17:15

    ¡DIN, DON, DIN!

    PRÓXIMA PARADA: TERCER MUNDO.

    Me gusta

    Responder

  4. Kenshin
    Jul 15, 2011 @ 23:33:13

    España en 10 años

    Me gusta

    Responder

  5. kike
    Jul 16, 2011 @ 11:17:15

    He caido por casualidad (buscando otra cosa) en un comentario que hiciste el año pasado sobre lo insoportable que es la mujer española (con el que no puedo estar más de acuerdo), y he puesto tu página en favoritos. Al entrar en «Inicio» veo este comentario sobre el fracaso escolar y no me resisto a darte la enhorabuena, porque eres «mi» portavoz, y el de otros miles, supongo, de personas hastiadas de la actual situación. Dices que una parte de la culpa es de los papás, que hacen dejación de sus funciones. ¿Pero saben los padres cuáles son sus obligaciones como padres?. Estoy seguro de que no. No saben cuáles son sus «deberes». Creen que con consentírselo todo a sus hijitos ya cumplen con su obligación. Y si a un niño no le enseñas una disciplina, unos deberes, desde pequeño, malamente le vas a poder prohibir nada cuando sea un adolescente asilvestrado. Están continuamente machacándonos con los «derechos»….»derechos humanos», «derechos de los trabajadores», «derechos de los ciudadanos», etc., pero…¿y los «deberes»?. Parece que solo hay derechos y ningún deber….Enfin, esto es lo que hay.

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Jul 16, 2011 @ 14:54:59

      Muchas gracias Kike. Simplemente, prefiero molestar con la verdad a adular con la mentira. Esto es un país de pandereta y alguien tiene que decirlo.
      Sé bienvenido a la web y te animo a que dejes comentarios siempre que te apetezca.

      Me gusta

      Responder

  6. Julio
    Jul 25, 2011 @ 10:03:15

    Estoy de acuerdo pero …. influyen muchas cosas..En primaria no insisten en las operaciones básicas.Un alumno de primaria tiene que saber sumar, restar, multiplicas, dividir con varias cifras y decimales.Te encuentras que la división con decimales se pasa por alto o se limitaba como mucho a 2 decimales.Si el profesor no manda cuadernos de operaciones y problemas los padres lo tenemos muy difícil aunque nos empeñemos en ello.Estudian fracciones y siguen sin resolver problemas sencillos hasta tercer de la ESO.Se hacen pocos dictados, redacciones.La mayor obsesión es que los niños vayan con los deberes hechos, deberes que los han tenido que hacer con los padres en muchos casos..En primaria si un alumno lleva los cuadernos con los deberes realizados aprueba, sin mirar si los sabe hacer o no.
    En lengua no se insiste en la conjugación de los verbos y algunos se empeñan en que realicen análisis gramaticales a nivel de ESO cuando los alumnos no saben las partes de la oración.
    Cuando pasan al instituto en primer y segundo de la ESO el nivel que se imparte puede ser inferior al de primaria.El contenido de matemáticas no se da en su totalidad, ni las gráficas de ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas de ecuaciones lineales ni la introducción al concepto de función.Cuando llegar a tercero y después a cuarto de la ESO los profesores pretenden que manejan intervalos, funciones, logaritmos, trigonometría cuando no saben ni el teorema de Tales, ni dominan ecuaciones de primer y segundo grado.
    La regla de Ruffini que se daba en cuarto se introduce en tercero (¿para aumentar el nivel?), ¡si no saben sumar monomios!, y ni siquiera aparece en el libro porque todavía no están adptados.
    La física y química en primero y segundo de la ESO no existen.Hay algunos temas en ciencias de la naturaleza y dependiendo del libro y la editorial son insuficientes y muchas veces no se dan.
    Cuando el alumno llega a 3 de la ESO no conoce los símbolos de los elementos más comunes (O, H, C, S, Ca, N, P, Na,Cl) y se pretende que en mes y medio escaso aprendan toda la formulación inorgánica.En tercero los conocimientos son de química, no aparece practicamente la física.
    En cuarto de la ESO la física se da a palo seco, con un nivel altísimo y repito que el alumno no ha oído hablar de aceleración, ni velocidad, y se le plantean problemas de caída libre (que en ese curso se deben de dar, pero con conocimientos previos que no se han adquirido).
    La electricidad se delega en la asignatura de tecnología que dependerá del profesor si insiste en la teoría o aprueba con trabajos prácticos.
    La reconquista no existe (aparece en el libro y no se estudia).Los Reyes Católicos están ahi de repente como si hubieran venido en una nave espacial.
    Yo no discuto problemas de disciplina (¿ se permite comer chicle en algunas clases?, ¿algún profesor no quiere que le traten de usted porque le hacen mayor?), desinterés de muchos padres, pero en ningún tema hay que generalizar.En muchos institutos los problemas están dentro de lo aceptable y el nivel es el mismo.
    Insisto, el mayor problema es de exigencia de conocimientos en primaria y dos primeros cursos de secundaria, y programaciones de la asignaturas.Un alumno no puede pasar a primer de la ESO sin saber hacer una regla de tres, problemas básicos con las cuatro operaciones y dominio básico de lengua.En primaria se progresa adecuadamente.Hay alumnos que repiten pero son una minoría.Los padres no tienen referencias y piensan que sus hijos van perfectamente.Pasan al instituto sin conocimientos suficientes en una gran proporción.La vida social de un niños es muy intensa (cumpleaños, invitaciones, fines de semana), actividades extraescolares (música, danza, deporte ….), y como se ha comentado los conocimientos no importan.
    Yo no culpo a nadie en concreto, «entre todos la mataron y ella se murió sola».Solamente reflejo situaciones que he vivido con mis hijas.
    El obtener un titulo de graduado ESO significa esfuerzo y sacrificio concepto que ha desaparecido.Y estoy de acuerdo, no hay fracaso escolar cuando no se estudia, pero que bien queda el término.
    En mi época eras un vago y mal estudiante, y era un estigma.Y si suspendías te quedabas todo el verano pasando calor (podías estudiar o no)..Ahora se van de vacaciones y presumen ( me han quedado menos que a fulanito o menganita, o sea que tienes que estar contento, y no me presiones que entonces no abro un libro).
    .

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Jul 25, 2011 @ 23:19:17

      Sí, Julio. Todo arranca desde la primaria. En primaria hay un sistema por el cual el niño NO puede repetir durante todo el ciclo de primaria más que un solo curso. Y normalmente, se elige el último de ellos (sexto) para que sea como un refuerzo de cara a la secundaria. Si ya partimos de un sistema en que puedes suspender todo y aún así pasas de curso… imágina que hábitos de estudio adquieren los niños.

      Me gusta

      Responder

    • jesaal
      Nov 23, 2012 @ 20:35:28

      Julio: he recogido tu respuesta al artículo de Josué. Me parece muy interesante lo que dices e instructivo. Es cierto que muchos padres están desconcertados y en el sistema educativo fallan muchos peldaños.
      Tu comentario está en mi blog. Si no te parece bien, dímelo y anulo el post. Muchas gracias.
      Jesús Salamanca Alonso
      http://jesaal.wordpress.com

      Me gusta

      Responder

  7. Algu
    Jul 25, 2011 @ 19:32:09

    La ESO es la mayor porqueria que ha creado el Estado Español despues de la rivalidad Madrid-Barcelona y la telebasura. Viva la EGB y el BUP!

    Me gusta

    Responder

    • J.Ferrer
      Jul 25, 2011 @ 23:20:50

      Lastimosamente, la telebasura es un invento valenciano. Fue el programa «Tómbola» en Canal 9 el pionero de la telemierda. Y bien a gusto que lo veía todas las semanas ese pueblo de borregos que es Valencia.

      Me gusta

      Responder

  8. Kenshin
    Ago 06, 2011 @ 05:35:30

    Si… que vayan a la escuela para aprender que la tierra gira alrededor del sol, que tiene 4.500 millones de años de edad, que los hombres descendemos de los monos, que las mujeres y los Homosexuales tienen derechos (y que incluso son seres humanos) y que «Todo lo que no pueda ser demostrado con hechos, por definicion, NO EXISTE».

    Luego que vallan a la iglesia para que les laven el cerebro y los adoctrinen en la santa institucion de la «obediencia ciega»; que aprendan que preguntar esta mal y que el conocimiento es un fruto prohivido. Y ademas que recuerden que «todo es pecado» y que Dios, en su eterna bondad y gloria y devido al inconmensurable amor que siente por los hombres, luego de que mueras, te va a mandar a un campo de concentracion subterraneo a sufrir por toda la eternidad. Eso si, Dios es amor.

    Me gusta

    Responder

  9. Kenshin
    Ago 08, 2011 @ 03:48:07

    Igual, el futuro es el fin de la «Escuela Publica», para dar lugar a la «Escuela Personal» Ya lo dijo Asimov hace 25 años

    Me gusta

    Responder

  10. Algu
    Ago 09, 2011 @ 02:05:07

    Perdona, Josue. La prensa-basura es un invento españolísimo. Empezó en los tiempos ancestrales en TVE y luego en la prensa grafica (si es que llega a eso) de Hola, 10 minutos, Pronto, etc. Tómbola fue implantado por el españolismo politico del PP a mitad de los 90.

    Me gusta

    Responder

  11. jesaal
    Nov 20, 2012 @ 19:33:34

    Josué: Te reflexión la he plasmado en mi blog. Me ha resultado interesante, al igual que las opiniones que aparece. Si hay algún problema y prefieres que no lo publique, me lo dices. También pego más abajo la URL de la entrevista que publica el diario El Aguijón
    http://jesaal.wordpress.com/category/politica-educativa/
    http://www.diarioelaguijon.com/noticia.asp?ref=8569
    Saludos cordiales
    Jesús Salamanca Alonso

    Me gusta

    Responder

  12. Trackback: Seguimos hablamos sobre el fracaso escolar | Análisis en clave liberal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: