Quebec: el destino en sus manos.

flag_quebec

El Quebec es la provincia más grande de Canadá (tres veces mayor que Francia) y representa el 25% del total de la población del país. El Quebec es rico e industrial y cuenta con numerosos recursos naturales. Pero muchos sienten que la lengua francesa y la cultura quebequesa están en peligro y defienden la secesión de Canadá.

Los franceses llegaron a Quebec en 1534. En 1608 nació la colonia de Nueva Francia. Tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Gran Bretaña se la arrebató a París. En 1774 Londres reconoció al Quebec tres derechos clave: idioma francés, religión católica y derecho romano. Canadá se independizó de Reino Unido en 1931.

Ottawa ha cedido para contentar a Quebec. Desde 1968 el francés es oficial en todo Canadá, desde 2006 la Constitución reconoce a Quebec como «una nación dentro de Canadá» y además Quebec percibe fondos federales. Para Quebec el bilingüismo canadiense no es real y se siente marginada económicamente frente a Ontario.

Los quebequeses se sienten más quebequeses que canadienses pero son muy conservadores. Votaron que no a convertir Quebec en un estado libre asociado en el referéndum de 1980 (40,5% de los sufragios para el sí) y en el de 1995 (rozaron la victoria con un 49,4%). Muchos piden un tercer referéndum que dilucide el tema.

Desde 1976 la única lengua oficial en Quebec es el francés. No obstante, el inglés también lo es de facto al ser Quebec parte de Canadá. Un 80% de quebequeses habla el francés, el 8% el inglés y un 10% otras lenguas. Los anglófonos tienen el derecho a recibir la educación en inglés. Más del 80% de la población es de fe católica.

La gente juega a hockey sobre hielo bajo el cielo gris de Quebec. Su arquitectura colonial y sus paisajes nevados hacen de ella una de las naciones más bellas del mundo. Es éste un pueblo francocatólico dentro de un país angloprotestante. Nadie sabe qué le pueda deparar el futuro. Sea como sea, su destino está en sus manos.

Canadá: la nación total.

Flag-of-Canada-Vanier-Park

Los colonos franceses e ingleses se instalaron allí en el siglo XVI. Tras varios conflictos coloniales, los británicos se hicieron con la parte francesa. Tras la independencia estadounidense (1776), muchos americanos leales a Londres se refugiaron en Canadá. En 1812 Washington se la quiso anexionar y fracasó en el intento.

En 1867 Canadá se convirtió en un dominio (una autonomía) dentro del Imperio Británico. Su independencia definitiva llegó en 1931. Aún hoy su lealtad a la Corona es incuestionable. Canadá es una monarquía federal y la reina de Inglaterra es la jefa de estado. Pese a estar en América, su estilo de vida es 100% europeo.

Canadá es una potencia regional.  Es el segundo estado más extenso del planeta, tras Rusia, y también el más septentrional. Lo bañan tres océanos: el Atlántico, el Pacífico y el Ártico. Es una de las tierras más desarrolladas, prósperas y con mayor bienestar del globo y la única donde la inmigración es incentivada por el gobierno.

Es una nación industrial y tecnológica. Y es la única patria autosuficiente del mundo. Canadá es enorme y vive muy poca gente.  Rica en energía nuclear, hidroeléctrica, petróleo, gas, agua y  recursos mil, podría vivir aislada del resto del mundo sin que tuviera necesidad de nada. Exceptuando un clima cálido, tiene de todo.

El inglés y el francés son oficiales a nivel federal. En algunas provincias hay idiomas amerindios también oficiales. Es un país de católicos, protestantes y ateos, una sociedad plural donde, aunque predomina la cultura anglófona, también tienen su espacio los inuit y los francófonos. El Quebec, no obstante, se quiere separar.

Canadá es una de las patrias más frías de la Tierra. De hecho, el hockey sobre hielo es el deporte nacional. A causa de sus gélidas temperaturas, el 80% de la población se concentra en las costas o en la frontera con Estados Unidos. A pesar de su clima, la gente tiende a ser cálida, educada y amable. Sin duda, una gran nación.

A %d blogueros les gusta esto: