Gambia: la Costa de la Sonrisa.

gambiaflagpicture1

Es una república del África Occidental rodeada completamente por Senegal excepto en la desembocadura del río Gambia, que va a parar al Atlántico y da nombre al país. Fue parte de los imperios de Wagudu y de Shongai. Es el estado más pequeño del África continental, llamado la pequeña Jamaica por su afición al reggae.

Por siglos fue un gran mercado de esclavos, manejado por Portugal, Curlandia o Reino Unido. Casi tres millones de siervos fueron enviados desde esta región a las colonias de América. Famoso es el esclavo Kunta Kinte. En el siglo XVIII y XIX Francia y Reino Unido lucharon por Gambia y los británicos se llevaron el gato al agua.

Sus caprichosas y alargadas formas se deben a un acuerdo en 1889 entre ambas potencias por controlar la ribera del país. Se cuenta que las fronteras fueron trazadas por los cañonazos a babor y estribor de un barco británico que navegaba por el río Gambia, que es eje vertebrador de esta tierra, la cual es muy fértil y muy llana.

En 1965 se independizó del Reino Unido. En este tiempo ha tenido una relativa estabilidad política, a excepción de un corto período de dictadura militar en 1994. En 1982 formó junto con Senegal la Confederación de Senegambia, desaparecida en 1989. Gambia, en teoría democrática, es en realidad una dictadura corrupta y pobre.

En cuanto a la economía, esta patria no tiene oro ni petróleo ni coltán -bienes que poseen otras naciones africanas pero que disfruta una pequeña minoría- pero tiene paz y la goza todo el mundo. La agricultura de subsistencia emplea al 75% de la población y la pesca y el turismo constituyen sus principales fuentes de ingresos.

Gambia es una macedonia de etnias, cada una con lengua y cultura propia.  El inglés es el idioma oficial.  Hay un 90% de musulmanes suníes y se persigue a homosexuales y brujos. Pese a haber sufrido tanto a lo largo de la historia, destaca la extrema amabilidad de sus gentes, lo que ha valido el mote de la Costa de la Sonrisa.

A %d blogueros les gusta esto: