Antigua colonia española perteneciente al Virreinato de Nueva España, se independizó de Madrid en 1821. Por poco tiempo fue parte de México, Provincias Unidas del Centro de América y la República Federal de Centro América, extinta en el año 1839. El Salvador es la fusión de las regiones de San Salvador y Sonsonate.
Desde entonces, dictaduras, pucherazos, golpes, pobreza y corrupción. Por décadas hubo regímenes autoritarios y pretorianos, frente a los cuales se sublevó el pueblo llano. En 1932 se produjo un infructuoso levantamiento popular contra la dictadura militar: murieron 30.000 campesinos, recordados hoy como mártires.
En 1969 fue a la guerra contra Honduras a causa de unas tierras fronterizas (en la llamada Guerra del fútbol). Tal disputa territorial fue finalmente zanjada en el año 2006 cuando la Corte Penal Internacional falló sobre el reparto de estos suelos. Entre 1980 y 1992 la Guerra Civil Salvadoreña arrojó más de 75.000 muertos.
El Salvador es una república que vive de exportar café y bananas. La dolarización de la economía, las políticas neoliberales y la privatización de los sectores públicos han aumentado las ya de por sí considerables desigualdades. Muchos emigran a los Estados Unidos huyendo de la pobreza y las maras, que tiñen de sangre las calles.
Es el estado más pequeño de Centroamérica -también el más deforestado-; y el más densamente poblado del continente. Existe una gran actividad de volcanes, terremotos y huracanes que cada cierto tiempo arrasan esta tierra. Tampoco tiene salida al Atlántico, sólo al Pacífico. Verdaderamente, El Salvador lucha contra los elementos.
Pueblo tradicionalmente católico, las iglesias protestantes crecen un ritmo feroz. Es una sociedad multiétnica con clara mayoría de mestizos y minorías de criollos e indígenas. El español es la única lengua oficial aunque se hablan muchos idiomas nativos. País hermoso y colorido, El Salvador es conocido como El Pulgarcito de América.
Comentarios recientes