Paquimé: las casas grandes.

paquimé

Dentro del heterogéneo conjunto de pueblos que fue los indios mogollón, destaca el pueblo paquimé. Esta cultura se ubica en torno a la Sierra Madre Occidental de México, en lo que actualmente es el Estado de Chihuahua, junto al río Casas Grandes. De hecho, paquimé  significa precisamente en lengua nahuatl «casas grandes».

Esta patria nace en el año 700, fundamentada en la agricultura y en pequeñas casas de adobe. Ya por entonces enterraba a sus muertos, aunque en posición semiflexionada. Hacia el 900 se desarrolla el comercio de sal, conchas y cobre y aumenta el contacto con los anasazi, mogollón, hohokam y otros nativos de la zona.

Entre 950 y 1060 se desarrolla mucho la cerámica y el comercio de turquesas y otras piedras preciosas. También surge la figura del chamán, a quien se le atribuyen facultades medicinales y mágicas. Entre 1060 y 1205 el área de Casas Grandes pasa a ser un gran centro de producción y su influencia se expande al norte.

Entre 1205 y 1265 esta ciudad-estado vive su esplendor: edificios de 6 ó 7 pisos de altura; grandes torres y muros para proteger el país, palacios con habitaciones de adobe y ventanas en forma de T, mercado, edificios ceremoniales, obras de irrigación, acequias con agua, se construyen pequeñas aldeas junto a la gran urbe…

Pero en el siglo XV esta próspera ciudad-estado fue saqueada y vandalizada. Los paquimé sucumbieron ante el asedio de los pueblos enemigos y se marcharon en un éxodo forzado. A partir de ahí se les pierde la pista. Después de que su ciudad fuera abandonada, pasó a ser ocupada por otros pueblos nativos que se instalaron allí.

Esta cultura hoy extinta no sólo destacó en una arquitectura asombrosa. Los paquimé también jugaban a pelota, al igual que otros pueblos amerindios, y su cerámica de vasijas y ollas de barro es de lo mejorcito del México precolombino. Por otro lado, también practicaban sacrificios humanos en honor a los dioses kachina.

1 comentario (+¿añadir los tuyos?)

  1. J.Ferrer
    Mar 24, 2015 @ 14:53:11

    Edición:

    añadimos un vídeo.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: