Sierra Leona: el infierno en la Tierra.

Sierra Leone

El nombre Sierra Leona se remonta a 1462 cuando el explorador luso Pedro de Cintra la bautizó Serra Lyoa. Los árabes ya habían llevado el islam mucho antes. En el siglo XVIII los británicos decidieron crear una patria para los esclavos africanos liberados en el que hasta entonces fue uno de los centros de esclavos de África.

En 1808 Freetown pasó a ser colonia británica y el resto del país protectorado británico en 1896. Ambos se unieron para independizarse en 1961. En 1821 Sierra Leona se fusionó con Gambia y Costa de Oro (hoy Ghana) para crear los Territorios Africanos Británicos del Oeste. El país es mezcla de cultura inglesa y local.

Hay quince etnias, pero las principales son los temne en el norte y los mende en el sur. También hay grupos más pequeños como los criollos y los limba, dos minorías que antaño tuvieron mucho poder. Y mayoría de mahometanos, seguidos de cristianos y animistas. Muy pocos saben hablar inglés, a pesar de que es el idioma oficial.

La Guerra Civil (1991-2002) fue una lucha étnica de mende contra temne por el control del país (y de los diamantes, la gran fuente de riqueza). Hubo 50.000 muertos, dos millones de desplazados, 100.000 civiles con miembros amputados, 15.000 niños soldados, atrocidades mil, anarquía, violaciones masivas…  Fue algo bestial.

Es éste uno de los pueblos más pobres y corruptos de todo el globo. A pesar de que hay diamantes, minerales y recursos pesqueros, la inmensa mayoría de la gente vive de una agricultura de subsistencia. Se da un muy desigual reparto de la riqueza, una alta tasa de natalidad y la tasa de mortalidad materna más alta del orbe.

Esta república de África Occidental, por su clima tropical y lluvioso, está abonada -como muchas otras naciones del Continente Negro- a la malaria, el ébola, la fiebre amarilla, la diarrea, el cólera… Todo son desgracias, no hay esperanza. Una maldición sobre otra cae sobre esta sufrida patria. Sierra Leona es el infierno en la Tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: