Uno de los principales logros de la Transición Española fue el desarrollo del estado de las autonomías. Para los valencianos supuso la recuperación de un autogobierno perdido hace siglos. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), número 164, de 10 de julio de 1982, tras haber sido refrendado por el rey el 1 de julio de ese mismo año.
Con posterioridad, el texto del Estatut fue publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) número 74 del 15 de julio de 1982 por orden del día anterior del presidente preautonómico Enric Monsonís Domingo. Este Estatut fue publicado, además de en castellano, en auténtica lengua valenciana, es decir, en las Normas de El Puig, usadas por las instituciones oficiales en aquel tiempo.
Así, la Generalitat Valenciana (nuestro conjunto de instituciones de autogobierno) publicó en su diario oficial el Estatuto de Autonomía (nuestra máxima expresión de autogobierno), otorgando máxima legalidad y oficialidad al auténtico idioma valenciano. Y el artículo 7 del Estatut declaraba oficiales castellano y valenciano. No está nada mal para una lengua que, según los catalanistas, no ha existido nunca.
Jul 02, 2014 @ 07:14:03
Otra vez un post contra los catalanes, cuando en realidad tenemos la misma lengua con ellos, aunque definida de distintas maneras. Para nosotros es la valenciana y para ellos catalana. Una ecuación sencilla: ellos tienen 1000 años de historia, nosotros 750. El rey Jaume I ocupa estas tierras con catalanes y aragoneses, escribe el Llibre dels Fets de Jaume I en leguna catalana y resulta que el valenciano no tiene nada que ver con el catalán! Vaya, vaya! Habrá que estudiar más, amigo!
Mejor léete esto que está en la Universidad de Ontario: http://archive.org/stream/losfuerosdecatal00coro#page/24/mode/2up
Me gustaMe gusta
Jul 02, 2014 @ 07:30:06
No es un artículo contra nadie sino a favor de la lengua valenciana.
Cataluña no tiene 1000 años. Hace 1000 años no existía una entidad llamada Cataluña, sino la Marca Hispánica, que es otra cosa distinta.
El Reino de Valencia existe desde el siglo VI (al menos). Leovigildo fue su primer rey documentado.
Jaime I hablaba en lemosín, no en catalán.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Dic 16, 2015 @ 11:08:37
No tens ni idea de lo que parles jose maria,segons tu dius aci erem muts abans de la reconquesta.? Nosatros no odiem al poble catala.pero la llengua valenciana no es el barceloni.infoormat abans de parlar.ignorant!
Me gustaMe gusta
Dic 16, 2015 @ 20:57:26
Mil años, y cuando te despertaste donde estabas, ni teneis historia ni vergüenza, analfabetos, y ridiculos,
Me gustaMe gusta
Jul 04, 2014 @ 11:27:05
josep Maria, campeó, el que tens que estudiar mes eres tu. Mira que ficar lo que diu els furs de catalunya en espanyol com el teu argument estrela. Que fiera tu. Anda llig-te be els estudis que n’hi ha al voltant del llibre del repartiment, si es que eixe es el teu argument, a banda de per supost llegir-te i informar-te millor sobre l’historia dels pobles hispanics.
T’ho diu un investigador que treballa en l’universitat.
Me gustaMe gusta
Dic 18, 2015 @ 18:07:02
josep manuel ZAS en toa la boca
Me gustaMe gusta
Mar 07, 2016 @ 13:17:18
Este señor, el tal José María, posiblemente trabaje para algún organismo público y precise de defender a ultranza la oficialidad del catalán para seguir cobrando del erario público, o tenga que ver con las editoriales que se han beneficiado durante décadas de la Generalidad Valenciana y del dinero de los valencianos, así que es difícil que pueda ni quiera entender nada de la historia del Reino de Valencia, cuando -como muy bien decís- no existía Cataluña, ni nada por el estilo que se le pudiese esperar. Sí se siente «herido» o «agredido» cuando se habla de historia, es porque prefiere hacerse el víctima que reconocer cualquier dato que ponga en duda su moral. Si la tuviese.
Me gustaMe gusta
Mar 07, 2016 @ 15:27:08
Y Josep Maria desapareció??? Debe estar buscando argumentos desde aquel 2 de Julio del 2014…
Me gustaMe gusta