¿Sabías que Lluís García Berlanga fue uno de los mejores cineastas del mundo pese a no saber usar una videocámara?

cineasta-Luis-Garcia-Berlanga 

El mejor director y guionista valenciano de la historia, Lluís García Berlanga (Valencia 1921-Madrid 2010), dirigió muchas obras maestras: Bienvenido Mister Marshall, Calabuch, Plácido, El verdugo, Tamaño natural, La escopeta nacional, La vaquilla, Moros y cristianos, Todos a la cárcel, París Tombuctú… Pero lo curioso es que apenas tenía conocimientos técnicos de cinematografía. Prácticamente ni siquiera sabía usar una videocámara. Ni falta que le hacía. Este maestro era la mente creativa que elucubraba una historia genial y luego su equipo ya se encargaba, bajo sus órdenes, de la realización y el montaje.

Decía Berlanga que sus películas eran «como una falla». En efecto, su cine combina a la perfección un humor ácido y corrosivo con un toque de surrealismo típicamente valenciano y un erotismo muy fino. Tanto es así que se forjó el calificativo de «berlanguiano» para definir cualquier episodio de la vida real que se caracterice por ser una situación especialmente disparatada. Él, como ningún otro, supo fotografiar la ideosincrasia del pueblo valenciano, en todo su esplendor y toda su miseria. Introdujo la modernidad en el cine valenciano y sin duda que la historia de nuestro país no se podría entender sin su ironía, humor y crítica  social.

Cuando Berlanga murió enfermo de Alzheimer en 2010 a la edad de 89 años, el mundo del cine se deshizo en elogios. La actriz Concha Velasco, por ejemplo, comentó: «Berlanga está entre los tres cineastas más grandes de la historia junto a Federico Fellini y Billy Wilder. La muerte de Berlanga es una pérdida importantísima no sólo para el cine español, sino para el mundial». El director y guionista Bigas Luna destacó que Berlanga era el representante más importante del cine ibérico por su capacidad de ironizar sobre cualquier drama. Y es que este ilustre valenciano fue un cineasta inclasificable, un anarquista irónico y sentimental.

El director Pedro Almodóvar declaró: «A mí como cineasta me deja muy huérfano. A la hora de hacer una comedia española que esté inspirada en nuestra realidad y que este dicha en nuestra lengua es casi imposible evadirse a la influencia de Berlanga. A mí desde luego me ha influido muchísimo». El también director Álex de la Iglesia dijo: «Berlanga se encuentra en el Olimpo de los grandes, no sólo de este país sino del mundo entero. Nadie en la historia del cine ha llegado tan lejos en talento y tan cerca de nuestras almas malheridas. Buñuel es el único que puede mirarle frente a frente. No hay nadie tan grande como Berlanga».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: